
El gobernador de Salta, votó esta mañana en el ex Colegio Nacional Dr. Manuel A. de Castro y destacó la importancia de la jornada electoral para la provincia y el país.


La medida de fuerza se llevará a cabo el próximo 2 de octubre. Además, también se anunció una marcha federal educativa.
26 de septiembre de 2024
Priscila Corregidor
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció una nueva medida de fuerza en su reclamo al gobierno por las políticas en educación: el gremio llamó a un paro docente nacional para el próximo miércoles 2 de octubre. Además, también se llevará a cabo una nueva marcha federal educativa.
La medida fue anunciada a través de las redes sociales de la confederación liderada por Sonia Alesso. Entre los principales puntos de reclamo, el gremio exige un mayor presupuesto para la educación, la restitución del FONID y el rechazo al veto al proyecto de ley de financiamiento universitario.
Un nuevo episodio se abre en el conflicto educativo entre el sector docente y el gobierno nacional. A través de sus redes sociales CTERA anunció la nueva medida de fuerza: " 2 de Octubre Paro y Marcha Federal Educativa. ¡BASTA DE AJUSTE", afirmaron en la publicación.
La anterior medida de fuerza del gremio data del 4 de abril de este año, donde también los docentes nucleados en la confederación llevaron a cabo un paro nacional que tuvo gran nivel de acatamiento en todo el país. La decisión se toma en medio de la decisión del presidente Milei de vetar el proyecto de ley de financiamiento universitario, aprobado por ambas cámaras en el Congreso.
Entre los puntos principales, CTERA exige un mayor presupuesto para la Educación y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente. Además, el gremio liderado por Alesso utilizará la jornada de paro para oponerse a las reformas jubilatorias y el veto a la propuesta legislativa de financiamiento universitario.
El gremio no será la única organización que activó un plan de lucha contra las medidas de la gestión libertaria. En esta línea, la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN) y Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de las Artes (ATUNA) también confirmaron una huelga, en este caso el próximo jueves 26 de septiembre.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció el pasado martes que va a restituir el FONID y el programa Conectividad a docentes. El funcionario detalló que las medidas serán financiadas con recursos provinciales.
La decisión se llevó a cabo en medio de un ambiente tenso. En los últimos dos meses, no hubo acuerdo en la mesa paritaria y el Gobierno pidió la intervención de la Justicia.
Frigerio anunció la restitución del FONID con recursos provinciales.
Tras una conciliación obligatoria, los sindicatos rechazaron la última propuesta presentada y decidieron tomar una medida de fuerza. En total, serán cinco días de paro, el miércoles y jueves de esta semana y tres de la próxima.
En su anuncio, el mandatario estuvo acompañado por el la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri. En la conferencia de prensa, Frigero detalló: “Necesitamos ante todo que los estudiantes estén en las aulas, tenemos que buscar el equilibrio con los alumnos en la escuela”.
“En esta línea vamos a recomponer el atraso salarial acordado con ellos del 6,55% remunerativo durante los próximos tres meses. Vamos a sostener la cobertura contra la inflación. Habrá una actualización mes a mes según el Índice de Precios al Consumidor, como lo venimos haciendo desde junio”, ahondó el mandatario
Además, también detalló que el mínimo para un docente con cargo de media jornada será de "$563.000 de bolsillo". A pesar de los anuncios en referencia a la recomposición salarial, Frigerio advirtió que los días de paro se seguirán descontando: “esta discusión no puede tener de rehenes a los alumnos”.

El gobernador de Salta, votó esta mañana en el ex Colegio Nacional Dr. Manuel A. de Castro y destacó la importancia de la jornada electoral para la provincia y el país.

El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, votó esta mañana en la escuela Urquiza y destacó la importancia del diálogo político y la participación ciudadana.

El intendente de Salta, Emiliano Durand, votó esta mañana en el Colegio Juan Manuel de Rosas y destacó que la campaña de Primero los Salteños se centró en “pensar en lo que necesita la provincia”, invitando a los vecinos a participar de la jornada electoral con respeto y trabajo.

El voto es obligatorio para todos los argentinos de entre 18 y 70 años

El Parlamento renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores. El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas.

Arrancó la veda electoral por las Elecciones Legislativas 2025: mirá qué no se puede hacer

Los agentes encontraron alcohol, pastillas y al agresor oculto en un placard. La artista fue rescatada ilesa y su pareja enfrenta cargos por privación ilegítima de la libertad.

Son 39.858 los adolescentes de entre 16 y 18 años habilitados para participar en las elecciones legislativas. La cifra refleja una distribución equilibrada entre mujeres y varones, con un caso registrado como no binario.

El piloto argentino Franco Colapinto continúa su prueba en Alpine durante el Gran Premio de México, con la clasificación de este sábado como evento central (18:00 horas).

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes

El piloto argentino Franco Colapinto terminó 19° en la Práctica Libre 3 del GP de México 2025 de F1. Un McLaren marcó el mejor tiempo, seguido por Hamilton y Russell.

El hallazgo se produjo este viernes pasado el mediodía. Fue identificado por la familia y se encontraba desaparecido desde hace una semana.

Un grupo de hombres llegó en una camioneta al local y uno de ellos abrió fuego tras una breve discusión. La víctima, que estaba junto a su hijo, fue trasladada al hospital