
El DT argentino fue prudente al referirse al capitán de la Albiceleste y señaló que aún no está definido el plantel para la cita mundialista en Estados Unidos, México y Canadá.
Mejorar los aprendizajes fundacionales, impulsar la innovación en la enseñanza y promover la transformación digital para el aprendizaje son los tres ejes fundamentales del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende 2024-2027, una iniciativa que presentará el miércoles el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en la que se definen las políticas educativas para los próximos cuatro años.
Los objetivos incluyen cambiar la forma en que se enseña Lengua y Matemática en el nivel primario y secundario, y desarrollar un programa integral de educación digital que incorpore la inteligencia artificial.
Además, ya se está haciendo un acompañamiento focalizado de 500 escuelas con índices altos de vulnerabilidad socioeconómica y bajos aprendizajes, en el marco del programa Escuelas en Foco, que incluye instituciones de gestión estatal y privada. En estas escuelas, el plan prevé acompañamiento al equipo directivo para mejorar la gestión institucional, y de todos los docentes de Matemática y Lengua para fortalecer los aprendizajes “fundacionales”.
En el caso de Lengua, la propuesta del Ministerio de Educación porteño apunta a retomar una enseñanza explícita y sistemática, en contra de los enfoques más “globales” que predominaron en los últimos años. Para eso, están trabajando en una reforma de los diseños curriculares, que datan de 2006. El primer punto del plan porteño se orienta a la mejora en los aprendizajes de Matemática y Lengua, en sintonía con el acuerdo aprobado en el Consejo Federal de Educación de priorizar la alfabetización en todas las jurisdicciones del país.
El punto de partida para la iniciativa anunciada por el Gobierno de la Ciudad son los resultados de las pruebas Progresiones 2023 y Aprender 2022. A pesar de que los estudiantes de CABA tienen mejores resultados que los del resto del país, la situación sigue siendo crítica. Solo el 29% de los alumnos llega al último año de secundaria con los aprendizajes esperados, según datos difundidos por el Ministerio de Educación porteño.
En la primaria, 4 de cada 10 chicos de primer grado no reconocen las letras, y al finalizar la secundaria, 3 de cada 10 estudiantes tienen niveles bajos en Lengua, mientras que en Matemática, 6 de cada 10 presentan deficiencias. Este déficit en conocimientos esenciales supone un obstáculo para poder integrar avances tecnológicos como la inteligencia artificial y la robótica.
“En la Ciudad estamos el doble de bien que el resto del país, pero igual los datos son catastróficos. Siete de cada diez chicos no terminan la secundaria con herramientas suficientes. Tenemos problemas serios de comprensión lectora en tercer grado y con los cálculos matemáticos básicos en quinto grado. Aunque el resto de las provincias esté peor, nosotros estamos muy mal”, reconoció Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad, al presentar la iniciativa ante la prensa junto con la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y la ministra de Educación, Mercedes Miguel.
“El Plan Buenos Aires Aprende apunta a volver a lo básico: hay cosas que tienen que ocurrir en cierto momento, como la alfabetización, para que luego puedan suceder otras. Por eso estamos cambiando el eje de la política educativa: pasamos del foco en la enseñanza, al foco en el aprendizaje. Si los chicos no aprenden, fracasamos. Los resultados muestran que estamos fracasando. Y no es un problema de unos pocos estudiantes, sino de la mayoría”, afirmó Macri.
La ministra enfatizó este cambio de enfoque. “Cambiamos rotundamente la mirada. El sistema educativo estaba muy enfocado en los docentes y la administración. Esta mirada propone enfocarnos en quien aprende: los niños, los adolescentes, los adultos y los docentes. El sistema educativo tiene su razón de ser porque el niño está en el aula. Tenemos un sistema educativo del siglo pasado, debemos repensarlo desde el aprendizaje”, describió Miguel. También explicó que la preparación del plan involucró el trabajo de 120 profesionales del ministerio, y destacó que la Ciudad nunca había tenido un plan educativo de estas características. Para el seguimiento de los avances, están previstas metas de logro para 2025 y 2027.
