
El cuerpo de un hombre de unos 40 años fue encontrado esta mañana en B° Boulogne Sur Mer, zona sur. Vecinos expresaron su preocupación por la falta de contención en situaciones de adicciones y salud mental
En una reunión en el Palacio de Hacienda, el ministro de Economía, Luis Caputo, instó a los supermercadistas a mantener los precios bajo control y destacó la ausencia de razones macroeconómicas para la inflación.
Economía24 de julio de 2024El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió este martes con representantes de supermercados en el Palacio de Hacienda para intercambiar propuestas y discutir la evolución de la macroeconomía. Caputo destacó que actualmente no existen razones macroeconómicas para justificar la inflación.
Durante el encuentro, Caputo enfatizó la importancia de seguir construyendo confianza en el modelo económico del Gobierno. Señaló que las medidas monetarias, como la reducción de la emisión y el ancla fiscal, están diseñadas para continuar disminuyendo la inflación.
Caputo también planteó que la población no tolerará aumentos de precios injustificados. En esta línea, se discutió la necesidad de reducir el impuesto PAIS y asegurarse de que esta reducción se refleje en los precios al consumidor. Esta propuesta fue bien recibida por los supermercadistas.
Los representantes de los supermercados manifestaron su respaldo a las políticas económicas del Gobierno y subrayaron la importancia de combatir la informalidad y la competencia desleal. Consideran que estos factores son esenciales para mejorar la equidad y eficiencia del mercado.
Al finalizar la reunión, Caputo expresó su satisfacción: “Seguimos escuchando las necesidades de los diferentes sectores y explicando en detalle las medidas que estamos implementando”. El encuentro contó con la presencia de representantes de Carrefour, Cencosud, Chango Más, Coto, Día, La Anónima y la Asociación de Supermercados Unidos.
El cuerpo de un hombre de unos 40 años fue encontrado esta mañana en B° Boulogne Sur Mer, zona sur. Vecinos expresaron su preocupación por la falta de contención en situaciones de adicciones y salud mental
Alrededor de las 21 horas de la noche del Martes, efectivos policiales fueron alertados sobre la presencia de dos personas sin vida, un hombre y una mujer.
Una joven de 30 años, que cursa el quinto mes de embarazo, se lanzó de una moto en movimiento para escapar de un episodio de violencia de género en Jujuy.
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La divisa avanza 15 pesos en la jornada. El mayorista se negocia en torno a $1.470,50, con fuertes ventas oficiales para contener la suba.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El S&P Merval pierde 2,2% y los ADR en Wall Street caen hasta 5,7%. La deuda soberana en dólares retrocede un 3% en promedio, mientras el mercado sigue golpeado por la incertidumbre política.
Kristalina Georgieva habló con Luis Caputo y ratificó el apoyo al programa económico de Javier Milei. La portavoz del organismo celebró los superávits fiscales y la inflación por debajo del 2%.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la medición núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
El pacto con acreedores en Nueva York y Alemania replica el canje de 2021 y pone fin a años de litigios. Pablo López afirmó que la medida consolida la sostenibilidad de la deuda pública bonaerense.
La oposición advierte que la distribución de 12.500 millones en ATN a provincias puede influir en las votaciones clave. El oficialismo busca retener apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación.
El quiebre en la Comisión Directiva derivó en un vacío de poder inédito en Boedo. La Asamblea decidirá si habrá comisión provisoria o elecciones antes de fin de 2025.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.