
Escándalo en Anses: Pagos millonarios y aumentos del 225% a empresas de limpieza sin contrato
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
La condena a prisión de los directivos de Agrinvert marca un precedente en Salta contra las estafas piramidales
Judicial26 de junio de 2024En un fallo histórico, Alejandro Daniel Cedrón y María Rosa Manzano, directivos de la financiera Agrinvert, fueron condenados a prisión efectiva por estafa piramidal, marcando la primera sentencia de este tipo en la provincia de Salta. El juez Eduardo Raúl Sángari, de la Sala 2 del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Centro, dictó la inmediata detención y traslado a la Alcaldía de ambos acusados, ordenando además una indemnización para las 27 víctimas afectadas.
Cedrón recibió una sentencia de cinco años y tres meses de prisión por 27 hechos de estafa en relación con la financiera ilegal, mientras que Manzano fue condenada a cinco años de prisión por 26 hechos similares. Eduardo Martín Cedrón, otro implicado, recibió una pena de tres años de prisión en suspenso por 26 hechos de estafa.
La sentencia también incluyó medidas para indemnizar a las víctimas, con órdenes de embargo sobre los bienes de los acusados hasta cubrir las sumas adeudadas.
La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, quien lideró la acusación, destacó la relevancia del fallo, subrayando que la de la financiera Agrinvert se trata del primer juicio por estafas con sistema piramidal en Salta. La sentencia incluyó la emisión de oficios al Banco Central de la Nación Argentina, al Registro de la Propiedad Inmueble y a la Dirección Nacional del Registro Automotor para asegurar el resarcimiento a las víctimas.
La investigación de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC) comenzó en 2019, tras denuncias de varias personas que habían firmado contratos de "Mutuo pesos" con Agrinvert S.A., entregando diversas sumas de dinero con la promesa de obtener ganancias a través de inversiones. Los contratos estipulaban el reintegro del capital más intereses en un plazo determinado.
Las víctimas relataron que los acusados operaban desde una lujosa oficina en un hotel de cinco estrellas en Salta, proyectando una imagen de alto poder adquisitivo. Inicialmente, Agrinvert cumplió con el pago de los intereses, lo que llevó a los inversores a recomendar la financiera a otros. Sin embargo, pronto la empresa dejó de cumplir con los pagos y los directivos desaparecieron, dejando de responder a las llamadas y mensajes de los inversores.
Tras la lectura de la sentencia, la fiscal Salinas Odorisio resaltó la importancia del fallo como un precedente en la lucha contra las estafas piramidales en la región. "Sin justicia y resarcimiento para las víctimas, este tipo de delitos seguiría proliferando. Este fallo marca un hito en la protección de los ciudadanos y la transparencia del sistema financiero", afirmó.
La sentencia incluye además una demanda civil interpuesta por una de las víctimas, ordenando a los condenados a pagar $338,000 y US$20,000 más intereses, junto con $350,000 en concepto de daño moral, una vez que la sentencia sea firme.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
Si logra estar entre los primeros seis, evita compartir grupo con potencias como Nueva Zelanda, Irlanda, Sudáfrica, Francia e Inglaterra, que ocupan los primeros cinco lugares del escalafón mundial por el momento
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
El encuentro se realizará el 24 de septiembre y será el paso previo al inicio del juicio político. La jueza del caso Maradona enfrenta acusaciones por haber permitido la filmación de un documental en pleno debate oral.
El Tribunal de Juicio condenó a la mujer tras el violento crimen ocurrido en agosto de 2023. Además, ordenaron su incorporación al Banco de Datos Genéticos.
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria
El resultado de las últimas investigaciones indicó que se confirmó el ADN de dos nuevas personas dentro de la casa de Matías Jurado. Ya son 4.
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
El ministro de Infraestructura de Salta criticó la falta de inversión en obras públicas a nivel nacional y defendió la decisión provincial de financiar proyectos con recursos propios.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
A más de seis meses, no hay rastros del nene de 3 años y la angustia crece. Elías Flores pidió sumar a un nuevo abogado y pide mayor celeridad. “Queremos saber qué se está haciendo”, reclamó.
La gerencia del Hospital San Bernardo advirtió que destina $8,8 millones por día al pago de anestesiólogos y que, pese al gasto, no se lograron regularizar las cirugías. Con 200 prótesis de cadera en lista de espera, analizan rescindir el contrato con la Asociación de Anestesiólogos
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
El joven de 22 años fue entregado a las autoridades por un familiar. El FBI confirmó que se trata del presunto autor del ataque que conmocionó a Estados Unidos.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El país se ubicó entre los principales demandantes de tickets en la primera etapa de preventa. En total, la FIFA recibió más de 1,5 millones de inscripciones en un día.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.