
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
Por primera vez las mujeres detenidas en la Unidad Nº 4 del Penal de Villa Las Rosas contarán con un espacio educativo, gestionada por la Universidad Nacional de Salta.
Educación04 de julio de 2024El viernes, Daniel Hoyos, rector de la universidad, y autoridades universitarias y el equipo de la Dirección de Educación en Contexto de Encierro que depende de la Secretaría Académica participaron de la inauguración de un espacio educativo para que las mujeres detenidas en la Unidad carcelaria Nº 4 del penal de Villa Las Rosas puedan estudiar.
Esta situación se da por un convenio que se firmó al asumir Daniel Hoyos en el rectorado con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia para la alfabetización académica de las mujeres privadas de su libertad.
Cabe recordar que el rectorado tiene entre sus lineamientos principales profundizar en una política universitaria orientada a garantizar el derecho a la educación superior de las personas detenidas. Hoyos celebró esta posibilidad al sostener que “estamos convencidos de que el conocimiento debe trascender las aulas universitarias y construirse también con los sectores más desfavorecidos”.
En la oportunidad también estuvo presente la Comisión de Educación de privación de la libertad de la Facultad de Humanidades a cargo de Sol Villena.
Universidad en contexto de encierro
La firma del Convenio Marco entre la Universidad, el Sistema Penitenciario y la Facultad de Humanidades se firmó el 11 de noviembre del 2006 cuando Estela Pérez de Biachi era la rectora.
La carrera de Ciencias de la Comunicación es la única presente actualmente y desde aquel entonces.
Cuando Alejandro Rui-drejo fue decano (2016 – 2019) de la Facultad de Humanidades se creó la Comisión de Educación en Contexto de Privación de la Libertad. En ese momento se tomó conocimiento que las estudiantes de la Unidad Carcelaria N° 4 señalaban la ausencia de espacios de estudio.
Al asumir Hoyos se creó el programa PROSAC, que, entre otros, conforma el Programa de Educación en Cárceles. Luego se firmó un acuerdo para destinar un espacio para que las estudiantes puedan tener un espacio físico propio para desarrollar tareas de alfabetización académica. Este hecho logró concretarse finalmente el viernes último.
Disciplinando mujeres
El 2 de diciembre de 1.987, se inauguró el actual edificio de la Unidad Carcelaria Nº 4 de Mujeres (UC N°4), ubicado en el sector norte del Complejo Penitenciario de Villa Las Rosas.
Anteriormente, la Cárcel de Mujeres tenía su sede en el Hogar Buen Pastor y estaba bajo la tutela de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, con personal penitenciario a cargo de la seguridad externa.
La casa del Buen Pastor ubicada en un terreno cedido por el gobierno salteño a una Sociedad de Beneficencia en la ex quinta Agronómica, fue creada en 1864. Esta sociedad conformada por mujeres de la aristocracia salteña pidió al Estado no solo que le cediera el terreno para la construcción de la considerada “primera cárcel de mujeres de Salta”, sino también una comitiva de “Hermanas de la Caridad” para que las ayudaran con la “regeneración moral de las personas extraviadas”.
Fue la historiadora Luz del Sol Sánchez, quien indaga acerca del principal objetivo de la cárcel: la rehabilitación de mujeres que habían cometido algún delito o que habían “faltado a la moral, y la domesticación de los cuerpos a partir del encierro”.
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
El piloto argentino no pudo largar por un problema técnico. Lando Norris ganó y McLaren hizo 1-2. Nico Hulkenberg logró el primer podio de su carrera con Sauber
En la escuela rural de Padre Lozano, ubicada a 40 kilómetros de Embarcación, los estudiantes deben enfrentar el intenso frío debido a la falta de calefacción y condiciones adecuadas en el aula. La comunidad reclama mejoras urgentes para garantizar un ambiente digno para el aprendizaje.
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .
La suspensión rige solo en zonas de montaña sin acceso por la nieve
La iniciativa está dirigida a estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas. Es gratuita, inclusiva, y busca fomentar vocaciones científicas y tecnológicas en entornos de aprendizaje colaborativo.
La directora del Colegio Secundario, Claudia Perroni, detalló que el espacio cuenta con una sala de control equipada con computadoras para la investigación, una precúpula en la que se planifica instalar telescopios de menor alcance y la cúpula.
Este año se registraron unos 620.000 estudiantes, muy por debajo de los más de un millón que lo hicieron en 2024. Qué dice el Gobierno y qué opinan los especialistas.
El piloto argentino corre la undécima carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Conocé su calendario en el Circuito Red Bull Racing.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
El ex presidente declaró ante el juez Sebastián Casanello tras pedir él mismo una nueva audiencia. La Cámara Federal, además, levantó las inhibiciones sobre 51 imputados y urgió una definición procesal.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
En el primer tramo de la tanda, el argentino perdió el control del auto, bloqueó las ruedas y terminó contra los muros del circuito. Al momento del accidente ocupaba el puesto 19° de la grilla.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.