
Obras por $150 millones en Plaza España: refaccionan gradas del anfiteatro
Se reconstruirá la sección más dañada por las lluvias para asegurar la estabilidad de la estructura. Los trabajos finalizarán en 60 días.
Estar presente en las celebraciones cada aniversario de esta batalla, es la oportunidad de homenajear lo sucedido en aquella ciudad en 1813, en la que también se puede comprobar el fervor de sus pobladores y los circunstanciales visitantes. Todo coadyuva para que resulte una jornada de evocación, en que el común denominador pasa por la exaltación del espíritu patriótico, desde las principales autoridades hasta el más humilde hombre de pueblo. Los Fortines Gauchos, las Fuerzas Militares, Colegios, Escuelas y público en general, hacen un paréntesis para recordar la principal batalla de los patriotas en el actual suelo argentino en que tremoló por primera vez la Bandera creada tres años antes por Manuel Belgrano.
Los textos de historia destacan la significación de esa jornada y sus repercusiones en esos años en que La Patria tendía a conseguir su libertad, incluyendo por supuesto, las características de los eventos y los hombres y mujeres que se convirtieron en protagonistas de los hechos. Sin embargo, no siempre se resalta la intervención de militares y civiles que quizás por no tener la jerarquía y condiciones de mando superior, no se las recuerda debidamente. Todos los que participaron de la Batalla de Salta, deben recibir el reconocimiento y homenaje de las diferentes generaciones de argentinos.
Manuel Belgrano: Comandante del Ejército del Norte. Su estrategia antes y durante de la batalla resultó ser excelente. Organizó y preparó debidamente su ejército, atendiendo en mantener la motivación de sus efectivos. Consecuentemente, tomó juramento de fidelidad a la Bandera durante su marcha a Salta, después de haber triunfado en Tucumán. Sus oficiales superiores estuvieron a la hora de las circunstancias y respondieron con eficacia para el logro del triunfo.
Soldado Desconocido de la Patria: A quien se le debe el esfuerzo y sacrificio de haber entregado su vida en dicha batalla. Sus restos descansan en el Panteón de las Glorias del Norte en la Catedral de Salta, junto a los de otros patriotas.
Rudecindo Alvarado: Salteño que desde muy joven abrazó la causa de la Patria: Hizo su carrera militar, destacándose durante las Batallas de Tucumán y de Salta, así como en casi todas las batallas por la libertad, bajo las órdenes de Manuel Belgrano, José de San Martín y finalmente, jefe de las fuerzas argentinas en Perú, después del regreso de San Martín. Se trata de un General de la Nación, que también tuvo el mismo grado en Chile y Perú, como también debe ser uno de los miliares con mayor número de condecoraciones por parte de las tres naciones donde actuó. Sus restos descansan en el Panteón de las Glorias del Norte, en la Catedral de Salta.
Ignacio Warnes: Nacido en Buenos Aires. Amigo y compañero escolar de Manuel Belgrano. Destacado militar que se incorpora en el Ejército del Norte, con el cargo de secretario de Belgrano. Patriota brillante que supo participar en su campaña al Paraguay y después, en todas.
Se reconstruirá la sección más dañada por las lluvias para asegurar la estabilidad de la estructura. Los trabajos finalizarán en 60 días.
Gustavo Sáenz firmó el decreto que inicia el proceso participativo para que el magistrado renueve su mandato en el Alto Tribunal provincial.
La provincia participa en el evento literario más importante de Sudamérica con más de 1500 ejemplares y celebrará su jornada especial el 26 de abril como “Día de Salta”.
Emilio Savoy, interventor del organismo, confirmó el pago total del pasivo de $25.000 millones. Dijo que la situación era crítica y apuntó a la falta de controles.
Por 7 días las banderas provinciales permanecerán izadas a media asta en los edificios públicos de la Provincia. Se dispuso “en memoria de quien fuera una figura trascendental de la historia moderna y un referente moral y espiritual".
El exministro provincial liderará la empresa estatal dedicada a los recursos energéticos y mineros. Hasta ahora ocupaba la vicepresidencia.
Investigaciones realizadas por la NASA han estimado que la vida en la Tierra será insostenible.
Emilio Savoy, interventor del organismo, confirmó el pago total del pasivo de $25.000 millones. Dijo que la situación era crítica y apuntó a la falta de controles.
El Vaticano y la capital italiana se blindan ante la despedida del pontífice, que reunirá a más de 200.000 fieles y 170 delegaciones internacionales
La actividad tiene como objetivo fomentar la lectura. Se llevará a cabo en el complejo deportivo Nicolás Vitale, de 17 a 20 horas, en la zona sur de la ciudad. Los que asistan podrán llevarse hasta 3 libros por persona.
Mauro Bergoglio, hijo de uno de los hermanos de Francisco, había manifestado en una entrevista su intención de viajar a la Santa Sede pero no contaba con la plata para poder hacerlo.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
La víctima, de 25 años, viajaba en moto. Un móvil policial cruzó de carril y lo embistió de frente. Murió en el acto. La Justicia no adoptó ninguna medida contra los efectivos.
Alejandro se dirigía a su trabajo a las 7 de la mañana y fue atacado por los animales en plena calle. La familia solicita justicia y además donaciones de pañales y medicación.
Usuarios del servicio de transporte público de la empresa Saeta expresaron su malestar debido a una serie de inconvenientes que afectan la frecuencia y el confort de los viajes en diferentes líneas de colectivos.
Con estética de fábula y tintes cinematográficos, el presidente se presenta como el héroe que derrotó a la “opresión” económica y ridiculiza a sus adversarios.