La UNSa tendrá por primera vez un aula en la Unidad Penal de Mujeres

Por primera vez las mujeres detenidas en la Unidad Nº 4 del Penal de Villa Las Rosas contarán con un espacio educativo, gestionada por la Universidad Nacional de Salta.

Educación04 de julio de 2024Priscila CorregidorPriscila Corregidor
unidad-penal-villa-las-rosas-780x470

El viernes, Daniel Hoyos, rector de la universidad, y autoridades universitarias y el equipo de la Dirección de Educación en Contexto de Encierro que depende de la Secretaría Académica participaron de la inauguración de un espacio educativo para que las mujeres detenidas en la Unidad carcelaria Nº 4 del penal de Villa Las Rosas puedan estudiar.

Esta situación se da por un convenio que se firmó al asumir Daniel Hoyos en el rectorado con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia para la alfabetización académica de las mujeres privadas de su libertad. 

Cabe recordar que el rectorado tiene entre sus lineamientos principales profundizar en una política universitaria orientada a garantizar el derecho a la educación superior de las personas detenidas. Hoyos celebró esta posibilidad al sostener que “estamos convencidos de que el conocimiento debe trascender las aulas universitarias y construirse también con los sectores más desfavorecidos”.

En la oportunidad también estuvo presente la Comisión de Educación de privación de la libertad de la Facultad de Humanidades a cargo de Sol Villena.

Universidad en contexto de encierro

La firma del Convenio Marco entre la Universidad, el Sistema Penitenciario y la Facultad de Humanidades se firmó el 11 de noviembre del 2006 cuando Estela Pérez de Biachi era la rectora.

La carrera de Ciencias de la Comunicación es la única presente actualmente y desde aquel entonces.

Cuando Alejandro Rui-drejo fue decano (2016 – 2019) de la Facultad de Humanidades se creó la Comisión de Educación en Contexto de Privación de la Libertad.  En ese momento se tomó conocimiento que las estudiantes de la Unidad Carcelaria N° 4 señalaban la ausencia de espacios de estudio.

Al asumir Hoyos se creó el programa PROSAC, que, entre otros, conforma el Programa de Educación en Cárceles. Luego se firmó un acuerdo para destinar un espacio para que las estudiantes puedan tener un espacio físico propio para desarrollar tareas de alfabetización académica. Este hecho logró concretarse finalmente el viernes último.

Disciplinando mujeres

El 2 de diciembre de 1.987, se inauguró el actual edificio de la Unidad Carcelaria Nº 4 de Mujeres (UC N°4), ubicado en el sector norte del Complejo Penitenciario de Villa Las Rosas.

Anteriormente, la Cárcel de Mujeres tenía su sede en el Hogar Buen Pastor y estaba bajo la tutela de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, con personal penitenciario a cargo de la seguridad externa.

La casa del Buen Pastor ubicada en un terreno cedido por el gobierno salteño a una Sociedad de Beneficencia en la ex quinta Agronómica, fue creada en 1864. Esta sociedad conformada por mujeres de la aristocracia salteña pidió al Estado no solo que le cediera el terreno para la construcción de la considerada “primera cárcel de mujeres de Salta”, sino también una comitiva de “Hermanas de la Caridad” para que las ayudaran con la “regeneración moral de las personas extraviadas”.

Fue la historiadora Luz del Sol Sánchez, quien indaga acerca del principal objetivo de la cárcel: la rehabilitación de mujeres que habían cometido algún delito o que habían “faltado a la moral, y la domesticación de los cuerpos a partir del encierro”.

Últimas noticias
multimedia.normal.87d48ec94211dc6f.bm9ybWFsLndlYnA=

RP5: un muerto tras choque entre dos camiones

AV Prensa
Policial06 de julio de 2025

Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 11.24.55 AM

Alumnos enfrentan muy duras condiciones en la escuela de Padre Lozano

DR PRENSA
Educación01 de julio de 2025

En la escuela rural de Padre Lozano, ubicada a 40 kilómetros de Embarcación, los estudiantes deben enfrentar el intenso frío debido a la falta de calefacción y condiciones adecuadas en el aula. La comunidad reclama mejoras urgentes para garantizar un ambiente digno para el aprendizaje.

multimedia.normal.aaa2be93cc12e428.6f627365727661746f72696f20636f6c6567696f206e6163696f6e616c5f6e6f726d616c2e6a7067

El ex Colegio Nacional refuncionalizó su Observatorio

AV Prensa
Educación14 de junio de 2025

La directora del Colegio Secundario, Claudia Perroni, detalló que el espacio cuenta con una sala de control equipada con computadoras para la investigación, una precúpula en la que se planifica instalar telescopios de menor alcance y la cúpula.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email