
Elecciones: Formosa elige convencionales para reformar su Constitución y renueva parte de la Legislatura
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
Así lo definió el Gobierno ante el problema con las placas identificatorias de vehículos mediante la Disposición 178/2024 publicada en el Boletín Oficial.
02 de octubre de 2024El Gobierno, a través del Registro Automotor, decidió aplicar una prórroga en el plazo de los permisos de circulación para vehículos por la falta de chapas patentes. Así lo establece la Disposición 178/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
"Hasta tanto se regularice la provisión de los elementos registrales ´Nuevo modelo de Placas Metálicas de Identificación de Motovehículos´y ´Placas de identificación alternativa para motovehículos´, los Permisos de Circulación para motovehículos otorgados en los términos del artículo 4°, Sección 16ª, Capítulo I, Título II, del Digesto de Normas Técnico-Registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor tendrán una vigencia de TREINTA (30) días corridos a partir de su emisión".
Vale recordar que en julio, se registraron 40,077 motovehículos frente a 42,892 automóviles, lo que generó preocupaciones en la Cámara Argentina de Concesionarios de Motos (CADECOM).
Esta organización denunció que los datos de patentamiento eran inexactos, ya que los registros no estaban procesando las inscripciones de motos nuevas por falta de insumos. Se esperaban alrededor de 2.300 motos diarias para finalizar el mes, pero solo se patentaron 800.
El comunicado también señaló que la Casa de la Moneda es el único proveedor de insumos, distribuido por ACARA. La falta de insumos está impactando a toda la cadena de valor de las motos, especialmente a los concesionarios, quienes deben explicar a sus clientes la situación sin poder ofrecer soluciones ni saber cuándo se resolverá el problema.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El piloto argentino quedó un puesto abajo del que había conseguido en la clasificación y fue penalizado por un incidente con Piastri, que salió segundo. Norris ganó la carrera y Leclerc completó el podio.
La medida es para las zonas con alerta, que son los departamentos Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Gobierno informó que el pago de sueldos a la Administración Pública Provincial se realizará entre el 30 de junio y el 2 de julio.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Investigan negligencia de los administradores. Algunos restos tienen dos años de antigüedad.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.