El plan se presentó primero a un grupo de 1000 docentes en la Usina del Arte. Miguel resaltó la importancia del diálogo con el sistema educativo: “Estamos conversando con supervisores, directores, estudiantes y docentes. El sistema está reconociendo que debemos cambiar. Nosotros creemos que las transformaciones sistémicas se hacen en conjunto con los beneficiarios”. También destacó que la iniciativa abarca a escuelas de ambos sectores de gestión, en una jurisdicción donde la mitad de la matrícula asiste a colegios privados: “Somos un solo sistema educativo”.
Articulado en 12 políticas educativas prioritarias, el Plan Buenos Aires Aprende abarca desde reformas en la metodología de enseñanza (como el cambio de método en Lengua, que se aplicará desde la primaria hasta los profesorados) hasta la atención al bienestar socioemocional de los estudiantes. “Si no garantizamos el bienestar emocional del niño, no podemos desarrollar el aprendizaje”, definió Muzzio. Y, en referencia a la continuidad de gobiernos del mismo signo político en la Ciudad, planteó: “Fuimos haciendo muchas cosas en estos 16 años, pero sabemos que aún no alcanza”.
Entre otros puntos, el plan incluye como prioridades la educación inclusiva: en este punto alude a “transformar las prácticas” y “optimizar recursos”, y desde el gobierno porteño aseguraron que está prevista la continuidad de la modalidad de educación especial. También se menciona el trabajo sobre la jornada extendida para “acompañar de forma lúdica el aprendizaje”.
El DT argentino fue prudente al referirse al capitán de la Albiceleste y señaló que aún no está definido el plantel para la cita mundialista en Estados Unidos, México y Canadá.
El gobernador de Salta reclamó más diálogo y menos imposiciones al gobierno nacional. Señaló que la falta de consenso es el mayor déficit de la actual gestión.
El índice porteño acumuló un 37,4% en los últimos doce meses y un 20% en lo que va de 2025. Vivienda, transporte y salud fueron los rubros que más subieron, mientras que vestimenta y turismo registraron caídas.
“Hay muchos Leonel en la zona sudeste”, dijo Ríos, visiblemente conmovida. Y agregó: “Durante 2022 hicimos más de 38 denuncias vinculadas a violencia física y abusos sexuales. Por año, la escuela reporta más de 32 casos graves que involucran a menores”.
A través de un comunicado del Ministerio de Capital Humano, se indicó que el incremento será del 7,5% entre septiembre y noviembre
La Federación Nacional de Docentes Universitarios nucleada en la CONADU desmintió el incremento
Recordemos que el jardín funciona en la Parroquia San Roque porque el techo de la institución se estaba desmoronando.
La nueva normativa establece que únicamente se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).
La iniciativa propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios y convocar a paritarias para docentes y personal no docente.
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
El hecho se registró esta madrugada en barrio San Calixto. Intervinieron recursos del Distrito de Prevención 10.
Las diligencias continúan para identificar posibles cómplices, establecer la trazabilidad de los bienes recuperados y devolverlos a sus propietarios
"Es una jornada importante, la gente tiene que venir a votar", dijo en unas breves declaraciones mientras aguardaba para ingresar al cuarto oscuro y emitir su voto en la mesa asignada
La especialista se enfocará en profundizar el análisis del perfil de Jurado, tareas que servirán de complemento con los estudios que ya viene realizando el psicólogo del MPA de Jujuy
El español dominó el encuentro y alcanzó la gloria en el Grand Slam estadounidense, además de conseguir la cima del ranking ATP.
El peronismo se impuso en gran parte del territorio bonaerense aunque también hubo zonas donde fue superado por LLA.
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).
A solicitud de la imputada, el Tribunal recibió este viernes su declaración. La mujer dio su versión de lo sucedido y negó haberle prodigado malos tratos al menor.
El SMN emitió un aviso por Viento Zonda para este lunes en Salta, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h en las zonas más elevadas de la provincia.