
Extienden por 48 horas la suspensión de las clases en instituciones educativas de BahÍa Blanca
Educación prorrogó por 48 horas la suspensión de clases en Bahía Blanca tras evaluar daños en 131 escuelas, aunque Cabildo retomará actividades mañana.
Mejorar los aprendizajes fundacionales, impulsar la innovación en la enseñanza y promover la transformación digital para el aprendizaje son los tres ejes fundamentales del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende 2024-2027, una iniciativa que presentará el miércoles el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en la que se definen las políticas educativas para los próximos cuatro años.
Los objetivos incluyen cambiar la forma en que se enseña Lengua y Matemática en el nivel primario y secundario, y desarrollar un programa integral de educación digital que incorpore la inteligencia artificial.
Además, ya se está haciendo un acompañamiento focalizado de 500 escuelas con índices altos de vulnerabilidad socioeconómica y bajos aprendizajes, en el marco del programa Escuelas en Foco, que incluye instituciones de gestión estatal y privada. En estas escuelas, el plan prevé acompañamiento al equipo directivo para mejorar la gestión institucional, y de todos los docentes de Matemática y Lengua para fortalecer los aprendizajes “fundacionales”.
En el caso de Lengua, la propuesta del Ministerio de Educación porteño apunta a retomar una enseñanza explícita y sistemática, en contra de los enfoques más “globales” que predominaron en los últimos años. Para eso, están trabajando en una reforma de los diseños curriculares, que datan de 2006. El primer punto del plan porteño se orienta a la mejora en los aprendizajes de Matemática y Lengua, en sintonía con el acuerdo aprobado en el Consejo Federal de Educación de priorizar la alfabetización en todas las jurisdicciones del país.
El punto de partida para la iniciativa anunciada por el Gobierno de la Ciudad son los resultados de las pruebas Progresiones 2023 y Aprender 2022. A pesar de que los estudiantes de CABA tienen mejores resultados que los del resto del país, la situación sigue siendo crítica. Solo el 29% de los alumnos llega al último año de secundaria con los aprendizajes esperados, según datos difundidos por el Ministerio de Educación porteño.
En la primaria, 4 de cada 10 chicos de primer grado no reconocen las letras, y al finalizar la secundaria, 3 de cada 10 estudiantes tienen niveles bajos en Lengua, mientras que en Matemática, 6 de cada 10 presentan deficiencias. Este déficit en conocimientos esenciales supone un obstáculo para poder integrar avances tecnológicos como la inteligencia artificial y la robótica.
“En la Ciudad estamos el doble de bien que el resto del país, pero igual los datos son catastróficos. Siete de cada diez chicos no terminan la secundaria con herramientas suficientes. Tenemos problemas serios de comprensión lectora en tercer grado y con los cálculos matemáticos básicos en quinto grado. Aunque el resto de las provincias esté peor, nosotros estamos muy mal”, reconoció Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad, al presentar la iniciativa ante la prensa junto con la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y la ministra de Educación, Mercedes Miguel.
“El Plan Buenos Aires Aprende apunta a volver a lo básico: hay cosas que tienen que ocurrir en cierto momento, como la alfabetización, para que luego puedan suceder otras. Por eso estamos cambiando el eje de la política educativa: pasamos del foco en la enseñanza, al foco en el aprendizaje. Si los chicos no aprenden, fracasamos. Los resultados muestran que estamos fracasando. Y no es un problema de unos pocos estudiantes, sino de la mayoría”, afirmó Macri.
La ministra enfatizó este cambio de enfoque. “Cambiamos rotundamente la mirada. El sistema educativo estaba muy enfocado en los docentes y la administración. Esta mirada propone enfocarnos en quien aprende: los niños, los adolescentes, los adultos y los docentes. El sistema educativo tiene su razón de ser porque el niño está en el aula. Tenemos un sistema educativo del siglo pasado, debemos repensarlo desde el aprendizaje”, describió Miguel. También explicó que la preparación del plan involucró el trabajo de 120 profesionales del ministerio, y destacó que la Ciudad nunca había tenido un plan educativo de estas características. Para el seguimiento de los avances, están previstas metas de logro para 2025 y 2027.
