
Explosión en el taller de un ingenio azucarero del norte: un muerto y varios heridos
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.
A pesar de haber sido detectada la infracción y con el juicio en marcha, cuatro de los acusados continúan en funciones.
Salta18 de febrero de 2022Son 8 los ediles imputados con diferentes carátulas, casi la mitad sigue aún en funciones porque lograron la reelección en sus ciudades. Ninguno quiso declarar.
algunos cobraron el primer haber, y muchos otros llegaron a cobrar hasta el segundo a pesar de que por estar prestando funciones publicas no estaban habilitados a cobrar el ingreso familiar de emergencia que tenia como objetivo ayudar a las familias de bajos recursos, que en su mayoría trabajan en el mercado informal, a paliar un poco los efectos de la cuarentena estricta en el marco de la pandemia.
Los ediles acusados son: Paola Cantarella, de Pichanal; Jesús Cuellar, de Urundel; Héctor Cari, de Guachipas; Gabriela Cazón, de Aguas Blancas; Osvaldo Reynaga (San Lorenzo), Nicolás Maras (Los Toldos), Julio Pedro Laxi (Animaná) y Santos Palma (Rivadavia Banda Norte).
Desde el Ministerio Público Fiscal explicaron que a Cantarella, Cuellar, Cari y Cazón se les juzga por defraudación a la Administración Pública en concurso ideal, con el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público en calidad de autores. De estos cuatro, los primeros tres todavía mantienen el cargo como concejales pues fueron reelectos en 2021.
En tanto que sobre el ex concejal sanlorenceño Osvaldo Reynaga, recae la misma acusación pero en grado de tentativa; mientras que Maras, Laxi y Palma llegaron a juicio por el delito de incumplimiento de deberes, en calidad de autores.
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza. En tanto que Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi ya volvieron a sus casas
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
El frío extremo generó un pico de consumo residencial que obligó a las distribuidoras a cortar el suministro de GNC en distintos puntos del país, incluyendo la ciudad de Orán.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
En el primer tramo de la tanda, el argentino perdió el control del auto, bloqueó las ruedas y terminó contra los muros del circuito. Al momento del accidente ocupaba el puesto 19° de la grilla.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados