24 de junio el día más argentino: Gardel, Messi, Riquelme, Sábato y Fangio

Por nacimientos o fallecimientos, la jornada incluye también a personalidades como Rodrigo Bueno y Duki.

24 de junio de 2024 AA Prensa AA Prensa
24-de-junio-dia-de-los-dolos-populares-djk320d9j23d-360x203

El 24 de junio es un día particularmente significativo en la historia argentina. Esta fecha ha sido testigo del nacimiento de grandes figuras de la cultura y el deporte, y también de la trágica partida de íconos de la música. En honor a estos eventos, se celebra el Día del Piloto y el Día del Cantor en el país.

Juan Manuel Fangio

El 24 de junio de 1911, en Balcarce, provincia de Buenos Aires, nacía Juan Manuel Fangio, el legendario piloto que se convertiría en un mito del automovilismo mundial. Apodado “El Chueco”, Fangio fue cinco veces campeón mundial de Fórmula 1, un récord que mantuvo hasta 2003. Su habilidad y valentía lo consagraron como uno de los más grandes en la historia de este deporte. En reconocimiento a su legado, cada 24 de junio se celebra el Día Nacional del Piloto en Argentina.

Ernesto Sábato

Ese mismo día, también en 1911, nacía en Rojas, Buenos Aires, el escritor, físico y pintor Ernesto Sábato. Con obras monumentales como "Sobre héroes y tumbas", Sábato se consolidó como uno de los máximos exponentes de la literatura argentina del siglo XX. Además, su papel como presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) lo inscribió en la historia reciente del país como una figura comprometida con los derechos humanos.

Juan Román Riquelme

El 24 de junio de 1978, justo un día antes de que Argentina ganara su primer Mundial de fútbol, nació Juan Román Riquelme en San Fernando, Buenos Aires. Riquelme, conocido por su maestría en el manejo del balón y su visión de juego, se convirtió en un ícono de Boca Juniors y del fútbol argentino. Hoy, como vicepresidente del club, continúa influyendo en el deporte que lo vio brillar.
 Juan Román Riquelme. 

Lionel Messi

El astro del fútbol mundial, Lionel Andrés Messi, vino al mundo el 24 de junio de 1987 en Rosario. Con una carrera llena de logros, Messi es considerado por muchos como el mejor jugador de todos los tiempos. Ha celebrado su cumpleaños durante varias Copas del Mundo y Copas América, consolidando su legado no solo en el Barcelona, sino también en la selección argentina y ahora en el Inter Miami.

Duki

El 24 de junio de 1996, nacía en Buenos Aires Mauro Ezequiel Lombardo, más conocido como Duki. Este joven artista ha revolucionado la escena del trap y el reggaetón en Argentina, convirtiéndose en una figura prominente de la música urbana contemporánea. Con millones de seguidores y una carrera en ascenso, Duki celebra su cumpleaños lanzando nuevos éxitos que rápidamente se posicionan en los primeros puestos de las listas.

Fallecimientos

Carlos Gardel

El 24 de junio de 1935, la música argentina perdió a uno de sus más grandes intérpretes, Carlos Gardel, en un trágico accidente aéreo en Medellín, Colombia. Conocido como "El Zorzal Criollo", Gardel dejó un legado inmortal en el tango, elevando este género a nivel internacional. Su música sigue viva y cada 24 de junio se conmemora el Día del Cantor en su honor.

Rodrigo Bueno

Rodrigo Bueno, conocido simplemente como Rodrigo o "El Potro", falleció el 24 de junio del año 2000 en un accidente de tráfico en la autopista Buenos Aires-La Plata. A sus 27 años, Rodrigo era una estrella del cuarteto, habiendo alcanzado una popularidad masiva con sus contagiosas canciones y su carisma sobre el escenario. Su muerte dejó un vacío en la música argentina, pero su legado continúa resonando entre sus seguidores.

La historia del 24 de junio posee además el nacimiento del sargento Juan Bautista Cabral del Regimiento de Granaderos a Caballo que murió tras el Combate de San Lorenzo al socorrer al coronel José de San Martín.
A él se le suma otra figura con menor peso mediático, pero de gran influencia: Guillermo Rawson. El médico, higienista y político fue el creador de la Cruz Roja Argentina.

Una fecha marcada en el calendario argentino

El 24 de junio no es solo un día más en el calendario para los argentinos. Es una fecha que celebra el nacimiento de grandes talentos y recuerda la pérdida de figuras irreemplazables. Desde la velocidad de Fangio hasta la pluma de Sábato, el genio de Messi y el ritmo de Gardel y Rodrigo, esta fecha une a diversas generaciones en un tributo a la excelencia y la pasión que define a la cultura argentina.

Últimas noticias
WhatsApp Image 2024-06-28 at 7.18.23 AM

SALTA: LAS VACACIONES DE INVIERNO COMENZARÁN EL 8 DE JULIO

AA Prensa
Salta 28 de junio de 2024

El Ministerio de Educación de Salta informó a incios del ciclo lectivo 2024 que el receso escolar de invierno se extenderá desde el 8 al 19 de julio; periodo que comenzará en dos semanas a partir de hoy 21 de junio. En educación superior, la Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal de la UNSa cerró este viernes 21 el primer cuatrimestre.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email