
INDEC: el desempleo se redujo a 7,6% pero la informalidad alcanza niveles récord
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, supervisó el avance de los trabajos, que se ejecutan en el hospital Oscar Costas, donde se instalarán siete sillones para dializar a pacientes con insuficiencia renal.
Salud21 de mayo de 2024El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, junto al intendente de Joaquín V. González, Juan Aguirre, y al gerente general del hospital Oscar Costas, Cristian Aguirre, recorrió la obra que se ejecuta para el servicio de diálisis, que registra un avance del 90%, sobre una superficie de 153 metros cuadrados.
Este dispositivo funcionará con siete equipos y sillones para dializar a pacientes con insuficiencia renal que residan en el departamento Anta y en zonas aledañas. Además, contará con enfermería central, sala de lavado de filtros y sanitarios. La capacidad operativa permitirá realizar este tratamiento hasta 42 personas.
El director general de Infraestructura, Agustín Delmonte, explicó que, “esta obra mejorará la calidad de vida de los pacientes y de los familiares, permitiendo hacer esta terapia cerca de su localidad. Recordemos que el tratamiento se lleva a cabo tres veces a la semana, recorriendo entre 140 y 200 kilómetros para ir y la misma distancia para retornar. Las personas en diálisis de Anta se tratan en Metán, Orán o Rosario de la Frontera”.
Agregó que “actualmente tenemos 16 pacientes en Anta que se dializan bajo cobertura ministerial. De ellos, 8 son de Joaquín V. González, 4 de El Quebrachal, 1 de Las Lajitas, 1 de Apolinario Saravia, 1 de Gaona y 1 de Tolloche”.
Según datos de la Supervisión de Salud Renal, los pacientes carentes, es decir que no tienen cobertura social, representan el 50% del padrón de personas en diálisis. Por lo que se estima un número similar de personas, con prepaga, que también podrán beneficiarse con este centro.
Cabe destacar que trasladar a cada paciente carente a otros centros urbanos -mensualmente- le sale casi un millón de pesos a la provincia, agregando los costos del tratamiento dialítico que ronda el millón y medio de pesos.
Ampliación
Durante el recorrido por el hospital Oscar Costas, funcionarios provinciales y municipales, junto al equipo gerencial del nosocomio, habilitaron el nuevo sector en el que funciona el área administrativa, la oficina de gerencia, recursos humanos, admisión, la sala de situación y hemoterapia.
El espacio nuevo cuenta con baños para el personal, para el público y para personas con discapacidad.
Además, ya se trasladó al área nueva, el vacunatorio y la farmacia, ambos servicios ya se encuentran funcionando.
La gerente de Atención a las Personas, Claudia Aguirre, dijo que “las obras siguen avanzando y nosotros trabajamos en la optimización de recursos, para dar respuesta de calidad y eficiencia en salud. Estamos muy contentos de recibir la visita del ministro Mangione. Juntos hemos recorrido la ampliación del hospital, la sala de internados, la refacción de la sala de Emergencias, la nueva cocina, el nuevo lavadero y la construcción de la sala de diálisis”.
Diálogo con el equipo de salud
Mangione recorrió los diferentes servicios del nosocomio, el laboratorio, la farmacia, la sala de internación pediátrica y de adultos, la cocina, el lavadero, la guardia, odontología, enfermería y el vacunatorio, para dialogar con el recurso humano, escuchar sus necesidades y ver la operatividad de cada sector.
También, felicitó al equipo de salud local por utilizar el Sistema Federal de Salud (SAFESA), destacando la importancia del mismo para unificar criterios con la historia clínica digital, fortaleciendo la atención de cada paciente, el recupero de costos y el control de medicamentos e insumos.
Feria de salud
En su recorrido por Joaquín V. González, el titular de la cartera sanitaria visitó el puesto sanitario Roberto Romero, del barrio San Antonio, oportunidad en la que dialogó con pacientes y recurso humano de ese establecimiento del Primer Nivel de Atención.
Asimismo, participó en una feria de salud por el Día Mundial de la Hipertensión. En esta actividad se detectó tempranamente a pacientes con esa patología, se tomó la presión arterial, hubo una mesa de alimentos saludables y folletería informativa.
Sobre el hospital
El hospital de Joaquín V. González tiene un área de cobertura de 60 mil habitantes, que residen en ese municipio, Las Lajitas, El Quebrachal, Apolinario Saravia y General Pizarro.
Es un establecimiento de tercer nivel de complejidad. Cuenta con especialistas en cirugía, clínica médica, pediatría y ginecología. También con odontólogo, nutricionista, psicólogo, enfermeros y con Atención Primaria de la Salud a través de agentes sanitarios.
Además, brinda atención en fonoaudiología, endocrinología, neurología e infectología.
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La enfermedad, causada por Leishmania infantum, se concentra principalmente en el norte provincial. Desde Salud recuerdan la importancia de la prevención en mascotas para cortar el ciclo del parásito.
Adriana Iudica, responsable de Control Microbiológico en Laboratorios Ramallo SA, reconoció que una muestra de fentanilo dio positivo, pero no repitió el análisis ni detuvo la distribución. La causa investiga la muerte de 96 pacientes.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país
Un segundo informe del Cuerpo Médico Forense reveló que las bacterias halladas en el lote 31.202 de HLB Pharma agravaron la condición de pacientes críticos. Ya son 24 las muertes vinculadas al medicamento.
El IPS recuerda a sus afiliados la obligatoriedad de presentar la credencial digital en la consulta médica
Ante la falta de respuestas, Olga apela a la solidaridad de la comunidad: quienes puedan colaborar con pañales o un bastón pueden comunicarse al 3874 73 49 84.
El paciente permanece en terapia intensiva y necesita ser sometido de manera urgente a una cirugía, pero hasta el momento no logró una internación adecuada.
El día 6 de Agosto de 2025 un bebé de un año y 7 meses fue derivado de urgencia desde Coronel Cornejo Mosconi, primero al hospital de Mosconi y luego al Hospital de Tartagal para su internación.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
El informe pone en evidencia cómo las imágenes captadas por el 911 no solo sirven como prueba en investigaciones, sino también como herramienta de gestión en materia de seguridad vial y control ciudadano.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.