
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Los trabajadores de la compañía de bandera encabezan otra medida de fuerza en medio de la puja por la recomposición salarial; también se realizarán asambleas el 19 de septiembre de ATE-ANAC e Intercargo
Nacional13 de septiembre de 2024En una nueva medida de fuerza en reclamo por mejoras en los salarios, dos gremios aeronáuticos resolvieron realizar una nueva jornada de paro que se extenderá desde el mediodía de este viernes 13 hasta el sábado 14. La decisión, que fue anunciada este miércoles, afectará a todos los vuelos de la compañía de bandera.
Según pudo saber, la protesta de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) en conjunto con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) afectará aproximadamente a 270 vuelos que serán cancelados o reprogramados, lo que representa a un total de entre 25.000 y 28.000 pasajeros.
Hasta el momento, desde la compañía nacional informaron que se encuentran “trabajando en notificar a los pasajeros para que puedan cambiar sus vuelos”, y posteriormente procederán a “analizar las acciones paliativas”, teniendo en cuenta la extensión que tendrá la medida de fuerza.
La Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) también realizarán este viernes asambleas en los lugares de trabajo, lo que podrá llegar a afectar el servicio de Intercargo, que ya realizó una medida similar durante la tarde del martes que derivó en demoras en al menos doce vuelos en varios aeropuertos del país.
Desde la aerolínea de bandera explicaron que los pasajeros cuyos vuelos se vean afectados deberán cambiarlo anticipadamente a través del sitio web o bien por la agencia por donde los hayan adquirido. “En el caso de la web, deben ingresar el código de reserva en la opción ‘mi reserva’; luego se despliega un menú, en donde deben ir a ‘opciones de cambio’; el tercer paso es elegir los nuevos vuelos de acuerdo a lo solicitado y a la disponibilidad; y el ultimo paso es reconfirmar lo que se eligió. Bajo el mismo código de reserva, el pasajero va a recibir en su correo electrónico el nuevo itinerario”, detallaron.
Además, ratificaron que no habrá penalidades para quienes tengan tickets emitidos para volar entre el viernes y el sábado y decidan modificar la fecha.
El paro de 24 horas afectará a más de 25.000 pasajeros.Anibal Greco
Por otra parte, desde Jetsmart informaron que, por el momento, ninguno de sus servicios se verá afectado por la medida de fuerza. “Seguimos con nuestra programación habitual”, confirmaron fuentes de la aerolínea, que también indicaron que los pasajeros pueden consultar el estado de su vuelo a través del sitio web de la empresa o de los teléfonos de contacto.
Desde FlyBondi, en tanto, respondieron que todavía “no fueron informados oficialmente de que Intercargo no vaya a brindar servicios en Aeroparque”. De esta forma, explicaron que aún están a la espera de la definición para “ver qué acciones” toman al respecto de la programación.
Las medidas previas
Este martes por la noche y miércoles por la madrugada, los trabajadores de Intercargo sorprendieron al público con asambleas escalonadas que perjudicaron vuelos en Aeroparque y amenazaron las operaciones en Ezeiza, Mendoza y Córdoba. La primera medida de fuerza comenzó pasadas las 18 en Aeroparque y afectó al menos a doce vuelos que tuvieron que ser cancelados o reprogramados.
La aerolínea de bandera también viene de enfrentarse a otra jornada de manifestación el pasado viernes, que afectó a por lo menos 150 vuelos y más de 15.000 pasajeros. Ese día, todos los vuelos de la empresa fueron cancelados salvo los que tenían como destino Madrid, en España, y Miami, en Estados Unidos, que se demoraron.
A su vez, en agosto, los gremios habían realizado varias asambleas en aeropuertos estratégicos del país, como Aeroparque, Ezeiza, Córdoba y Mendoza, lo que generó retrasos y cancelaciones en los vuelos. A pesar de los esfuerzos de Aerolíneas Argentinas por minimizar el impacto, los gremios intensificaron sus protestas al no recibir una propuesta que consideren justa.
Desde el Gobierno -a través de Manuel Adorni, vocero presidencial- anunciaron que los trabajadores que participen en los paros verán descuentos significativos en sus salarios, con sanciones que podrían oscilar entre los $50.000 y $150.000 según su nivel de participación.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
Hace 43 años, un submarino británico hundía el crucero argentino fuera de la zona de exclusión. La tragedia dejó 323 muertos y marcó un antes y un después en el conflicto.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.