
Rosario será la primera ciudad del país donde se aplicará la Ley Antimafias
Podrán realizarse allanamientos masivos, plazos de detención más largos y penas más duras contra las bandas. La resolución se publicó en el Boletín Oficial.
La ex Presidenta se refirió por primera vez en público al gobierno libertario. Calificó al jefe de Estado como un showman-economista, criticó a Luis Caputo y puso el foco en el endeudamiento del país en dólares.
Política14 de febrero de 2024La ex presidenta Cristina Kirchner se refirió por primera vez desde el cambio de gobierno a Javier Milei en un extenso documento de 33 páginas que difundió este martes a través de redes sociales.
“En el día de San Valentín y, como siempre, enamorada de la Patria, comparto con ustedes el documento de trabajo “Argentina en su tercera crisis de deuda. Cuadro de situación”. Va con cita de Juan Bautista Alberdi”, posteó en X (Twitter).
El extenso análisis de Fernández de Kirchner expone cómo -a su entender- las políticas neoliberales y el endeudamiento externo han devastado la economía argentina a lo largo de las décadas, y cómo la gestión actual, encabezada por Milei podría estar acelerando este proceso hacia “un desenlace potencialmente calamitoso”.
Según Fernández de Kirchner, la deuda externa de Argentina, lejos de ser un instrumento de desarrollo, se ha convertido en un ciclo de “veneno” para su economía bimonetaria, especialmente bajo la gestión de Macri. Al mismo tiempo, el análisis critica abiertamente al presidente Javier Milei y al ministro de Economía Luis Caputo, sosteniendo que repiten políticas fracasadas del pasado, lo cual contradice el principio bajo el cual Milei obtuvo apoyo popular. La ex-presidenta sostiene: “¿cuál es la lógica de repetir como Ministro de Economía a Luis Caputo? ¿Por qué ahora va a hacer bien las cosas si, en su momento, lo tuvieron que echar por haber fracasado?”
El documento también indica que los gobiernos peronistas han demostrado una administración responsable de la deuda y han promovido un modelo de desarrollo basado en la industrialización, con alta participación de los trabajadores en el PBI, alcanzando un nivel superior al 50%. Contrariamente, las experiencias neoliberales han generado aumento de pobreza y desigualdad, sin ofrecer un verdadero plan de negocios más que para unos pocos seleccionados. “Cada ciclo neoliberal terminó cristalizando una formidable transferencia de ingresos de todos los argentinos a los grupos más concentrados de la economía”, argumenta Fernández de Kirchner.
En cuanto a los argumentos presentados por Milei, quien aboga por la dolarización como solución a los problemas económicos de Argentina, Fernández de Kirchner advierte que esto significaría perder la posibilidad de desarrollo del país con inclusión social. Hace un llamado a reflexionar sobre la importancia del Estado en el desarrollo nacional, citando el ejemplo de Israel, un país al cual Milei admira pero cuya estrategia económica contradice las políticas que propone.
Adicionalmente, la expresidenta promueve la discusión de la eficiencia estatal y aboga por un sistema tributario simplificado y progresivo, criticando el caso de evasión por parte de la cerealera Vicentin. Asimismo, propone una revisión del sistema de salud y una actualización del régimen laboral ante las nuevas realidades tecnológicas y post-pandemia.
En resumen, Cristina Fernández de Kirchner ofrece un profundo análisis de la situación económica y política de Argentina, resaltando los errores del pasado y alertando sobre los peligros de seguir políticas que ya han demostrado ser desastrosas. Hace un llamado al respeto y la colaboración entre los distintos poderes del estado para enfrentar los desafíos actuales y futuros, enfatizando la importancia de la gestión responsable de la economía y el rol del Estado en el desarrollo sustentable e inclusivo del país.
El documento completo compartido por Cristina Kirchner:
Podrán realizarse allanamientos masivos, plazos de detención más largos y penas más duras contra las bandas. La resolución se publicó en el Boletín Oficial.
La ex primera dama habló desde España sobre la polémica fiesta de cumpleaños durante la cuarentena de 2020. Reconoció su responsabilidad y aseguró que en Olivos estas cenas “eran una normalidad”.
El presidente argentino no participará de la ceremonia en Roma por no poder garantizar su regreso antes de los comicios. La prioridad del oficialismo está puesta en consolidar su fuerza electoral en la Ciudad.
El jefe de Gabinete responsabilizó al clima electoral por la tensión con Mauricio Macri y negó un pacto con Rovira. También respaldó al presidente Milei.
La Libertad Avanza confía en que los resultados en Chaco, Jujuy y Salta potencian al vocero presidencial en su desafío al PRO en CABA. Milei lo respaldará en el cierre en Recoleta.
El Presidente destacó el resultado de la alianza con la UCR y la sorpresa salteña.
El partido libertario supera en votos al saencismo y se quedó con la senaduría por Capital y con seis de las 10 bancas que estaban en juego. La paliza al oficialismo se replicó en el Concejo Deliberante, donde también se quedaron con seis de 11 bancas en juego.
La hija del “Diez” irá a la audiencia acompañada de su hermana Dalma y de su madre, Claudia Villafañe.
El médico confirmó que la decisión responde a motivos personales. Destacó los avances logrados y aseguró que el equipo está preparado para continuar con la conducción del hospital.
El Juzgado Federal N°2 de Salta dictó el sobreseimiento de Héctor Romero al no encontrar pruebas que lo vinculen con el caso de la diseñadora porteña desaparecida hace 13 años.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelante la medida de fuerza el 21 de mayo.
El Millonario ganó con mucha autoridad con goles de Driussi, Zárate (en contra), Mastantuono, Meza, Borja y Lanzini; para los ecuatorianos anotaron Hoyos y Spinelli.
Será desde el lunes 19. Se darán 15 turnos por día y la atención se brindará los lunes, miércoles y viernes de 14 a 18 hs mientras que los martes y jueves será 8 a 12. Los vecinos podrán solicitar el servicio al 3872266200.
El jefe de Gabinete denunció que el sistema de ensamblaje de productos electrónicos en la isla perjudica la economía nacional. La UOM respondió con un paro y Sturzenegger defendió el recorte.
Sáenz se reunió con ejecutivos del grupo Eramet, quienes destacaron el rol estratégico de la provincia en el crecimiento de la industria minera.
El encuentro será el 6 de junio en Chicoana. La empresa fundamentó su pedido en el aumento de costos y la quita de subsidios nacionales.
Tras los cambios en el régimen fueguino, ahora se apunta a la apertura del mercado de vacunas contra la fiebre aftosa. El objetivo: bajar costos y aumentar la competencia.