
Obra nueva, pero con baches: la Circunvalación Noreste preocupa a los salteños.


El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo además que se “garantizará la seguridad” de los senadores que discutirán la iniciativa ante la amenaza que realizaron sindicalistas de los gremios aeronáuticos.
Política07 de mayo de 2024
A2 Prensa
El vocero presidencial, Manuel Adorni, admitió hoy que hubo diferencias en texto de la Ley Bases que obtuvo media sanción en Diputados y el que ingresó al Senado para comenzar a discutirse en comisiones, pero lo adjudicó a un “error de tipeo” y sostuvo que se está “subsanando”. Además, señaló que se “garantizará la seguridad” de los senadores que discutirán la iniciativa ante la amenaza de los gremios aeronáuticos.
El bloque de Unión por la Patria en Diputados había advertido, en las últimas horas, las diferentes entre los proyectos. “El texto que se comunicó al Senado tiene diferencias con lo que votaron los diputados en el recinto. Eso no puede pasar. Y es motivo de nulidad. Pedimos formalmente que se deje sin efecto la comunicación realizada al Senado”, publicó Germán Martínez (titular del bloque) en la red social X, en donde adjuntó el documento con el pedido que se le hace al presidente de la Cámara, Martín Menem, para que retire el texto del proyecto de ley que se envió a la Cámara Alta.
“En la comunicación se ha modificado el texto puesto a consideración en el plenario y que fuera aprobado, alterándose de esta forma la voluntad del legislador y excediéndose en la autorización otorgada por el cuerpo para realizar correcciones”, explica el documento que lleva la firma del diputado rosarino de UP.
“Es tema menor, administrativo. Va a quedar subsanado en el día de hoy. Fue una pavada, no hacía al fondo de la cuestión y lo están solucionando”, sostuvo Adorni en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada.
El paro de la CGT
Por otro lado, y consultado por el paro general convocado por la CGT para mañana, Adorni afirmó que se trata de una medida que “no tiene otra motivación que no sea política”. “Siempre hay sectores que cuando no están en el poder por el voto consideran que lo que fue elegido por el voto está mal que esté ahí. Cuando no gobiernan, consideran que el resto es una dictadura, vender la patria, estar en contra de la gente”, agregó.
A su vez, recordó que sigue activa la línea 134 para que la gente pueda denunciar “aprietes y amenazas” para concurrir al paro. “Los reclamos y las expresiones en contra de lo que hacemos son válidas, pero no vamos a permitir la extorsión, no queremos que la gente vaya al paro obligada”, indicó.

Obra nueva, pero con baches: la Circunvalación Noreste preocupa a los salteños.

En 10 de Octubre y San Juan: una pasajera de una moto Uber terminó hospitalizada tras el impacto con un auto.

Vecinos denunciaron la falta de luminarias en una reconocida ciclovía de la avenida Perón.



El Presidente decidió aplazar la comunicación de los cambios ministeriales para mantener el foco en la reacción positiva de los mercados y en su mensaje de unidad política. En la Casa Rosada, la danza de nombres no se detiene.

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

El presidente Javier Milei fue el gran triunfador de las elecciones. Consiguió la ratificación de su gestión: obtuvo la mayoría de los votos, pintó buena parte del país de violeta,

En Rosario, el mandatario defendió las políticas aplicadas por su administración y habló de un "Congreso destituyente" que "puso en marcha la máquina de impedir cuando la economía venía a todo vapor".

El Parlamento renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores. El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas.

El presidente Javier Milei fue el gran triunfador de las elecciones. Consiguió la ratificación de su gestión: obtuvo la mayoría de los votos, pintó buena parte del país de violeta,

Es el mercado que reflejan la actividad comercial durante la sesión nocturna en Estados Unidos

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

Con la elección de Emilia Orozco como senadora nacional en los comicios del domingo, Eliana Bruno se convertirá en diciembre en la nueva diputada nacional por Salta, representando a la provincia y especialmente al departamento Orán.

El corte total se mantendrá durante la mañana, hasta que las urnas sean trasladadas al Correo y al Juzgado Federal.

El triunfo legislativo que consolida a La Libertad Avanza impulsó una jornada histórica para los activos argentinos. El S&P Merval trepa 20% y los bonos en dólares avanzan hasta 25%.

El Presidente decidió aplazar la comunicación de los cambios ministeriales para mantener el foco en la reacción positiva de los mercados y en su mensaje de unidad política. En la Casa Rosada, la danza de nombres no se detiene.

El gobernador destacó que la provincia fue la única del país que logró construir una alternativa distinta a las dos principales fuerzas nacionales. Dijo que el resultado marca “un punto de quiebre” y el inicio de una nueva etapa política.

El siniestro del domingo dejó internos en terapia intensiva y penitenciarios heridos. El juez Martín Martínez y el fiscal Pablo Paz inspeccionaron el penal y advirtieron sobre el hacinamiento crítico que atraviesa el sistema.