
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
Ayer se llevo a cabo una manifestación y corte del puente internacional Argentina- Bolivia, por parte de profesionales de la salud, quienes con carteles y gritos exponían las condiciones en las que el gobierno mantiene a los trabajadores.
29 de julio de 2024" Somos médicos, salvamos vidas, sin embargo nos tratan como si fuéramos nada, nos están pagando miserias" - fueron algunos de los comentarios que se escuchaban en el reclamo
Entre medio del atropello qué realizo la policía Boliviana, se llevaron a dos personas, que cabe destacar ya se encontraban en el lado Argentino, haciendo invasión del territorio nacional. A los gritos sus compañeros pedían ayuda al personal de Gendarmería, quienes intervinieron y la Policía procedió a retirarse del lugar.
Hoy a las 5 am, se procedió al desbloqueo del puente internacional Bolivia-Argentina restituyendo el libre tránsito en el lugar, luego que los profesionales de la salud arribaran a un acuerdo con el Gobierno tarijeño.
La medida de presión protagonizada por médicos del hospital de Yacuiba, Rubén Zelaya, impedía el ingreso de los camiones con combustible para proveer a la población boliviana que comenzaba a sufrir desabastecimiento debido a que las condiciones de viento y marejada adversas en el puerto de Arica, Chile, los buques que transportan combustible para Bolivia no pueden ser descargados.
El corte dejó en estos siete días cerca de 300 camiones con combustible y mercadería de ambos lados impedidos de circular.
Sin embargo, un grupo de ellos no estuvo de acuerdo y decidió manifestarse en el puente internacional para continuar con el bloqueo.
Intromisión de fuerzas bolivianas
De acuerdo a lo informado por el periodista Raúl Costes, tras el despeje, cerca de las 10 de la mañana un grupo de manifestante volvió al puente Internacional que une Salvador Mazza con Yacuiba y se apostaron del lado argentino.
“La policía boliviana ingresa a lado argentino llegando a metros de migración argentina. Los gendarmes miraban atónitos sin saber qué hacer ante la intromisión de las fuerzas boliviana4. La gendarmería no debió permitir esa acción”, informó Costes.
“La policía boliviana avanzó y detuvo a manifestantes en territorio argentino. Es gravísimo lo que ocurrió”, agregó.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Cinco años después, los dos acusados fueron absueltos por un jurado popular.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.