
Desmantelan red delictiva de robo y desguace de motos en el Valle de Lerma
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empeorado su pronóstico para la economía argentina en 2024. Según el nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), el Producto Bruto Interno (PBI) del país caerá un 3,5%.
El informe del FMI destaca que la economía argentina se contrajo un 1,6% en 2023 y que la recesión se profundizará en 2024. Este ajuste en las proyecciones se debe, en gran medida, a la caída de la actividad económica en el último trimestre de 2023 y al ajuste en los primeros meses de la administración de Javier Milei.
El FMI también revisó a la baja las perspectivas de crecimiento económico para América Latina y el Caribe, anticipando un alza del 1,9% en el PBI regional, en comparación con el 2% proyectado en abril. La contracción fiscal en Argentina es uno de los factores clave detrás de esta revisión.
A pesar del pesimismo para 2024, el FMI prevé una recuperación en 2025, con un crecimiento del 5% para la economía argentina. Este rebote económico es una luz de esperanza tras la dura recesión prevista para el próximo año.
El informe del FMI también abarca las principales economías de la región. Para Brasil, se espera un crecimiento del 2,1% este año, afectado por las recientes inundaciones, y una recuperación del 2,4% en 2025. En cuanto a México, se proyecta un aumento del 2,2% en el PBI para este año y del 1,6% para el próximo
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.