
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Un fiscal de Argentina imputó al expresidente Alberto Fernández por "lesiones leves y graves" y "amenazas coactivas" contra su expareja y ex primera dama Fabiola Yáñez, que lo denunció por violencia de género.
Judicial15 de agosto de 2024Un fiscal de Argentina imputó ayer, miércoles (14.08.2024), al expresidente Alberto Fernández (2019-2023) por el presunto delito de lesiones graves y amenazas coactivas a la ex primera dama Fabiola Yáñez, informaron medios locales.
La imputación fue hecha por el fiscal federal Ramiro González, a cargo de la investigación abierta por la denuncia contra Fernández impulsada por Yáñez por supuesta violencia machista.
Con esta acusación, el procurador solicitó recabar las primeras pruebas en el marco de la denuncia presentada a partir de fotografías y conversaciones halladas por la Justicia en el teléfono de la secretaria de Fernández, como parte de una investigación por presunta corrupción en la contratación pública.
Delitos de lesiones doblemente agravadas por el vínculo
Al exmandatario se le imputan los delitos de lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo y por darse en un contexto de violencia de género y de amenazas coactivas en perjuicio de su expareja, quien el martes (13.08.2024) había declarado ante González desde Madrid, donde reside.
En su dictamen, el fiscal afirmó que Yáñez "sufrió una relación atravesada por hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar" asentado "sobre una relación asimétrica y desigual de poder que se ha desarrollado a lo largo del tiempo, la cual se vio acrecentada exponencialmente por la elección de Fernández como presidente", en 2019, y "el ejercicio del cargo", hasta diciembre pasado.
Comportamientos penalmente relevantes en "estructura de asimetría"
Según el procurador, bajo "esa estructura de asimetría", Fernández habría "realizado distintos comportamientos penalmente relevantes", entre ellos, obligar a Yáñez a abortar en 2016, "a través de un plan que constituyó destrato, negación de la palabra, hostigamiento", por el que la mujer se vio "coaccionada" para tomar esa decisión, "provocándole un daño psíquico irreparable".
También señala que el 12 de agosto de 2021 Fernández sujetó del brazo a Yáñez "provocándole las lesiones cuya imagen se observa" en una foto enviada por Yáñez a María Cantero, secretaria del político peronista.
Asimismo, indicó que en julio de 2021 Fernández, mientras se encontraba junto a Yáñez en la cama de la 'suite presidencial' de la residencia oficial de Olivos, luego de una discusión "le propinó un golpe de puño en el ojo", y que el 11 de agosto de 2021, después de otra discusión, el entonces mandatario "zamarreó a Yáñez de sus brazos, provocándole una lesión en una de sus extremidades y la sujetó con sus manos del cuello".
En el documento también se afirma que el 12 de agosto de 2021 Fernández le propinó una patada en el vientre a Yáñez, "conociendo que la nombrada podría estar embarazada en ese momento".
El procurador sostuvo que durante el primer semestre de 2023 "con habitualidad Alberto Fernández golpeaba con la mano abierta" a Yáñez, quien decidió mudarse con su hijo, Francisco, nacido en abril de 2022, a la casa de huéspedes de Olivos, donde el exmandatario "entraba de manera violenta".
El fiscal señala, por otra parte, que Yáñez relató que, mientras se encontraba en un viaje en Foz de Iguazú (Brasil), le mostró a Ayelén Mazzina, entonces titular del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, fotos de los golpes que sufrió y le dijo que se quería ir de la residencia de Olivos, ante lo cual la entonces ministra se limitó a pedirle que la visitara en el Ministerio "sin tomar ningún tipo de medida conforme al rol que desempeñaba en ese momento".
Respecto a este hecho, el fiscal ordenó abrir una investigación por separado.
El fiscal también refiere que el 28 de junio Yáñez recibió un llamado de su entonces abogado, Juan Pablo Fioribello, quien le sugirió no denunciar a Fernández.
Yáñez, además, "refirió haber recibido mediante llamados y mensajes de texto diversos tipo de amenazas, tanto proferidas por Alberto Fernández como de terceros en las últimas semanas".
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El descubrimiento se dio en el marco de una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal Franco Picardi, al día siguiente de la declaración espontánea del exasesor presidencial Fernando Cerimedo.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
El encuentro se realizará el 24 de septiembre y será el paso previo al inicio del juicio político. La jueza del caso Maradona enfrenta acusaciones por haber permitido la filmación de un documental en pleno debate oral.
El Tribunal de Juicio condenó a la mujer tras el violento crimen ocurrido en agosto de 2023. Además, ordenaron su incorporación al Banco de Datos Genéticos.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.