
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
El gobernador cruzó en redes sociales al expresidente y pidió más federalismo en la distribución de recursos.
Política04 de julio de 2024A través de su cuenta de X, el gobernador Gustavo Sáenz, salió al cruce del expresidente Mauricio Macri que había usado la misma red social para reclamar la coparticipación para su primo, Jorge Macri, actual jefe de gobierno porteño.
Macri pidió cumplir los compromisos preexistentes: "la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires. No tengo dudas de que cumplir los fallos es la voluntad del Presidente, porque todos sabemos que sin instituciones (y no hay instituciones si no se cumplen las reglas), no habrá justicia, ni progreso, ni crecimiento, ni bienestar, ni inversiones. El sacrificio que están haciendo todos los argentinos requiere de un gobierno ejemplar, que cumpla la ley de la misma manera que la exige. Vamos en el camino correcto, no podemos desviarnos".
A estas declaraciones, el gobernador escribió lo siguiente: "Con asombro leo un reclamo público del expresidente, Mauricio Macri, pidiendo al Gobierno nacional que pague la deuda al jefe de Gobierno de CABA. Habla del sacrificio que están haciendo todos los argentinos, pero solo pide que se resuelva y se pague a Capital Federal". Así cuestionó que solamente se defiendan los interes del Jefe de Gobierno porteño y no del resto del país.
"Si no HAY PLATA, no hay para NADIE. No niego la legitimidad del reclamo pero si lo sectario y excluyente del mismo. Lamentablemente las provincias no tenemos ningún pariente expresidente que acompañe y apoye nuestros reclamos" agrega el posteo.
Por último el gobernador asegura que la provincia esta tomando el camino correcto defendiendo los derechos de la provincia y todos los salteño, "por eso, cada día estoy más convencido que el camino que emprendí hace muchos años es el correcto, defender los derechos e intereses de los salteños y luchar fuertemente para corregir las injusticias y asimetrías que existen con el centro del país desde que nació la Patria" concluye.
Por eso, cada día estoy más convencido que el camino que emprendí hace muchos años es el correcto, defender los derechos e intereses de los salteños y luchar fuertemente para corregir las injusticias y asimetrías que existen con el centro del país desde que nació la Patria.
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.