
Aumentan los casos de tuberculosis en Salta: 967 nuevos diagnósticos en 2024
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
El juez federal Ariel Lijo ha declarado de acceso público un informe elaborado por la ex Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que revela la responsabilidad de Irán en el atentado a la AMIA en 1994. El documento, titulado “Temática: A.M.I.A. la conexión internacional. El esclarecimiento del atentado terrorista y la individualización de sus autores”, detalla cómo Irán ordenó al grupo Hezbollah llevar a cabo el ataque.
El informe, conocido como “informe Toma” en referencia a Miguel Ángel Toma, entonces jefe de la SIDE, se realizó hace 21 años y contiene alrededor de 10 mil fojas, aunque solo se han desclasificado 200 páginas. Este documento ofrece detalles sobre la participación de Moshen Rabbani, ex agregado cultural iraní en Argentina, y su coordinación con Samuel El Reda, líder de Hezbollah, en la planificación y ejecución del atentado.
La desclasificación de este informe forma parte de un caso iniciado por los familiares y querellantes de las víctimas del atentado, y fue utilizado por el fallecido fiscal Alberto Nisman y la Cámara Federal de Casación Penal para determinar la implicación de Irán y Hezbollah en los ataques a la AMIA y la Embajada de Israel. La Corte Interamericana de Derechos Humanos también ha condenado a Argentina por no haber prevenido el ataque ni investigado adecuadamente los hechos.
El juez Lijo también ordenó que se haga pública toda la información proporcionada por el Estado Nacional en los procesos judiciales relacionados con el atentado y su encubrimiento. Además, intimó a la Jefatura de Gabinete a cumplir con el Decreto n° 213/20, otorgando acceso a los familiares de las víctimas a todo el material clasificado. Esta decisión busca permitir a las víctimas y sus familias conocer la verdad y lograr justicia.
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
Santa Victoria Este y otras comunidades fueron asistidas en un operativo de emergencia de más de 22 horas, con apoyo aéreo, terrestre y fluvial.
Pese a las críticas cruzadas, el oficialismo intentará acercarse a la cúpula sindical tras la movilización del 24 de marzo. La CGT mantiene su convocatoria a la marcha del 9 de abril y al paro general del 10.
Pese a las críticas cruzadas, el oficialismo intentará acercarse a la cúpula sindical tras la movilización del 24 de marzo. La CGT mantiene su convocatoria a la marcha del 9 de abril y al paro general del 10.
)Por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, los grupos que marcharán tienen como eje la crítica al negacionismo del presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel.
El Coordinador de la Comisión Provincial de Veteranos detalló las actividades que culminarán el 2 de abril con los actos centrales. "Malvinas es una causa unitiva, no es de ningún político”, dijo.
El INDEC difundió la información y la cifra representa una baja de 1,2 puntos en relación con los datos del segundo trimestre del año pasado, que fue de 7,6%.
El Gobierno realizó cambios en la Ley de Tránsito a través de un decreto que publicó este martes en el Boletín Oficial. Muchos de los cambios estaban incluidos en la Ley Bases original.
La cifra mostró un leve repunte en comparación con enero. El indicador del segundo mes del año estuvo impulsado por tarifas y alimentos
El Coordinador de la Comisión Provincial de Veteranos detalló las actividades que culminarán el 2 de abril con los actos centrales. "Malvinas es una causa unitiva, no es de ningún político”, dijo.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Habrá recolección de residuos con normalidad, pero el mercado San Miguel y los CIC estarán cerrados. Cementerios abiertos con atención administrativa reducida.
La comunidad salteña está conmocionada por el fallecimiento de la reconocida bailarina y profesora de danzas Leonor Pedroza, ocurrido durante la madrugada de este sábado.
La Confederación General del Trabajo (CGT) finalmente le puso fecha al primer paro nacional de 2025 contra el gobierno de Javier Milei.
Equipos de Salud trabajan en la zona afectada por el desborde del río Pilcomayo para reforzar la vigilancia de patologías. También, picadura de víboras, alacranes y arañas.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que podrían estar acompañadas por intensa actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas superiores a 60 km/h.
Las precipitaciones comenzaron en la madrugada del sábado y continuaron durante toda la jornada; colapsaron desagües en varios barrios de la ciudad.
Hay "aproximadamente 12 personas perdidas" y los rescatistas se dividieron en dos grupos para subir.
La pieza audiovisual está encabezada por Agustín Laje, referente de la derecha libertaria. En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".