
Imprudencia al volante: Motociclista chocó contra una camioneta en plena transmisión
El accidente ocurrió mientras el móvil de Multivisión Federal transmitía en vivo la inauguración del puente de Santa Lucía.


A partir de ahora se podrán dejar propinas con tarjeta de crédito, de débito o cualquier medio de pago digital. Además, la medida no generará ninguna obligación impositiva a los comerciantes ni será considerada parte de la relación laboral.
Economía14 de agosto de 2024
Priscila Corregidor
El Gobierno oficializó vía Decreto la implementación del sistema de propinas digitalespara varios sectores de la economía. La medida busca abordar varios problemas, incluyendo el declive del efectivo, la ineficiencia del sistema actual, la modernización de los sistemas de pago y busca una compensación justa para los trabajadores, según lo publicado en el Boletín Oficial.
A través del DNU 731/2024 se estableció que los comercios deberán contar con los elementos necesarios para que los consumidores dispongan de estas alternativas al brindar la propina. Cabe recordar que la medida fue elaborada en conjunto por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, el Ministerio de Economía, la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano y el Banco Central.
Detalles de la norma
El cambio entrará en vigencia en 90 días a partir de este miércoles 14 de agosto y “beneficiará a los trabajadores de los sectores gastronómico, turístico, expendedores de combustibles y actividades de reparto, aunque se prevé que en el futuro se sumen otros sectores”, sostiene el texto oficial.
“En la mayoría de los países del mundo esta práctica es común, pero en la Argentina, en los hechos, estaba vedada porque la ley de contrato de trabajo consideraba a la propina como una remuneración. Por lo tanto, su pago electrónico elevaba los costos para el empleador e inducía a que no hubiera incentivos para que se hiciera de manera electrónica”, consigna la comunicación.
Y agrega que la cuestión se agravó con el paso del tiempo, ya que el uso cada vez más extendido del dinero electrónico redujo el monto pagado en propinas.
Las propinas deberán ser transferidas directamente a los trabajadores o a una cuenta designada para su beneficio, sin que haya tarifas o deducciones por parte de intermediarios. El sistema de propinas digitales deberá ser compatible con diversas plataformas de pago y las transferencias a los trabajadores deben realizarse dentro de las 24 horas. Asimismo, se permitirá que los trabajadores distribuyan las propinas entre sí y el Banco Central supervisará el cumplimiento del decreto, con sanciones para las violaciones.
Cómo funcionará
El dinero de la propina podrá ir en forma directa a una cuenta del trabajador involucrado o acreditarse en una cuenta del comercio, separada de la habitual, para ser transferida a los trabajadores en un plazo de 24 horas, de forma digital o física, sin descuentos ni deducciones.
A partir de esta decisión, las empresas de servicios de cobro deberán facilitar a los comercios la opción de recepción de pago con propina para que los consumidores puedan añadir un monto a la cuenta. Los consumidores podrán escanear cualquier QR y pagar con la tarjeta de débito, crédito o billetera virtual que elijan.
La medida no generará ninguna obligación impositiva a los comerciantes ni será considerada parte de la relación laboral: los comercios, las tarjetas de débito y crédito y los medios electrónicos de pago no podrán realizar retenciones o percepciones de ningún tipo sobre las propinas.
“El objetivo del presidente Javier Milei es que más de un millón de trabajadores de estos sectores se beneficien por el esfuerzo de su tarea, sin incomodidades ni trabas burocráticas, impositivas o laborales”, señala el texto oficial.
“Con esta propuesta ganan todos: los trabajadores porque se garantizarán el cobro de un mayor volumen de propinas, los empleadores porque no afrontarán un costo extra y los clientes debido a que podrán operar en condiciones equivalentes a las de un país desarrollado”, concluye.

El accidente ocurrió mientras el móvil de Multivisión Federal transmitía en vivo la inauguración del puente de Santa Lucía.

Aunque el video fue grabado meses atrás frente al hospital Materno Infantil, se viralizó nuevamente en redes y reavivó el debate sobre el cobro a extranjeros sin residencia.

La Oficina de Derechos Humanos exigió investigaciones rápidas y efectivas tras la masacre registrada en los complejos de favelas de Alemão y Penha durante la macrooperación contra el Comando Vermelho.

Según los últimos datos oficiales del Banco Central. La Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santa Cruz lideran el ranking provincial de deuda por habitante.

El indicador de JP Morgan se redujo en 373 unidades. Los ADR argentinos escalaron hasta 48% en Wall Street y los bonos, hasta 24%. El S&P Merval ganó 22%, en su máximo en nueve meses.

El triunfo legislativo que consolida a La Libertad Avanza impulsó una jornada histórica para los activos argentinos. El S&P Merval trepa 20% y los bonos en dólares avanzan hasta 25%.

Es el mercado que reflejan la actividad comercial durante la sesión nocturna en Estados Unidos

El Gobierno presentará después de las elecciones un proyecto que busca simplificar el sistema fiscal. Prometen alivio en Ganancias, un nuevo esquema de IVA y revisión de los beneficios impositivos.

El ministro afirmó que el tipo de cambio refleja la salud de la economía y resaltó la colaboración financiera de Estados Unidos como un respaldo clave para el país.

El abogado laboralista Pedro Burgos alertó que uno de los borradores de la reforma contempla extender la jornada a 60 horas semanales. Sostuvo que la medida vulneraría derechos básicos y agravaría la precarización laboral.

El aviso del Servicio Meteorológico Nacional abarca la región centro y sur de la provincia, incluyendo Capital y los Valles. Se esperan acumulados de hasta 40 milímetros entre la medianoche y las 6 de la mañana del martes.

El indicador de JP Morgan se redujo en 373 unidades. Los ADR argentinos escalaron hasta 48% en Wall Street y los bonos, hasta 24%. El S&P Merval ganó 22%, en su máximo en nueve meses.


En una entrevista, el capitán de la Selección argentina reconoció que definirá su presencia en la próxima Copa del Mundo según su estado físico y mental, aunque reconoció: “Sería espectacular poder defender el título".

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

Vecinos denunciaron la falta de luminarias en una reconocida ciclovía de la avenida Perón.

Obra nueva, pero con baches: la Circunvalación Noreste preocupa a los salteños.

Comenzó en Resistencia el proceso de selección de los ciudadanos chaqueños que integrarán el jurado popular. Son 450 los convocados y la elección podría extenderse hasta el jueves.

Científicos advierten que el calentamiento del océano Atlántico está alimentando tormentas más violentas y destructivas. Melissa se convirtió en un símbolo de una nueva era de huracanes intensificados por la crisis climática.