
Desesperada búsqueda de María Florencia, salió a rendir y no volvió a casa
María Florencia Mansilla de 26 años salió del barrio Parque General Belgrano el viernes 4 de Julio para rendir una materia en zona céntrica, pero nunca llegó a su destino.
El empresario utilizó su cuenta de Twitter a principios de esta semana para lanzar un mensaje preocupante: “No me voy a suicidar”. Este jueves, su esposa lo encontró muerto en la piscina de su casa en un barrio privado de Chacras de Coria, Luján de Cuyo.
Rofrano, presidente de Gases Aconcagua S.A., había denunciado públicamente recibir amenazas de un grupo narco. En su último mensaje en redes sociales, responsabilizó a estos grupos de cualquier daño que pudiera sufrir él o su familia. Al encontrar el cadáver, su esposa también halló precintos cerca del cuerpo, lo que ha generado más preguntas que respuestas.
La fiscal de Homicidios Andrea Lazo dirige la investigación. Aunque inicialmente se especuló sobre un posible suicidio, las circunstancias del hallazgo, sin marcas de violencia visibles y sin ADN de terceros, han llevado a un análisis más profundo. Las cámaras de seguridad de la casa y del barrio están siendo revisadas.
La noticia de su muerte ha causado conmoción. La empresa Gases Aconcagua S.A. emitió un comunicado lamentando la pérdida de su fundador, describiéndolo como un emprendedor comprometido y apasionado por su trabajo. Su legado como líder y su dedicación a la comunidad empresarial fueron resaltados.
Rofrano había mencionado en mensajes al periodista Cristian Sanz que una mafia narco vinculada a Juan Manzur estaba extendiéndose en Mendoza. Aunque el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Alasino, estaba al tanto de las denuncias, según Rofrano, no se tomaron acciones judiciales. La justicia ahora deberá determinar si sus acusaciones eran fruto de un delirio de persecución o si efectivamente era víctima de una amenaza real.
María Florencia Mansilla de 26 años salió del barrio Parque General Belgrano el viernes 4 de Julio para rendir una materia en zona céntrica, pero nunca llegó a su destino.
Habría sido provocada por una mala maniobra y la falta de distancia de freno. Ningún ocupante requirió atención médica.
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.
El más afectado fue un taxi, que terminó con el frente y la parte trasera totalmente dañadas.
El fuego inició este jueves por la noche y no hay heridos.
El jefe de la banda disparó contra un comandante para evitar su captura. La investigación fue llevada adelante por la Fiscalía de Distrito de Salta, junto a la Dirección General de Aduanas y la colaboración de Gendarmería.
Mañana, la Asamblea Multisectorial ofrecerá una conferencia de prensa antes de la movilización, donde darán detalles sobre las próximas medidas de fuerza programadas.
El viernes pasado, en una vivienda de Cosquín, una mujer de 65 años y su nieta de 10 murieron también en condiciones similares. Todo indica que la falta de ventilación fue un factor clave.
La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada, le apodaron “Lady Racista”
Se ubica en Ruta Nacional 51, al ingreso de Villa Esmeralda, una zona donde cruzar representaba un desafío constante para los vecinos debido al intenso flujo vehicular.
Habría sido provocada por una mala maniobra y la falta de distancia de freno. Ningún ocupante requirió atención médica.
María Florencia Mansilla de 26 años salió del barrio Parque General Belgrano el viernes 4 de Julio para rendir una materia en zona céntrica, pero nunca llegó a su destino.
El profesional asumirá el desafío de conducir uno de los servicios más sensibles del sistema de salud pública de la provincia, encargado de coordinar las respuestas médicas ante situaciones críticas, emergencias y catástrofes.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.