
INDEC: el desempleo se redujo a 7,6% pero la informalidad alcanza niveles récord
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
Este domingo 3 por la noche el Gobierno intervino Télam. Durante la madrugada del lunes, el sitio web de la agencia de noticias estatal dejó de funcionar y el interventor designado notificó a través de un comunicado que todo el personal se encuentra dispensado de sus labores por 7 días.
En la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso, del viernes, el presidente Javier Milei había informado que iba a cerrar la agencia, fundada hace más de siete décadas con la misión de difundir información de manera federal y pluralista en todo el territorio argentino.
El mandatario justificó esta decisión asegurando que Télam ha sido utilizada como una “herramienta de propaganda kirchnerista”. Hay una manifestación convocada para este lunes al mediodía.
Durante la noche del domingo, personal policial se acercó hasta el edificio ubicado en la calle Bolívar 531 del barrio porteño de San Telmo y valló el ingreso.
Tras ello, el sitio web fue inhabilitado y el interventor designado, Diego Chaher, envió un comunicado a los trabajadores. “Por medio de la presente se notifica que todo el personal de Télam S.E. se encuentra dispensado de prestar su débito laboral por el plazo de siete (7) días con goce de haberes a partir de las 23:59 horas del domingo 3 de marzo del corriente”, se lee.
En medio del operativo policial, desde la cuenta de la asamblea de los trabajadores de la agencia @somostelam escribieron: “Esta noche, policía de la ciudad valló los dos edificios de la Agencia Nacional de noticias y publicidad Télam, para evitar el masivo abrazo e impedir el acceso al edificio trabajadores y trabajadoras de prensa. Los periodistas de la agencia demostraron el mismo viernes en la cobertura de la cadena nacional su profesionalismo”.
“Nosotros, sus representantes, los delegados, la comisión interna del sindicato, estamos acá defendiendo este medio de comunicación que tiene más de 78 años de historia”, indicaron en el video que compartieron en X (antes Twitter). “Nos parece que es un atropello a la democracia y a la libertad de expresión y por eso la vamos a defender”, sumaron.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires también emitió un comunicado para informar lo que estaba ocurriendo. “Dirigentes de nuestra Comisión Directiva del SiPreBA y la Comisión Gremial Interna de @somostelam, en alerta ante lo que están sucediendo, se hicieron presentes en las redacciones para garantizar el resguardo del patrimonio público. Desde @PrensaFATPREN y SiPreBA vamos a hacer todo lo necesario para defender a la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad, a todos los medios públicos y a sus trabajadores y trabajadoras, que a diario garantizan el derecho a la comunicación y el derecho a la información”, escribieron en sus redes.
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La enfermedad, causada por Leishmania infantum, se concentra principalmente en el norte provincial. Desde Salud recuerdan la importancia de la prevención en mascotas para cortar el ciclo del parásito.
Adriana Iudica, responsable de Control Microbiológico en Laboratorios Ramallo SA, reconoció que una muestra de fentanilo dio positivo, pero no repitió el análisis ni detuvo la distribución. La causa investiga la muerte de 96 pacientes.
Adriana Iudica, responsable de Control Microbiológico en Laboratorios Ramallo SA, reconoció que una muestra de fentanilo dio positivo, pero no repitió el análisis ni detuvo la distribución. La causa investiga la muerte de 96 pacientes.
Con 59 votos afirmativos, la oposición logró insistir en la ley que garantiza giros diarios de recursos a las provincias. La definición final ahora dependerá de la Cámara de Diputados.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
La oposición advierte que la distribución de 12.500 millones en ATN a provincias puede influir en las votaciones clave. El oficialismo busca retener apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación.
El pacto con acreedores en Nueva York y Alemania replica el canje de 2021 y pone fin a años de litigios. Pablo López afirmó que la medida consolida la sostenibilidad de la deuda pública bonaerense.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
El informe pone en evidencia cómo las imágenes captadas por el 911 no solo sirven como prueba en investigaciones, sino también como herramienta de gestión en materia de seguridad vial y control ciudadano.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.