
Pasada la medianoche ocurrió este lamentable accidente.
Estar presente en las celebraciones cada aniversario de esta batalla, es la oportunidad de homenajear lo sucedido en aquella ciudad en 1813, en la que también se puede comprobar el fervor de sus pobladores y los circunstanciales visitantes. Todo coadyuva para que resulte una jornada de evocación, en que el común denominador pasa por la exaltación del espíritu patriótico, desde las principales autoridades hasta el más humilde hombre de pueblo. Los Fortines Gauchos, las Fuerzas Militares, Colegios, Escuelas y público en general, hacen un paréntesis para recordar la principal batalla de los patriotas en el actual suelo argentino en que tremoló por primera vez la Bandera creada tres años antes por Manuel Belgrano.
Los textos de historia destacan la significación de esa jornada y sus repercusiones en esos años en que La Patria tendía a conseguir su libertad, incluyendo por supuesto, las características de los eventos y los hombres y mujeres que se convirtieron en protagonistas de los hechos. Sin embargo, no siempre se resalta la intervención de militares y civiles que quizás por no tener la jerarquía y condiciones de mando superior, no se las recuerda debidamente. Todos los que participaron de la Batalla de Salta, deben recibir el reconocimiento y homenaje de las diferentes generaciones de argentinos.
Manuel Belgrano: Comandante del Ejército del Norte. Su estrategia antes y durante de la batalla resultó ser excelente. Organizó y preparó debidamente su ejército, atendiendo en mantener la motivación de sus efectivos. Consecuentemente, tomó juramento de fidelidad a la Bandera durante su marcha a Salta, después de haber triunfado en Tucumán. Sus oficiales superiores estuvieron a la hora de las circunstancias y respondieron con eficacia para el logro del triunfo.
Soldado Desconocido de la Patria: A quien se le debe el esfuerzo y sacrificio de haber entregado su vida en dicha batalla. Sus restos descansan en el Panteón de las Glorias del Norte en la Catedral de Salta, junto a los de otros patriotas.
Rudecindo Alvarado: Salteño que desde muy joven abrazó la causa de la Patria: Hizo su carrera militar, destacándose durante las Batallas de Tucumán y de Salta, así como en casi todas las batallas por la libertad, bajo las órdenes de Manuel Belgrano, José de San Martín y finalmente, jefe de las fuerzas argentinas en Perú, después del regreso de San Martín. Se trata de un General de la Nación, que también tuvo el mismo grado en Chile y Perú, como también debe ser uno de los miliares con mayor número de condecoraciones por parte de las tres naciones donde actuó. Sus restos descansan en el Panteón de las Glorias del Norte, en la Catedral de Salta.
Ignacio Warnes: Nacido en Buenos Aires. Amigo y compañero escolar de Manuel Belgrano. Destacado militar que se incorpora en el Ejército del Norte, con el cargo de secretario de Belgrano. Patriota brillante que supo participar en su campaña al Paraguay y después, en todas.
Pasada la medianoche ocurrió este lamentable accidente.
Por la caída del suministro eléctrico, también se suspendieron los partidos de la séptima jornada del Masters 1000 de Madrid.
Los cardenales deberán aislarse desde la semana próxima y votar en la Capilla Sixtina. El nuevo jefe de la Iglesia deberá ser elegido por una mayoría de dos tercios.
La empresa Funfeng, referente global en biotecnología agroindustrial, evalúa instalar una planta en la provincia y convertirla en un centro estratégico de exportación.
La transformación del predio histórico busca convertir un espacio cerrado en un lugar público y accesible, con propuestas ambientales, recreativas y culturales.
Se reconstruirá la sección más dañada por las lluvias para asegurar la estabilidad de la estructura. Los trabajos finalizarán en 60 días.
Gustavo Sáenz firmó el decreto que inicia el proceso participativo para que el magistrado renueve su mandato en el Alto Tribunal provincial.
La provincia participa en el evento literario más importante de Sudamérica con más de 1500 ejemplares y celebrará su jornada especial el 26 de abril como “Día de Salta”.
Emilio Savoy, interventor del organismo, confirmó el pago total del pasivo de $25.000 millones. Dijo que la situación era crítica y apuntó a la falta de controles.
Desde este sábado y hasta el sábado 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunizaciones.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En Sevilla, el Culé le ganó 3-2 al Merengue y consiguió el título por vez número 33.
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
El Monumental se viste de fiesta este domingo, desde las 15.30, para volver a vivir el partido más trascendental del fútbol argentino. Por la fecha 15, ambos buscarán tres puntos para acomodarse en lo alto de sus zonas.
El próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se espera que comience entre el 5 y el 10 de mayo de 2025, una vez concluidos los nueve días de luto oficial conocidos como “novendiales”
El proyecto presentado por legisladores de Unión por la Patria destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia”. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril.
Una brutal explosión en un estratégico puerto de Irán este sábado causó al menos 28 muertos y más de 1000 heridos, según el último reporte de la Media Luna roja iraní.
En el marco del Operativo Lapacho, llevado a cabo por personal del Destacamento Fronterizo 7 de Abril, se logró dar con un hombre que contaba con pedido de búsqueda activa.
En el Monumental, que vivió un recibimiento histórico, el Millonario se midió ante su eterno rival en la fecha 15 del Torneo Apertura