El plan se presentó primero a un grupo de 1000 docentes en la Usina del Arte. Miguel resaltó la importancia del diálogo con el sistema educativo: “Estamos conversando con supervisores, directores, estudiantes y docentes. El sistema está reconociendo que debemos cambiar. Nosotros creemos que las transformaciones sistémicas se hacen en conjunto con los beneficiarios”. También destacó que la iniciativa abarca a escuelas de ambos sectores de gestión, en una jurisdicción donde la mitad de la matrícula asiste a colegios privados: “Somos un solo sistema educativo”.
Articulado en 12 políticas educativas prioritarias, el Plan Buenos Aires Aprende abarca desde reformas en la metodología de enseñanza (como el cambio de método en Lengua, que se aplicará desde la primaria hasta los profesorados) hasta la atención al bienestar socioemocional de los estudiantes. “Si no garantizamos el bienestar emocional del niño, no podemos desarrollar el aprendizaje”, definió Muzzio. Y, en referencia a la continuidad de gobiernos del mismo signo político en la Ciudad, planteó: “Fuimos haciendo muchas cosas en estos 16 años, pero sabemos que aún no alcanza”.
Entre otros puntos, el plan incluye como prioridades la educación inclusiva: en este punto alude a “transformar las prácticas” y “optimizar recursos”, y desde el gobierno porteño aseguraron que está prevista la continuidad de la modalidad de educación especial. También se menciona el trabajo sobre la jornada extendida para “acompañar de forma lúdica el aprendizaje”.
Educación prorrogó por 48 horas la suspensión de clases en Bahía Blanca tras evaluar daños en 131 escuelas, aunque Cabildo retomará actividades mañana.
Varios colegios privados de Salta implementarán controles de alcoholemia a los estudiantes debido a los festejos desmedidos del “último primer día” (UPD) de los estudiantes de último año de la secundaria.
Hoy inician el periodo lectivo 360 mil alumnos de todos los niveles educativos en Salta, a excepción del nivel superior no universitario, cuyas clases comenzarán el próximo 10 de marzo.
Con el compromiso de continuar mesas sectoriales y realizar una revisión en mayo, el acuerdo es de un 9% para los primeros meses del año.
Este lunes vuelven a las escuelas los estudiantes de CABA, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. La medida de fuerza convocada por los gremios nacionales tendrá un impacto dispar según el estadio de las negociaciones en cada provincia
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.
con la disminución de la nafta en Salta estos son los precios que se manejan.
Uno se llevará a cabo en el CIC de la Lonja, en San Lorenzo, y el otro en la Escuela Sargento Cabral de Villa Mitre. La atención comenzará a partir de las 9.
Este miércoles 30 el servicio se extenderá hasta las 22 en las líneas interurbanas y hasta las 22.30 en las urbanas. Mañana 1, solo habrá colectivos de 10 a 22 horas mientras tanto el 1 como el 2 de mayo se trabajará con frecuencias de día domingo.
El Ejecutivo avanza en la reestructuración del organismo encargado de la impresión de billetes y acuñación de monedas de curso legal.
En mano, les quedarán a los representantes provinciales 7 millones de pesos. Fuerte polémica.
La Provincia firmó con el municipio un convenio para ejecutar el pavimento sobre calles de acceso a la rampa a la localidad. Junto al director de Vialidad Salta, el Gobernador anunció que el 6 de mayo se licitará el tramo Yrigoyen-Pichanal.
Salta se prepara para recibir una nueva edición de la tradicional carrera ciclista Clásica 1° de Mayo, con un importante despliegue de seguridad vial en toda la ciudad.
Un grave accidente laboral ocurrió en la tarde del martes en la planta de Cerámica Alberdi, ubicada en el Parque Industrial de Salta.
Grave denuncia contra un chofer de SAETA: una pasajera sufrió lesiones tras un incidente al bajar del colectivo
El presidente acompañará a su vocero y candidato, Manuel Adorni, en una actividad proselitista en la Ciudad tras su participación en el debate porteño.