
Imprudencia al volante: Motociclista chocó contra una camioneta en plena transmisión
El accidente ocurrió mientras el móvil de Multivisión Federal transmitía en vivo la inauguración del puente de Santa Lucía.


Se trata de la escuela n°4106 del paraje de El Cruce, esta es una escuelita rural la cual mantiene de forma permanente a 18 niños que viven en las instalaciones y otros alumnos que realizan largos viajes para llegar a la escuelita.
15 de mayo de 2024
AV Prensa
Un acto vandálico ha dejado sin electricidad a la Escuela El Cruce, un establecimiento de modalidad albergue que atiende a niños de lunes a viernes. El hecho se produjo anoche alrededor de las 21:30 horas, cuando desconocidos sustrajeron el cableado de la red eléctrica en el tramo que va desde la Usina de Corralito al paraje El Cruce.
Este lamentable suceso ha dejado sin luz a toda la comunidad educativa, afectando principalmente a los niños albergados en la escuela. La falta de electricidad impide el funcionamiento normal de la jornada escolar y la utilización de electrodomésticos esenciales como heladeras, freezers, calefones, termotanques y estufas.
La directora de la escuela, quien expresó su tristeza e impotencia por la situación, señaló que la falta de luz también dificulta la preparación de alimentos para los niños en el comedor escolar.

El accidente ocurrió mientras el móvil de Multivisión Federal transmitía en vivo la inauguración del puente de Santa Lucía.

Aunque el video fue grabado meses atrás frente al hospital Materno Infantil, se viralizó nuevamente en redes y reavivó el debate sobre el cobro a extranjeros sin residencia.

La Oficina de Derechos Humanos exigió investigaciones rápidas y efectivas tras la masacre registrada en los complejos de favelas de Alemão y Penha durante la macrooperación contra el Comando Vermelho.

El abogado laboralista Pedro Burgos alertó que uno de los borradores de la reforma contempla extender la jornada a 60 horas semanales. Sostuvo que la medida vulneraría derechos básicos y agravaría la precarización laboral.

El siniestro del domingo dejó internos en terapia intensiva y penitenciarios heridos. El juez Martín Martínez y el fiscal Pablo Paz inspeccionaron el penal y advirtieron sobre el hacinamiento crítico que atraviesa el sistema.

El indicador de JP Morgan se redujo en 373 unidades. Los ADR argentinos escalaron hasta 48% en Wall Street y los bonos, hasta 24%. El S&P Merval ganó 22%, en su máximo en nueve meses.


En una entrevista, el capitán de la Selección argentina reconoció que definirá su presencia en la próxima Copa del Mundo según su estado físico y mental, aunque reconoció: “Sería espectacular poder defender el título".

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

Vecinos denunciaron la falta de luminarias en una reconocida ciclovía de la avenida Perón.

Obra nueva, pero con baches: la Circunvalación Noreste preocupa a los salteños.

Comenzó en Resistencia el proceso de selección de los ciudadanos chaqueños que integrarán el jurado popular. Son 450 los convocados y la elección podría extenderse hasta el jueves.

Científicos advierten que el calentamiento del océano Atlántico está alimentando tormentas más violentas y destructivas. Melissa se convirtió en un símbolo de una nueva era de huracanes intensificados por la crisis climática.