
Aumentan los casos de tuberculosis en Salta: 967 nuevos diagnósticos en 2024
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
El Concejo Deliberante salteño aprobó una resolución que solicita al Ejecutivo municipal la firma de un convenio con la Corte de Justicia de Salta. El objetivo es coordinar la difusión de convocatorias y postulaciones para aquellas personas interesadas en iniciar un proceso de adopción.
El convenio también pretende informar y sensibilizar a la población sobre la posibilidad de adoptar a adolescentes, quienes a menudo enfrentan mayores desafíos para encontrar un hogar.
En diálogo con Multivisión Federal, la Dra. Macarena Saravia Zenteno, tutora legal de la Corte de Justicia de Salta comentó que se trata de un trámite fácil, rápido y accesible, a diferencia de hace algunos años, que se trataba de algo totalmente burocrático.
La profesional explicó que aquellas personas que quieran adoptar no necesariamente tienen que estar conviviendo en pareja ni estar casados, tampoco hay un monto económico o bien a tener en cuenta, sí es necesario que el ingreso mensual sea apto para mantener a una persona extra en el hogar.
Los deudores alimentarios no pueden adoptar, y aquellos que cuenten con antecedentes penales tampoco.
También explicó que a la hora de acceder al trámite se llena un formulario, en el que las personas interesadas colocan sus datos y la edad a la que aspiran que tenga el niño/a adoptado, y esto suele ser excluyente, ya que la mayoría va en busca de bebés, o niños menores de 5 años, pero en los centros proteccionales abundan los niños mayores a 5 años y adolescentes, por lo que instan a que también sean merecedores de una oportunidad.
Para contactarse con la Corte Suprema debe ingresar a la página web de Ciudad Judicial o llamar al 0387 425 80 00
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
Santa Victoria Este y otras comunidades fueron asistidas en un operativo de emergencia de más de 22 horas, con apoyo aéreo, terrestre y fluvial.
Pese a las críticas cruzadas, el oficialismo intentará acercarse a la cúpula sindical tras la movilización del 24 de marzo. La CGT mantiene su convocatoria a la marcha del 9 de abril y al paro general del 10.
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
Santa Victoria Este y otras comunidades fueron asistidas en un operativo de emergencia de más de 22 horas, con apoyo aéreo, terrestre y fluvial.
Equipos de Salud trabajan en la zona afectada por el desborde del río Pilcomayo para reforzar la vigilancia de patologías. También, picadura de víboras, alacranes y arañas.
La Confederación General del Trabajo (CGT) finalmente le puso fecha al primer paro nacional de 2025 contra el gobierno de Javier Milei.
Con un récord de participación, el Tribunal Electoral informó que hasta las 22 de este sábado se habían presentado más de 6.600 postulaciones en toda la provincia. Se registraron 58 agrupaciones políticas organizadas en nueve frentes y una alianza. Los datos serán confirmados oficialmente a partir de la 1 de la madrugada del domingo.
La CGT convocó a un paro nacional para el próximo 10 de abril, la convocatoria es la tercera pedida nacional general que toman el sindicalismo en contra del presidente Javier Milei.
El Coordinador de la Comisión Provincial de Veteranos detalló las actividades que culminarán el 2 de abril con los actos centrales. "Malvinas es una causa unitiva, no es de ningún político”, dijo.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Habrá recolección de residuos con normalidad, pero el mercado San Miguel y los CIC estarán cerrados. Cementerios abiertos con atención administrativa reducida.
La comunidad salteña está conmocionada por el fallecimiento de la reconocida bailarina y profesora de danzas Leonor Pedroza, ocurrido durante la madrugada de este sábado.
La Confederación General del Trabajo (CGT) finalmente le puso fecha al primer paro nacional de 2025 contra el gobierno de Javier Milei.
Equipos de Salud trabajan en la zona afectada por el desborde del río Pilcomayo para reforzar la vigilancia de patologías. También, picadura de víboras, alacranes y arañas.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que podrían estar acompañadas por intensa actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas superiores a 60 km/h.
Las precipitaciones comenzaron en la madrugada del sábado y continuaron durante toda la jornada; colapsaron desagües en varios barrios de la ciudad.
Hay "aproximadamente 12 personas perdidas" y los rescatistas se dividieron en dos grupos para subir.
La pieza audiovisual está encabezada por Agustín Laje, referente de la derecha libertaria. En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".