Tras la masiva marcha de ayer, el Gobierno aseguró que “no está en la agenda cerrar las universidades”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, lamentó que la participación de dirigentes políticos en la movilización “transformó un reclamo genuino en una marcha política opositora”

Educación24 de abril de 2024AV PrensaAV Prensa
imagen_2024-04-24_125443456

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró hoy que la masiva marcha de ayer en defensa de la Universidad Pública fue “genuina”, aunque rechazó que en el plan del Gobierno esté el cierre de instituciones: “Las universidades no se van a cerrar, no va a estar jamás en una agenda nuestra cerrar una universidad”, afirmó.

“Si la posición de la marcha fue para que nosotros, como Gobierno, no impulsemos el cierre de las universidades, fue una marcha equivocada, porque claramente no es que nosotros no lo tenemos en agenda, nunca se nos hubiera cruzado por la cabeza resquebrajar la educación pública y, con eso, cerrarlas. Eso fue evidentemente algún sector con determinados intereses que logró imponer ese título que está lejos de ser compatible con nosotros o con nuestra ideología”, expresó el funcionario.

En el marco de su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni agregó que la participación de dirigentes políticos en la movilización de ayer “transformó un reclamo genuino en una marcha política opositora”, y volvió a reclamar que se auditen los fondos universitarios: “Las universidades no son gratis, son no pagas para el que estudia; la pagan los argentinos”, indicó.

“Solo es sostenible una educación pública de calidad en el camino que estamos transitando, de equilibrio de las cuentas públicas y, por supuesto, de las auditorías que creamos convenientes en pos de entender un poco en qué son utilizados los fondos”, planteó Adorni.

En esta línea, el vocero presidencial apuntó contra la presencia de “determinados personajes como centro de la escena” y, sin nombrarlos, aseguró que “muchos de ellos son responsables de buena parte del ajuste que ha sufrido la educación en los últimos años y que además son totalmente responsables de la situación que hoy viven los argentinos”.

“Solo es sostenible una educación pública de calidad en el camino que estamos transitando, de equilibrio de las cuentas públicas y, por supuesto, de las auditorías que creamos convenientes en pos de entender un poco en qué son utilizados los fondos”, planteó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 11.24.55 AM

Alumnos enfrentan muy duras condiciones en la escuela de Padre Lozano

DR PRENSA
Educación01 de julio de 2025

En la escuela rural de Padre Lozano, ubicada a 40 kilómetros de Embarcación, los estudiantes deben enfrentar el intenso frío debido a la falta de calefacción y condiciones adecuadas en el aula. La comunidad reclama mejoras urgentes para garantizar un ambiente digno para el aprendizaje.

multimedia.normal.aaa2be93cc12e428.6f627365727661746f72696f20636f6c6567696f206e6163696f6e616c5f6e6f726d616c2e6a7067

El ex Colegio Nacional refuncionalizó su Observatorio

AV Prensa
Educación14 de junio de 2025

La directora del Colegio Secundario, Claudia Perroni, detalló que el espacio cuenta con una sala de control equipada con computadoras para la investigación, una precúpula en la que se planifica instalar telescopios de menor alcance y la cúpula.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email