
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad
Luego de dos meses de atraso, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) empezó a realizar las devoluciones a aquellos monotributistas y autónomos que pagaron el impuesto integrado y la cuota de jubilación, respectivamente, mediante débito en cuenta bancaria. En breve realizará la devolución a aquellos que pagaron con débito en tarjeta de crédito.
De acuerdo con lo dispuesto por la Resolución General 4309, la AFIP debería haber efectuado las devoluciones en el mes de marzo de 2024.
Puntualmente, el artículo 43 de la resolución indica: “El reintegro a que se refiere el artículo 31 del decreto 1/2010 y su modificatorio, se efectuará durante el mes de marzo de cada año calendario y se otorgará únicamente a quienes hayan efectuado sus pagos mediante: a) Débito directo en cuenta bancaria: b) Débito automático mediante la utilización de tarjeta de crédito”.
En la práctica, las devoluciones se verán desvalorizadas aproximadamente un 15% por el efecto de la inflación del último bimestre. Esta fue del 11% en marzo, del 8,8% en abril y se espera que se ubique entre el 4 y 5% en mayo.
Cómo ver el estado del reintegro
Para ver en qué estado se encuentra el reintegro se debe ingresar a la página web de AFIP, dirigirse al servicio “CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos” y clickear “Consultas varias” para luego entrar a “Detalle de incentivos”.
Allí se indica si el beneficio es acreditado o no acreditado, se ve el monto de la devolución y, los motivos por los que se otorgó el reintegro o se rechazó.
Por ahora la AFIP tiene actualizados los datos sólo hasta las devoluciones del 2023 por las cuotas pagas de 2022.
Cómo y quienes pueden acceder al beneficio
Estarán habilitados para acceder al beneficio de reintegro de un mes del componente impositivo los monotributistas y trabajadores autónomos que, durante el año, hayan abonado en tiempo y forma las obligaciones mensuales. Los pagos deben haber sido realizados ya sea por débito directo en cuenta bancaria o por débito automático con tarjeta de crédito.
Monotributistas
Según indica la AFIP, para las categorías A, B, C y D se tendrán por cumplidos los requisitos cuando se hubiera abonado el impuesto integrado completo de al menos 8 períodos mensuales para 2023 y 10 períodos mensuales para 2024.
Respecto al resto de categorías, el organismo precisa que se tendrán por cumplidos los requisitos cuando se hubiera abonado el impuesto integrado completo de al menos 12 períodos mensuales.
En caso de inicio de actividades o de no contar con el año completo en actividad, se podrá tener la devolución del 50% de la cuota del componente impositivo siempre que la cantidad de cuotas pagadas en término fueran entre 6 y 11, ambas inclusive.
Autónomos
Por su parte, los autonómos, para acceder al beneficio por el año 2023, es necesario haber abonado al menos 8 períodos mensuales. Mientras que, en 2024, este requisito se elevará a 11 períodos mensuales.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad
El ataque de Israel a Irán disparó la cotización de los activos refugio y hundió los índices bursátiles de Asia y Europa. Crece el temor a una escalada regional que arrastre a Estados Unidos.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.
El S&P Merval y los ADR operan en baja mientras los mercados globales suben. Las dudas sobre las reservas del BCRA y el calendario con el Fondo dominan la agenda.
Desde este 1 de junio, la petrolera estatal aplicó un nuevo aumento en los combustibles en el país
El primer paso lo dará la petrolera estatal YPF y en las próximas horas se sumarán sus competidoras. El Gobierno definió un diferimiento de la actualización del impuesto a los combustibles para no presionar la inflación.
El piloto argentino rompió el silencio tras su presentación en el Gran Premio de Canadá. Colapinto apuntó contra la estrategia de su escudería y no ocultó su preocupación por el motor del monoplaza.
Los mismos se llevarán a cabo desde el lunes 16 a partir de las 17 hs. y se extenderán hasta finalizar el desfile del martes 17 en inmediaciones al monumento al héroe gaucho. Habrá retenciones al paso y cortes intermitentes y totales.
Las refacciones abarcan el 60% del edificio actual y prevén el traslado provisorio de 220 puesteros a un nuevo predio, ubicado en Pje. Miramar 433. Desde este miércoles, la atención será normal en ambas locaciones.
Este lunes 16 y martes 17 de junio, la recolección de residuos será normal en la ciudad. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida, el servicio de sepelios se brindará con normalidad.
Las dos ciudades sufrieron importantes daños estructurales y se reportó una víctima fatal hasta el momento.
La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) detectó irreguaridades en la Subgerencia de Discapacidad y Salud Mental del PAMI, cuando el peronismo era gobierno. Según un informe, se observaron "desvíos" y falta de control por parte de los auditores del PAMI, según lo recogido por el medio Infobae.
Más de 800 policías garantizan la seguridad de las celebraciones por el 204° aniversario de la muerte del General Güemes.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezará este 17 de junio los actos centrales por el 204° aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.
Había sido designado para liderar las fuerzas armadas iraníes al comienzo del actual conflicto, después de que Israel asesinara a su predecesor, Alaa Ali Rashid
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia para los Valles Calchaquíes y zonas cordilleranas. Se esperan ráfagas intensas en varios departamentos salteños.