
El derrumbe se produjo ayer por la tarde y, debido al peligro de nuevos colapsos, los rescatistas aún no pudieron retirar el cuerpo. La familia denuncia falta de respuestas y reclama la presencia de los responsables de la obra.
La ministra de Relaciones Exteriores buscará un pronunciamiento unificado. La organización internacional calificó las votaciones como “la manipulación más aberrante”.
Nacional31 de julio de 2024Tal como acordó con el presidente Javier Milei, la canciller Diana Mondino llegará este miércoles a la ciudad de Washington, Estados Unidos, para reclamar ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una respuesta regional al conflicto en Venezuela, tras el fraude electoral perpetrado por la dictadura chavista.
La funcionaria nacional participará de la reunión de emergencia convocada por el Consejo Permanente de la entidad internacional, en la que las delegaciones de cada uno de los países miembros plantearán sus posturas respecto a lo sucedido.
El encuentro fue formalmente requerido por el titular del cuerpo, el embajador Sir Ronald Sanders, representante permanente de Antigua y Barbuda, a petición de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La ministra de Relaciones Exteriores partió de Buenos Aires el martes por la noche y tenía previsto aterrizar en la capital estadounidense este miércoles por la mañana, ya que el cónclave en la OEA está programado para las 15:00 (hora local, las 16:00 de la Argentina).
De acuerdo con lo que anticiparon fuentes oficiales a Infobae, Mondino va a defender ante sus pares latinoamericanos la posición del gobierno libertario de reclamar que la región emita una opinión unificada en contra de la dictadura venezolana.
La canciller, que viajó sola, pasó gran parte de las últimas horas preparando el discurso que dará en la reunión que se realizará en el Salón Simón Bolívar, en el edificio que la Organización de los Estados Americanos tiene en Washington D.C.
El texto fue elaborado en conjunto con su vice, Leopoldo Sahores, con el titular del Consejo de Asesores, Caspar Sprüngli, y con el encargado de negocios en Caracas, Andrés Mangiarotti, con quien mantiene comunicación permanente desde que estalló el conflicto.
Todavía no está definido si la ministra va a tener algún encuentro bilateral con alguno de sus pares en el marco del viaje a los Estados Unidos, ya que la agenda todavía se estaba terminando de armar, aunque no se descartaba esta posibilidad.
La decisión de que Mondino asista personalmente al encuentro de emergencia de la OEA se terminó de definir en la reunión de Gabinete del martes por la mañana, en la que Milei analizó junto a ella la situación en el país caribeño y, principalmente, las posibles consecuencias para la Argentina.
Tal como reveló este medio, el régimen les dio a los diplomáticos argentinos que están en Caracas un plazo de tres días, que se cumplen el jueves, para que abandonen la Embajada y se vayan del territorio venezolano.
El organismo, en un informe, la entidad de Estados americanos ya habló de “ilegalidades, vicios y malas prácticas que se presentaron” en los comicios venezolanos, lo que “denota un intento del régimen por desconocer la voluntad mayoritaria expresada en las urnas”.
“En conclusión, dado que no hay sustento público documental que respalde los datos anunciados por el CNE, y, en cambio, existe información de diversas fuentes que los contradicen, es el criterio técnico del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral que los resultados oficiales no merecen confianza ni deberían recibir reconocimiento democrático”, indica el texto.
La intención de la Argentina es que, siguiendo con esta línea, el bloque entero exprese un no reconocimiento al supuesto triunfo de Nicolás Maduro y, si es posible, también acordar medidas en contra de la dictadura.
El Gobierno reconoce que será importante, en su objetivo de que haya una postura regional unificada, la posiciones que vaya a tomar Brasil, uno de los principales actores en el continente y que actualmente preside Lula da Silva, cercano ideológicamente al chavismo.
De hecho, las autoridades brasileñas destacaron recientemente “el carácter pacífico de la jornada electoral” en Venezuela, aunque remarcaron que siguen “con atención el proceso de escrutinio” y pidieron “la verificación imparcial de los resultados”.
En tanto, el Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece Da Silva, celebró “la victoria del presidente Nicolás Maduro”, al que calificó como “ahora reelecto”, sin mencionar los reclamos de la oposición, que asegura que hubo un fraude en el conteo de votos.
