
Milei encabezó el acto por el Día de la Bandera: "Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio"
El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires.
La medida de fuerza se llevará a cabo el próximo 2 de octubre. Además, también se anunció una marcha federal educativa.
26 de septiembre de 2024La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció una nueva medida de fuerza en su reclamo al gobierno por las políticas en educación: el gremio llamó a un paro docente nacional para el próximo miércoles 2 de octubre. Además, también se llevará a cabo una nueva marcha federal educativa.
La medida fue anunciada a través de las redes sociales de la confederación liderada por Sonia Alesso. Entre los principales puntos de reclamo, el gremio exige un mayor presupuesto para la educación, la restitución del FONID y el rechazo al veto al proyecto de ley de financiamiento universitario.
Un nuevo episodio se abre en el conflicto educativo entre el sector docente y el gobierno nacional. A través de sus redes sociales CTERA anunció la nueva medida de fuerza: " 2 de Octubre Paro y Marcha Federal Educativa. ¡BASTA DE AJUSTE", afirmaron en la publicación.
La anterior medida de fuerza del gremio data del 4 de abril de este año, donde también los docentes nucleados en la confederación llevaron a cabo un paro nacional que tuvo gran nivel de acatamiento en todo el país. La decisión se toma en medio de la decisión del presidente Milei de vetar el proyecto de ley de financiamiento universitario, aprobado por ambas cámaras en el Congreso.
Entre los puntos principales, CTERA exige un mayor presupuesto para la Educación y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente. Además, el gremio liderado por Alesso utilizará la jornada de paro para oponerse a las reformas jubilatorias y el veto a la propuesta legislativa de financiamiento universitario.
El gremio no será la única organización que activó un plan de lucha contra las medidas de la gestión libertaria. En esta línea, la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN) y Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de las Artes (ATUNA) también confirmaron una huelga, en este caso el próximo jueves 26 de septiembre.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció el pasado martes que va a restituir el FONID y el programa Conectividad a docentes. El funcionario detalló que las medidas serán financiadas con recursos provinciales.
La decisión se llevó a cabo en medio de un ambiente tenso. En los últimos dos meses, no hubo acuerdo en la mesa paritaria y el Gobierno pidió la intervención de la Justicia.
Frigerio anunció la restitución del FONID con recursos provinciales.
Tras una conciliación obligatoria, los sindicatos rechazaron la última propuesta presentada y decidieron tomar una medida de fuerza. En total, serán cinco días de paro, el miércoles y jueves de esta semana y tres de la próxima.
En su anuncio, el mandatario estuvo acompañado por el la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri. En la conferencia de prensa, Frigero detalló: “Necesitamos ante todo que los estudiantes estén en las aulas, tenemos que buscar el equilibrio con los alumnos en la escuela”.
“En esta línea vamos a recomponer el atraso salarial acordado con ellos del 6,55% remunerativo durante los próximos tres meses. Vamos a sostener la cobertura contra la inflación. Habrá una actualización mes a mes según el Índice de Precios al Consumidor, como lo venimos haciendo desde junio”, ahondó el mandatario
Además, también detalló que el mínimo para un docente con cargo de media jornada será de "$563.000 de bolsillo". A pesar de los anuncios en referencia a la recomposición salarial, Frigerio advirtió que los días de paro se seguirán descontando: “esta discusión no puede tener de rehenes a los alumnos”.
El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires.
La defensa de la ex mandataria presentó un escrito al Tribunal Oral Federal N°2 para revolar la solicitud de un listado para autorizar visitas.
Tras el empate ante Benfica, el equipo de Miguel Ángel Russo enfrentará a uno de los mejores equipos del mundo en el Hard Rock Stadium de Miami. El historial entre el Xeneize y los bávaros.
Desde este miércoles, un sistema frontal afectará a toda la región norte. Se prevén lluvias y mínimas cercanas a los 2°C.
La AMT justificó la suba por el aumento de salarios, combustibles y la falta de subsidios. Se mantiene el boleto gratuito para estudiantes y jubilados, así como el trasbordo sin cargo.
Brenda Agüero, la joven de 29 años, recibió la máxima pena luego de que el jurado popular votara por amplia mayoría.
El último ataque fue a una señora que volvía de hacer las compras con un carrito.
El TOC N°3 quedó exento por ser el que declaró nulo el debate oral tras la recusación de la jueza Julieta Makintach.
El Estado condenó el bombardeo al sur del territorio del Soroka de Beersheva. Lo calificó como un acto “deliberado y criminal” y pidió: “El mundo debe alzar la voz”
La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría. Las provincias se verán afectadas con las nuevas bajas. Ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados.
Tras más de dos años de espera, la Justicia salteña fijó fecha para el juicio que buscará esclarecer la muerte de Nahir Klimasauskas. Su novio, Gustavo “Ojito” García Viarengo, llegará acusado por el hecho. Se prevén 13 audiencias y más de 60 testigos.
Hoy es feriado por el Día de la Bandera en homenaje a su creador Manuel Belgrano, por lo que los servicios municipales funcionarán en la modalidad de feriado nacional.
Un automóvil Volkswagen terminó saliéndose de su carril e impactó violentamente contra un peatón que intentaba cruzar por el boulevard de ingreso al barrio.