
Vecinos denunciaron un nuevo episodio de violencia entre “trapitos” en la zona del Molino. La disputa terminó sin heridos y fue controlada por efectivos policiales.


En una reunión en el Palacio de Hacienda, el ministro de Economía, Luis Caputo, instó a los supermercadistas a mantener los precios bajo control y destacó la ausencia de razones macroeconómicas para la inflación.
Economía24 de julio de 2024
FH PRENSAEl ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió este martes con representantes de supermercados en el Palacio de Hacienda para intercambiar propuestas y discutir la evolución de la macroeconomía. Caputo destacó que actualmente no existen razones macroeconómicas para justificar la inflación.
Durante el encuentro, Caputo enfatizó la importancia de seguir construyendo confianza en el modelo económico del Gobierno. Señaló que las medidas monetarias, como la reducción de la emisión y el ancla fiscal, están diseñadas para continuar disminuyendo la inflación.
Caputo también planteó que la población no tolerará aumentos de precios injustificados. En esta línea, se discutió la necesidad de reducir el impuesto PAIS y asegurarse de que esta reducción se refleje en los precios al consumidor. Esta propuesta fue bien recibida por los supermercadistas.
Los representantes de los supermercados manifestaron su respaldo a las políticas económicas del Gobierno y subrayaron la importancia de combatir la informalidad y la competencia desleal. Consideran que estos factores son esenciales para mejorar la equidad y eficiencia del mercado.
Al finalizar la reunión, Caputo expresó su satisfacción: “Seguimos escuchando las necesidades de los diferentes sectores y explicando en detalle las medidas que estamos implementando”. El encuentro contó con la presencia de representantes de Carrefour, Cencosud, Chango Más, Coto, Día, La Anónima y la Asociación de Supermercados Unidos.

Vecinos denunciaron un nuevo episodio de violencia entre “trapitos” en la zona del Molino. La disputa terminó sin heridos y fue controlada por efectivos policiales.

Arrancó la veda electoral por las Elecciones Legislativas 2025: mirá qué no se puede hacer

El suboficial estaba de franco, realizando viajes mediante una aplicación, cuando fue interceptado por cuatro ladrones.

El ministro afirmó que el tipo de cambio refleja la salud de la economía y resaltó la colaboración financiera de Estados Unidos como un respaldo clave para el país.

En el marco de la discusión del Presupuesto 2026, el secretario de Trabajo anunció una reforma laboral que busca establecer salarios según el mérito de los trabajadores. La iniciativa ha generado fuertes críticas desde la oposición.

El Merval gana apenas 0,1% mientras los títulos Globales retroceden más de 1%. El Gobierno negocia nuevas líneas de financiamiento y una recompra de deuda en medio de la incertidumbre política.

El acuerdo por USD 20.000 millones con el Tesoro norteamericano permitirá cubrir vencimientos de deuda en 2026 y sumar liquidez al Banco Central. Para los economistas, el efecto en el dólar y el riesgo país dependerá del resultado de las elecciones.

Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo

Scott Bessent confirmó operaciones en el “Blue Chip Swap” y en el mercado spot, en coordinación con el gabinete económico local. Las maniobras buscan estabilizar la plaza cambiaria en plena tensión preelectoral.

El derrumbe se produjo ayer por la tarde y, debido al peligro de nuevos colapsos, los rescatistas aún no pudieron retirar el cuerpo. La familia denuncia falta de respuestas y reclama la presencia de los responsables de la obra.

Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.

El abogado laboralista Pedro Burgos alertó que uno de los borradores de la reforma contempla extender la jornada a 60 horas semanales. Sostuvo que la medida vulneraría derechos básicos y agravaría la precarización laboral.

En el marco de la discusión del Presupuesto 2026, el secretario de Trabajo anunció una reforma laboral que busca establecer salarios según el mérito de los trabajadores. La iniciativa ha generado fuertes críticas desde la oposición.

El martes por la noche zona sudeste se vivieron momentos de dolor por la muerte de una niña.

Este jueves se realizarán cortes preventivos en el sistema eléctrico como parte del plan de modernización que lleva adelante la distribuidora

El voto es obligatorio para todos los argentinos de entre 18 y 70 años

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

Franco Guzmán, de 22 años, fue asesinado el sábado a la madrugada en La Matanza. Su crimen quedó grabado. La furia en el barrio y qué se sabe del sospechoso.

Usuarios en la ciudad permanecen sin internet ni acceso a redes sociales tras las intensas tormentas, mientras la empresa aún no restableció el servicio ni dio explicaciones.