
Desmantelan red delictiva de robo y desguace de motos en el Valle de Lerma
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Los Andes, Iruya, Santa Victoria y Rivadavia recibirán parte de una inversión de $40 mil millones destinada a obras de infraestructura en toda la provincia.
Municipios10 de octubre de 2024El gobierno de Salta ha establecido como prioridad la realización de obras en 10 municipios de la provincia para el presupuesto 2025, con una inversión que asciende a $40 mil millones. Municipios como Los Andes, Iruya, Santa Victoria y Rivadavia serán los más beneficiados con proyectos clave para mejorar la infraestructura local.
En una reunión celebrada en el Centro Cívico Grand Bourg, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, junto con intendentes y legisladores locales, definió las obras prioritarias para estas comunidades. El encuentro formó parte de la ronda de consultas para armar el presupuesto 2025, con un enfoque en mantener el apoyo federal hacia las localidades más vulnerables.
Las obras incluirán proyectos de transporte, infraestructura hídrica y manejo de residuos, así como la construcción de puentes y defensas de ríos. Estos proyectos buscan resolver problemáticas estructurales que afectan la calidad de vida de los habitantes de las localidades seleccionadas.
Los intendentes expresaron su apoyo a la metodología de trabajo adoptada, resaltando el impacto positivo de las obras ya ejecutadas en sus territorios. Además, destacaron la importancia del orden fiscal de la provincia y la gestión eficiente de los recursos.
El gobierno de Salta continuará con este proceso de consultas en las próximas semanas, enfocándose en los municipios del área metropolitana para garantizar que el presupuesto 2025 refleje las necesidades de todos los salteños.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
La medida fue impulsada por Sergio Leavy tras las graves inundaciones de marzo que afectaron a comunidades criollas e indígenas del norte salteño.
Abel Cornejo advirtió que la legislación vigente no regula el ingreso de la hoja de coca y reclamó una estrategia federal para frenar el narcotráfico.
El exministro de Seguridad de Salta criticó el uso del Ejército en la lucha contra el narcotráfico y pidió reforzar las fuerzas específicas ya existentes.
El senador Manuel Pailler confirmó que 70 trabajadores ya fueron desvinculados de la planta de Refinor y responsabilizó al Gobierno nacional por el vaciamiento de la Cuenca del Norte.
Gendarmería detuvo a tres personas que trasladaban droga desde Orán hacia Córdoba y Buenos Aires. La ministra Bullrich destacó el operativo.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.