
La Fiscalía cuestionó el arresto domiciliario de CFK y pidió trasladarla a una cárcel
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Patricia Bullrich criticó fuertemente al expresidente Mauricio Macri por el respaldo del PRO a la ley de movilidad jubilatoria, aprobada recientemente en el Senado. Bullrich señaló que es incoherente que los senadores del PRO voten a favor de un proyecto que, según ella, es fiscalmente irresponsable, mientras Macri se pronuncia en contra públicamente.
A través de un mensaje en la red social X, Bullrich manifestó: "Estás de un lado o del otro. Basta de especular". La ministra hizo hincapié en la contradicción que representa el hecho de que Macri envíe a los senadores a apoyar una reforma para luego distanciarse de la medida, calificando esta estrategia como perjudicial para el plan económico del gobierno.
El presidente Javier Milei también se sumó a las críticas hacia Macri, cuestionando si el expresidente realmente controla a su partido o si los legisladores del PRO no comprenden las consecuencias de sus acciones. Según Milei, la actitud del PRO en el Senado representa un riesgo para la estabilidad económica del país.
Bullrich también recordó que esta no es la primera vez que el PRO ha actuado en contradicción con su discurso público. Mencionó el caso reciente en Diputados, donde el PRO votó en contra del gobierno en un decreto relacionado con la SIDE, siguiendo las indicaciones de Macri durante una reunión virtual.
La disputa dentro del PRO evidencia las tensiones internas y la falta de consenso en torno a temas cruciales como la reforma jubilatoria. Bullrich dejó claro que, para ella, es esencial que el partido defina su postura y actúe con coherencia en un momento crítico para el país.
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Durante el último fin de semana se fiscalizaron más de 6.700 vehículos y no se registraron víctimas fatales. La Ley de Tolerancia Cero sigue vigente en toda la provincia.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
El caso ocurrió en la localidad de Aguas Blancas. Se espera el resultado de la autopsia.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .