
El dólar minorista sube a $1.480 en el Banco Nación y roza el techo de la banda
La divisa avanza 15 pesos en la jornada. El mayorista se negocia en torno a $1.470,50, con fuertes ventas oficiales para contener la suba.
El organismo conducido por Marco Lavagna confirmó que actualizará el Coeficiente de Variación de Salarios (C.V.S), un indicador que se utiliza para el informe “Índice de Salarios”.
Economía11 de septiembre de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que buscará actualizar la metodología de cálculo para el Coeficiente de Variación de Salarios(C.V.S). Lo hizo mediante el Boletín Oficial que cuenta con la firma del ministerio de Economía Luis Caputo, la canciller Diana Mondino y el presidente Javier Milei.
En los considerandos, explica que el Coeficiente de Variación de Salarios (C.V.S)estima, a partir de la comparación de meses sucesivos, las variaciones de salarios tanto del sector público como del privado en cada mes, con sus respectivas ponderaciones.
Para la obtención de los salarios y el índice de Salario, el INDEC efectúa una encuesta mensual a un panel de empresas del sector privado y organismos del sector público nacional, gobiernos provinciales y universidades públicas, considerando los salarios pagados sobre puestos de trabajo testigos.
En ese sentido, el organismo a cargo del Ministerio de Economía cuyo titular es Marco Lavagna, decidió avanzar en actualizar algunos puntos de ese indicador:
1. Hasta el momento no se contemplan los cambios tecnológicos
2. Hasta el momento no se habían actualizado las empresas sobre las que se realiza las encuestas.
En virtud de esto, INDEC buscará elaborar una nueva metodología para determinar el Coeficiente de Variación de Salarios (C.V.S).
Salario medido por el INDEC: qué dato brindó el último informe
Actualmente, el índice de salarios medido por el organismo tiene un desfasaje de dos meses. A la espera del nuevo, lo último que se sabe es que el salario real mejoró en junio por tercer mes consecutivo, destacándose el incremento entre los trabajadores registrados en el sector privado. Sin embargo, todavía permanecieron 11% por debajo del nivel de noviembre, previo a la devaluación implementada por el Gobierno de Javier Milei ni bien llegó a Casa Rosada.
El Índice de Salarios de INDEC creció 6,2% en el sexto mes del año, por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que trepó 4,6% en el mismo lapso de tiempo.
Mientras los empleados formales del sector privado percibieron un alza real, ya que sus ingresos aumentaron 6,7%, los estatales sufrieron un deterioro, debido a que la suba fue de apenas 3,9%.
Por su parte, para los trabajadores informales el índice arrojó un avance nominal del 9,2%, aunque vale remarcar que este dato cuenta con un importante rezago debido a las dificultades para su medición.
Cabe recordar que, en abril y mayo, los ingresos en general también habían mostrado mejoras, luego de ser duramente golpeados en los meses anteriores.
En los primeros siete meses de la era Milei, los salarios subieron 100,8%, por debajo de una inflación acumulada que alcanzó el 125,5%. El sector privado fue el menos afectado, con una pérdida del 4,7% real, mientras que entre los estatales se observó un derrumbe del 18, 9% y entre los no registrados el desplome fue del 19%.
En términos interanuales se aprecia una caída real en el caso del sector público del 22,8%, del 6% en el privado y del 30,2% en el segmento informal.
La divisa avanza 15 pesos en la jornada. El mayorista se negocia en torno a $1.470,50, con fuertes ventas oficiales para contener la suba.
El S&P Merval pierde 2,2% y los ADR en Wall Street caen hasta 5,7%. La deuda soberana en dólares retrocede un 3% en promedio, mientras el mercado sigue golpeado por la incertidumbre política.
Kristalina Georgieva habló con Luis Caputo y ratificó el apoyo al programa económico de Javier Milei. La portavoz del organismo celebró los superávits fiscales y la inflación por debajo del 2%.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la medición núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
Tras el derrumbe del lunes por la derrota electoral en Buenos Aires, el S&P Merval avanza 4% y los bonos en dólares mejoran 1,1%. El Gobierno enfrenta vencimientos por $7,2 billones.
El organismo difundirá el IPC a las 16. Las consultoras creen que podría haber una leve aceleración en relación con las cifras de julio por la suba del dólar.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
Durante la mañana de ayer, alrededor de las 8:20, una joven fue atropellada en la avenida Enio Pontussi, en la tercera etapa del barrio Solidaridad.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior. A la tarde grabará la cadena nacional en la que presentará el Presupuesto 2026.
Lo hizo a través de dos decretos publicados en el Boletín Oficial. Los cambios en la Ley de Ministerios. El Presidente le tomará juramento al funcionario, a las 11.30 en Casa Rosada.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
El Fideo desplegó todo su talento para sorprender a Leandro Brey
El choque ocurrió cerca de las 7 de la mañana en la esquina de 20 de Febrero y Caseros, pleno centro salteño. No hubo heridos de gravedad, pero sí importantes daños materiales.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.