“El PT se mantendrá vigilante para contribuir, en la medida de sus fuerzas, para que los problemas de América Latina y el Caribe sean tratados por los pueblos de la región, sin ningún tipo de violencia o injerencia externa”, señaló el espacio.
Por su parte, en la previa de la reunión de la OEA, el presidente estadounidense, Joe Biden, tenía previsto conversar con su par brasileño sobre la legitimidad de los resultados electorales presentados el domingo pasado por la dictadura venezolana.
“Al declarar un ganador sin las actas detalladas por distrito para respaldarlo, los representantes de Maduro han privado de cualquier credibilidad los supuestos resultados electorales que anunciaron”, dijo en una llamada con periodistas un alto funcionario norteamericano.
Esta posición va en línea con lo que expresó la Argentina, la cual desconoció “el resultado anunciado por el gobierno venezolano en el que se adjudica el triunfo en las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el día 28 de julio” y condenó “enérgicamente el accionar del presidente Nicolás Maduro que, tal como se esperaba, ha despreciado una vez más la voluntad del pueblo”.
Además, en un comunicado conjunto que firmó con Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, exigió “la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes”.
En este contexto hablará este miércoles ante la OEA Mondino, quien también tiene que resolver cómo sacar de Venezuela a los diplomáticos argentinos que están en la Embajada en Caracas y qué hará con los seis asilados que están viviendo en esa sede.
El derrumbe se produjo ayer por la tarde y, debido al peligro de nuevos colapsos, los rescatistas aún no pudieron retirar el cuerpo. La familia denuncia falta de respuestas y reclama la presencia de los responsables de la obra.
Durante una entrevista que brindó a la TV Pública, el presidente minimizó las dificultades económicas que enfrentan millones de argentinos.
La candidata libertaria comunicó que no participará del clásico debate de Multivisión dejando a más de 1 millón de salteños sin la oportunidad de escuchar sus propuestas antes de las elecciones.
El Presidente adelantó que habrá cambios en el gabinete tras las elecciones para “profundizar las reformas”. Dijo que un resultado favorable sería alcanzar un tercio en Diputados y volvió a cuestionar al kirchnerismo y a los “enojaditos de Macri”.
Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno suspendió la aplicación hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el presupuesto nacional, tal como sucedió con la Emergencia en Discapacidad
La compañía decidió retirar preventivamente de servicio a sus Boeing 737-800 equipados con motores CFM, luego del desperfecto que obligó a un aterrizaje de emergencia en Ezeiza. Investigan el origen de la falla junto al fabricante y otras aerolíneas de la región.
El tribunal revocó la decisión de la Junta Electoral bonaerense y dispuso que los carteles informativos reflejen la lista actualizada, tras la renuncia de José Luis Espert y la incorporación de Diego Santilli como candidato.
La Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento del expresidente y pidió seguir investigando si hubo abuso de autoridad. Buscan determinar si prolongó las restricciones por motivos políticos y no sanitarios.
El ministro de Economía y la secretaria general de la Presidencia deberán asistir a una sesión especial el 15 de octubre. También fue convocado el secretario de Culto, Mario Lugones, en el marco del artículo 71 de la Constitución Nacional.
Defensa Civil confirmó que las precipitaciones apagaron los focos ígneos en Salta y Jujuy. Investigan a los responsables de las quemas intencionales en zonas productivas.
El juicio, que se celebra en Salta desde el pasado 24 de setiembre, ha entrado en su fase final.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales, federalismo y el desarrollo de obras para la provincia
Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno suspendió la aplicación hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el presupuesto nacional, tal como sucedió con la Emergencia en Discapacidad
El terreno más complicado para La Libertad Avanza es la provincia de Buenos Aires, pero espera compensar con victorias en Mendoza, CABA, Entre Ríos y Chaco.
Según se pudo saber, la Cámara Nacional Electoral fallará a favor de la impugnación que presentaron el peronismo, la UCR y la izquierda.
La Justicia investiga a un hombre que contactó a la nena haciéndose pasar por un joven. Secuestraron su celular y analizan los mensajes. Ocurrió en la ciudad de Cipolletti.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
Jorge Luis Morales fue agredido a traición cuando salía solo de un local bailable en la ciudad de Orán. Cayó al pavimento, golpeó su cabeza contra el cordón y está internado en estado crítico, mientras la Justicia investiga a tres sospechosos
Desapareció el sábado durante la creciente del río Arenales. Su familia no deja de buscarlo y pide ayuda a todos los salteños.