
En dos meses estará disponible el turnero web para hospitales y centros de salud
Los pacientes podrán reservar turnos médicos a través de una aplicación desarrollada por SAFESA. El sistema también permitirá acceder a estudios y resultados.
Todo lo que tenes que saber sobre la enfermedad ,no es hereditaria, tiene muy baja probabilidad de contagio y es totalmente curable. El tratamiento dura entre seis meses y dos años, dependiendo de la forma clínica.
Salud26 de enero de 2024El último domingo de enero se celebra el Día Mundial contra la Lepra. Es una enfermedad infecciosa no hereditaria, de bajo porcentaje de contagio, curable con tratamiento antibiótico combinado, ambulatorio y gratuito.
El objetivo de la fecha, instituida en el año 1954, es sensibilizar sobre la existencia de la enfermedad y alejar la imagen negativa, mal promocionada, de la patología.
Situación en Salta
En el Ministerio de Salud Pública, bajo dependencia de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, funciona el programa de Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario (EDIS), que entre otras patologías se encarga de la lepra en la provincia.
Según registros de este programa, en los últimos cinco años fueron diagnosticados 43 pacientes con lepra: 29 varones y 14 mujeres.
Los casos corresponden a personas con residencia en los departamentos Orán (16), Anta (11) San Martín (6) Capital (6) y otras provincias (4).
La estadística provincial muestra la siguiente distribución de casos según grupo de edad:
En el año 2023 se notificaron 7 casos nuevos. “Actualmente, hay 14 pacientes bajo tratamiento en el sistema público, entre los que se incluyen los 7 nuevos del 2023 y el resto son personas que se diagnosticaron en el 2022 que están completando tratamiento para el alta definitiva”, dijo la médica Emilce Tapia, jefa del programa EDIS.
La funcionaria explicó que “concluido el tratamiento farmacológico, el paciente es controlado cada seis meses durante el primer año y luego se hace un control anual durante cuatro años”.
Cómo se trata
Los pacientes con lepra reciben tratamiento en forma gratuita, con medicación que provee el Ministerio de Salud de la Nación, que a su vez la recibe como donación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“En la actualidad los pacientes con lepra ya no son internados, el tratamiento es ambulatorio, con controles periódicos por parte del médico tratante”, explicó Tapia, agregando que “ya no se interna ni se aísla al paciente, como se hacía antiguamente, cuando existían los leprosarios”.
Dependiendo de la forma clínica de la enfermedad, el tratamiento puede ser de entre seis y 24 meses.
A los contactos familiares, persona convivientes, se les realizan controles clínicos inmediatos y anuales, durante por lo menos cinco años después del último contacto con la persona diagnosticada con lepra.
Estas personas reciben información sobre los síntomas o signos a los que deben estar atentas para efectuar una consulta médica.
Cómo se transmite
La lepra es una enfermedad de larga evolución, que tiene una susceptibilidad genética y puede transmitirse por contacto directo y prolongado con personas afectadas. “La infección se produce por un bacilo, pero requiere la participación de factores inmunogenéticos para que se desarrolle la enfermedad, por eso sólo el 5% de la población puede contagiarse, aunque todas las personas están expuestas a la bacteria en algún momento, sin saberlo”, comentó Emilce Tapia.
Se transmite en convivencia prolongada de persona a persona, mayormente a través de las vías aéreas y en menor medida por abrasiones cutáneas.
El período de incubación es de tres a cinco años, pero puede extenderse a diez.
Las personas que estuvieron en contacto directo con enfermos sin tratamiento, deben efectuarse control médico y estar atentas a la aparición de síntomas. Si la enfermedad no se diagnostica tempranamente y no se realiza tratamiento completo, puede generar discapacidad física permanente y progresiva.
Signos y síntomas
Los síntomas iniciales son:
Enfermedad milenaria y presente
La lepra es una enfermedad tropical que ha afectado a la humanidad durante miles de años y, aunque se piense que ya no existe, sigue estando presente en más de 120 países, con preponderancia en Indonesia, la India y Brasil.
