
Salta defiende al INTA, INTI y SENASA: “Sin ellos no hay competitividad posible”
Martín de los Ríos resaltó que los organismos técnicos son aliados estratégicos para mantener el estatus sanitario y potenciar la producción en la provincia.
La condena a prisión de los directivos de Agrinvert marca un precedente en Salta contra las estafas piramidales
Judicial26 de junio de 2024En un fallo histórico, Alejandro Daniel Cedrón y María Rosa Manzano, directivos de la financiera Agrinvert, fueron condenados a prisión efectiva por estafa piramidal, marcando la primera sentencia de este tipo en la provincia de Salta. El juez Eduardo Raúl Sángari, de la Sala 2 del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Centro, dictó la inmediata detención y traslado a la Alcaldía de ambos acusados, ordenando además una indemnización para las 27 víctimas afectadas.
Cedrón recibió una sentencia de cinco años y tres meses de prisión por 27 hechos de estafa en relación con la financiera ilegal, mientras que Manzano fue condenada a cinco años de prisión por 26 hechos similares. Eduardo Martín Cedrón, otro implicado, recibió una pena de tres años de prisión en suspenso por 26 hechos de estafa.
La sentencia también incluyó medidas para indemnizar a las víctimas, con órdenes de embargo sobre los bienes de los acusados hasta cubrir las sumas adeudadas.
La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, quien lideró la acusación, destacó la relevancia del fallo, subrayando que la de la financiera Agrinvert se trata del primer juicio por estafas con sistema piramidal en Salta. La sentencia incluyó la emisión de oficios al Banco Central de la Nación Argentina, al Registro de la Propiedad Inmueble y a la Dirección Nacional del Registro Automotor para asegurar el resarcimiento a las víctimas.
La investigación de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC) comenzó en 2019, tras denuncias de varias personas que habían firmado contratos de "Mutuo pesos" con Agrinvert S.A., entregando diversas sumas de dinero con la promesa de obtener ganancias a través de inversiones. Los contratos estipulaban el reintegro del capital más intereses en un plazo determinado.
Las víctimas relataron que los acusados operaban desde una lujosa oficina en un hotel de cinco estrellas en Salta, proyectando una imagen de alto poder adquisitivo. Inicialmente, Agrinvert cumplió con el pago de los intereses, lo que llevó a los inversores a recomendar la financiera a otros. Sin embargo, pronto la empresa dejó de cumplir con los pagos y los directivos desaparecieron, dejando de responder a las llamadas y mensajes de los inversores.
Tras la lectura de la sentencia, la fiscal Salinas Odorisio resaltó la importancia del fallo como un precedente en la lucha contra las estafas piramidales en la región. "Sin justicia y resarcimiento para las víctimas, este tipo de delitos seguiría proliferando. Este fallo marca un hito en la protección de los ciudadanos y la transparencia del sistema financiero", afirmó.
La sentencia incluye además una demanda civil interpuesta por una de las víctimas, ordenando a los condenados a pagar $338,000 y US$20,000 más intereses, junto con $350,000 en concepto de daño moral, una vez que la sentencia sea firme.
Martín de los Ríos resaltó que los organismos técnicos son aliados estratégicos para mantener el estatus sanitario y potenciar la producción en la provincia.
ATEPSA aceptó un nuevo llamado a conciliación convocado por la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, advirtió que las medidas continuarán el fin de semana y podrían extenderse en septiembre.
El presidente del club de Avellaneda aseguró que la suspensión del partido fue consecuencia de los incidentes organizados por los hinchas chilenos, y pidió que Conmebol “no confunda a la opinión pública”.
El juicio entró en receso esta semana hasta el próximo martes 2 de septiembre, restando todavía 19 declaraciones.
Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.
El dolor de esta testigo se refleja en la culpa que hoy arrastra: haber notado señales, haber escuchado a su hija decir que el niño sufría violencia y no haber hecho la denuncia, “no fui a la policía porque su mamá era conflictiva. Por evitar un problema no me quise meter”.
Así lo confirmó el fiscal Guillermo Beller. Se agrega a las dos muestras que ya estan identificadas. Ahora se podrá dilucidar si estos nuevos perfiles coinciden con Juan Carlos González (60 años), Miguel Ángel Quispe (60 años) y José Ponce (51 años).
Las profesionales dieron detalles acerca de los puntos requeridos para realizar la autopsia psicológica de la víctima, esta metodología, es aplicada en casos de muerte dudosa. Se trata de una investigación retrospectiva indirecta, que reconstruye la personalidad y el estado mental de una persona fallecida para determinar las circunstancias de su muerte.
El procurador solicitó prudencia y respeto en el manejo de la información, ya que muchas versiones difundidas en redes sociales y medios nacionales carecen de fundamento.
El dolor de esta testigo se refleja en la culpa que hoy arrastra: haber notado señales, haber escuchado a su hija decir que el niño sufría violencia y no haber hecho la denuncia, “no fui a la policía porque su mamá era conflictiva. Por evitar un problema no me quise meter”.
El intendente de Salta enviará una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar castigos ejemplares a quienes arrojen basura en la vía pública. También convocó a los vecinos a colaborar denunciando a los infractores.
Salta reclama una intervención urgente ante el vertido de desechos cloacales desde Bolivia. El río binacional sigue recibiendo descargas sin control, mientras Nación no avanza con gestiones diplomáticas.
El Gobierno fijó los nuevos viáticos para los comicios legislativos y amplió las formas de cobro disponibles.
Tabacalera Sarandí debe más de mil millones de dólares al fisco, ya que no paga el impuesto al cigarrillo desde 2018.
Alertan sobre la presencia del USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido.
Diputados salteños aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de un registro provincial de propietarios de perros de razas potencialmente peligrosas, así como capacitación respecto a la tenencia responsable.
Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.
“Hay muchos Leonel en la zona sudeste”, dijo Ríos, visiblemente conmovida. Y agregó: “Durante 2022 hicimos más de 38 denuncias vinculadas a violencia física y abusos sexuales. Por año, la escuela reporta más de 32 casos graves que involucran a menores”.
Ante la falta de respuestas, Olga apela a la solidaridad de la comunidad: quienes puedan colaborar con pañales o un bastón pueden comunicarse al 3874 73 49 84.