
Se trabaja con un Centro de Monitoreo de Peregrinos. Además brindará cobertura de seguridad durante el recorrido de las Imágenes Peregrinas y realizará un importante operativo durante los días de rezo de la novena.
El Ministerio de Educación tomaron la determinación de suspender las clases para este lunes 19 de agosto.
Educación19 de agosto de 2024Las Direcciones de Nivel Inicial y Nivel Primario del Ministerio de Educación de la Provincia informaron este domingo la suspensión de las actividades escolares en la Esc. 4017 "Pte. Domingo Faustino Sarmiento" el lunes 19 de agosto, en el marco de la investigación por presunta intoxicación alimentaria ocurrida el pasado 16 de agosto.
Vale recordar que alrededor de 11 niñas y niños fueron asistidos en el hospital Materno Infantil por diversos síntomas.
Ese mismo día, el nosocomio emitió un comunicado, expresando que “los estudios de laboratorio para pesquisar tóxicos en orina fueron negativos”, y era probable una intoxicación alimentaria.
En la investigación, tomaron intervención la fiscalía y Bromatología de la municipalidad para el secuestro de alimentos que podrían haber ingerido.
Se trabaja con un Centro de Monitoreo de Peregrinos. Además brindará cobertura de seguridad durante el recorrido de las Imágenes Peregrinas y realizará un importante operativo durante los días de rezo de la novena.
Este martes se reanudó en Orán el juicio contra Gustavo García Viarengo, acusado de femicidio por la muerte de Nuri Klimasauskas, la joven de 27 años asesinada en febrero de 2023.
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
“Hay muchos Leonel en la zona sudeste”, dijo Ríos, visiblemente conmovida. Y agregó: “Durante 2022 hicimos más de 38 denuncias vinculadas a violencia física y abusos sexuales. Por año, la escuela reporta más de 32 casos graves que involucran a menores”.
A través de un comunicado del Ministerio de Capital Humano, se indicó que el incremento será del 7,5% entre septiembre y noviembre
La Federación Nacional de Docentes Universitarios nucleada en la CONADU desmintió el incremento
Recordemos que el jardín funciona en la Parroquia San Roque porque el techo de la institución se estaba desmoronando.
La nueva normativa establece que únicamente se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).
La iniciativa propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios y convocar a paritarias para docentes y personal no docente.
El acuerdo entre FAECYS y las cámaras fija la conmemoración del Día del Empleado de Comercio. Cómo se paga y qué implica para trabajadores y empleadores
El vocero Manuel Adorni confirmó la presentación de una denuncia penal por una supuesta maniobra de inteligencia prohibida por ley.
Un trágico accidente doméstico sacudió a la ciudad de Tartagal. Un hombre de 45 años, residente del barrio San Silvestre, perdió la vida luego de sufrir quemaduras en el 89% de su cuerpo mientras cocinaba en su vivienda.
A dos años de la muerte de Leonel Francia, el caso sigue revelando la falta de seguimiento estatal ante denuncias de maltrato infantil.
El Tesoro venderá divisas con recursos propios y no a través del Banco Central. La medida busca frenar la volatilidad y mejorar expectativas.
El Presidente tenía previsto reunirse con empresarios hoteleros y se especulaba con su presencia en el show de Fátima Florez. Todas las actividades se trasladarán a California y regresará un día antes a la Argentina.
La UIA aprovechará el Día de la Industria para presentar un decálogo de propuestas que incluyen estabilidad macro, financiamiento accesible y modernización laboral. Buscan consenso con el Gobierno y la oposición.
La comisión definirá hoy su reglamento y votará las primeras medidas de prueba. Un documento previo señala a Javier Milei como pieza clave en la presunta maniobra de estafa con la criptomoneda.
La presidenta del Círculo Médico, Cristina Sánchez Wilde, respaldó la norma y destacó que permitirá cubrir necesidades sanitarias en el interior provincial sin condicionamientos externos.
El trabajador, de origen africano, manipulaba explosivos utilizados en exploraciones de los 90. Crece la alarma por la presencia de más dispositivos en zonas habitadas.