Otros países donde se registra una importante cantidad de casos son Bangladesh, Etiopía, Filipinas, Madagascar, Mozambique, Myanmar, Nepal, Nigeria, República Democrática de El Congo, República Unida de Tanzania, Somalia, Sri Lanka y Sudán del Sur.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, anualmente se notifican más de 200 mil nuevos casos, de los cuales cerca del 10% corresponden a menores de edad.
En América latina, son 24 países los que notifican casos; la mayoría ocurren en Brasil, Colombia, Cuba, México, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.
En la Argentina, por año se notifican entre 300 y 400 casos. La lepra constituye una endemia, localizada en las regiones noroeste, noreste y centro, incluyendo las provincias de: Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Si bien el número ha disminuido en más de un 30% en la última década en la región, el registro de casos continúa, por lo que resulta clave sostener las acciones contra la enfermedad”, expresó la médica Emilce Tapia.
Síntesis
La lepra no se contagia de manera inmediata, es necesario un contacto directo y prolongado.
La transmisión ocurre por gotículas nasales y orales de una persona enferma a una sana susceptible de contraer la enfermedad.
Sólo un 5% de las personas expuestas se contagia.
Hoy, la lepra es totalmente curable, con tratamiento ambulatorio diario y gratuito.
La persona que toma medicación antibiótica combinada, en dos semanas deja de contagiar.
Está científicamente demostrado que la lepra no es hereditaria y que la mayoría de las personas poseen resistencia natural a la bacteria que la produce.
La mujer embarazada debe continuar el tratamiento médico, ya que la mejor protección para el hijo es que la madre se trate y se efectúe los controles posteriores. Igual responsabilidad le cabe al padre, si éste fuera el enfermo.
A la lepra se la conoce también como Enfermedad de Hansen, debido a que fue el médico noruego Gerhard Hansen quien, en 1874, descubrió el agente que la produce, la bacteria Mycobacterium leprae, poniendo fin a la creencia de que era producto de una maldición bíblica.
En el año 1983, en la Argentina se promulgó la Ley Nº 22.694, que establece el tratamiento obligatorio, ambulatorio y gratuito de la lepra, a cargo del estado. Hoy el tratamiento ambulatorio se realiza con una combinación de medicamentos llamada poliquimioterapia.
Los pacientes podrán reservar turnos médicos a través de una aplicación desarrollada por SAFESA. El sistema también permitirá acceder a estudios y resultados.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.
Desde este sábado y hasta el sábado 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunizaciones.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En la provincia de Salta, se observa un aumento en los casos de enfermedades respiratorias en niños, particularmente bronquiolitis y neumonía.
Se trata del segundo deceso en la provincia de Santa Fe causado por la enfermedad.
Una pareja que buscaba materiales reciclables protagonizó el macabro hallazgo. La Justicia investiga si nació con vida.
Villada explicó que se incorporarán auditorías, participación sindical y tecnología para mejorar el funcionamiento del sistema sin afectar a los jubilados.
Este miércoles comienzan las reuniones para analizar ocho proyectos que buscan ampliar el número de integrantes del máximo tribunal. El oficialismo no presentó nombres y mantiene en reserva su estrategia.
El fundador de Generación Zoe enfrenta 118 cargos por estafa y será juzgado junto a cuatro colaboradores. Se estima que las pérdidas superan los 5.6 millones de pesos y medio millón de dólares.
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre una alerta por viento con ráfagas de hasta 70 km/h para este martes.
El secretario de Salud norteamericano fue recibido por el Presidente, en una reunión que consolidó la cooperación sanitaria y anticipa nuevos acuerdos bilaterales.
Impulsado por el dólar barato, el turismo emisivo creció un 73% y tuvo a Brasil como el destino más elegido. En abril, hubo un saldo negativo de más de 700 mil visitantes internacionales.
El accidente ocurrió en la intersección de avenida San Martín y Jujuy. La víctima era una mujer mayor que habría cruzado por un lugar no habilitado.
El histórico delantero uruguayo anunció que Lionel Messi se suma como socio al proyecto deportivo que fundó en 2018. El club competirá en la AUF.
El intendente Emiliano Durand encabezará la presentación que busca atraer inversiones aliviando la carga tributaria y simplificando los trámites administrativos en la capital salteña.