
Boca presenta a Leandro Paredes ante socios e hinchas en la Bombonera
El campeón del mundo será recibido oficialmente después de su primer entrenamiento con el plantel que dirige Miguel Ángel Russo.
El rosarino convirtió uno de los tantos en la victoria 2-0 ante Canadá y disputará la gran definición de la Copa América ante Colombia o Uruguay
Deporte10 de julio de 2024Notablemente mejor desde lo físico, Lionel Messi fue una de las figuras de la selección argentina en la victoria ante Canadá por la semifinal de la Copa América. La Pulga convirtió su primer tanto, completó una de sus mejores actuaciones en el certamen y ahora irá por un nuevo título el próximo domingo. Será su décima final con la Albiceleste, considerando las categorías juveniles. Y será una de sus “últimas batallas”, como señaló tras culminar el encuentro.
“Es una locura lo que hizo y lo que viene haciendo este grupo. Jugar otra final, la cuarta seguida, es impresionante. Hay que disfrutarlo y destacarlo”, repitió Leo en diferentes entrevistas a DSports, TyC Sports y Telefé. “Muchas veces se nos quitó mérito por no haber ganado, pero después de ganar se valoran mucho más las finales jugadas. Y no es fácil, el recorrido es muy duro. Dios quiera que salga como la anterior”, agregó.
Argentina venció a Canadá y se metió en la final de Copa América
“Al Leo de 2007 le diría que es un recorrido largo y duro. Por querer ganar siempre, cuando no se daban los objetivos, yo mismo me maltrataba demasiado, no le daba valor a todo lo que conseguimos. Y hoy que soy muchísimo más grande, le doy mucho más valor, más allá de ganar o perder, al hecho de jugar otra final y, como ahora, intentar ser campeón una vez más”, continuó al recordar las épocas esquivas de coronaciones con la celeste y blanca.
En esa línea, hizo una mención especial al trayecto que transitaron junto a otros del integrantes de la vieja camada, como lo son Ángel Di María y Nicolás Otamendi. “Sabemos que son nuestras últimas batallas y tenemos que valorar y disfrutar el hecho de poder estar otra vez en una final juntos”.
La Scaloneta buscará revalidar el título ante el ganador de la semifinal que disputarán este miércoles Uruguay y Colombia. La gran final será el próximo domingo a las 21 (hora argentina) en el Hard Rock Stadium de Miami. Messi palpita un compromiso sumamente parejo: “Es una Copa América diferente, más igualada que nunca, difícil de jugar, con selecciones muy duras, canchas muy malas, temperaturas muy pesadas”.
El rosarino rompió la sequía en el torneo y convirtió su primer gol en el inicio del segundo tiempo, al desviar con su botín izquierdo un remate de Enzo Fernández. “Le dije a Enzo que me metí en el medio porque justo el arquero fue para ese lado y no sabía si entraba o no. Fue un reflejo y justo me metí. Fue importante para darnos más tranquilidad y meternos en la final”, contó sobre el tanto.
Con ese grito, el capitán albiceleste alcanzó las 14 anotaciones en el certamen continental y quedó a tres de los máximos goleadores históricos, el argentino Norberto Tucho Méndez y el brasileño Zizinho. En esa tabla también figuran Teodoro Fernández (Perú, 15 goles), Severino Varela (Uruguay, 15), Paolo Guerrero (Perú, 14) y Eduardo Vargas (Chile,14).
El posteo de Messi tras la victoria ante Canadá: "Todavía nos queda un pasito más"
Por otro lado, la Pulga se convirtió en el segundo máximo artillero de la historia a nivel selecciones, detrás de Cristiano Ronaldo (130). Con el tanto de este martes, llegó a los 109 goles e igualó la línea del iraní Ali Daei.
Un hecho saliente es que hizo al menos un gol en seis ediciones de Copa América. Además, es el que más presencias tiene en el torneo, con 38 encuentros disputados.
El campeón del mundo será recibido oficialmente después de su primer entrenamiento con el plantel que dirige Miguel Ángel Russo.
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
El piloto argentino no pudo largar por un problema técnico. Lando Norris ganó y McLaren hizo 1-2. Nico Hulkenberg logró el primer podio de su carrera con Sauber
En el primer tramo de la tanda, el argentino perdió el control del auto, bloqueó las ruedas y terminó contra los muros del circuito. Al momento del accidente ocupaba el puesto 19° de la grilla.
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
Los octavos de final se completarán este martes.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Según proyecciones de Unicef difundidas por Capital Humano, la pobreza infantil cayó 14 puntos en el segundo semestre de 2024. La asistencia social y la estabilidad económica serían los factores clave.
Ocurrió cerca de las 7:20. Sólo hubo daños materiales.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
Ocurrió cerca de las 7 de la mañana. La conductora lesionada no llevaba casco.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
Luis Alberto Ramos fue sentenciado a la pena máxima por el asesinato del joven trans en marzo de 2021.
La policía parece tener poca presencia en el lugar y tampoco responderían con velocidad ante los llamados urgentes, "necesitamos que vuelvan a patrullar la zona", pidieron.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.