El Estado destinó más de $188 millones para pagar sueldos a obispos en 2023

A partir del 1° de enero de este año no reciben más aportes estatales, en un cambio de paradigma histórico.

Nacional04 de enero de 2024FR prensa 4FR prensa 4
Sin título

En un cambio histórico para la tradición católica del país, desde el 1° de enero, la Iglesia ya no recibe más un aporte económico del Estado para el pago de asignaciones mensuales a los obispos, sacerdotes y seminaristas.

El anuncio lo hizo a finales de diciembre la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) en un comunicado, en el que informó que el último día hábil de 2023 concluyó el proceso que había iniciado hace cinco años para avanzar progresivamente con la renuncia a esa asignación mensual de $55.000 que recibían arzobispos y obispos auxiliares de todo el país prevista en la ley 21.950, una norma que rige desde la última dictadura militar. Según explicaron en Cancillería, se trataba de un “complemento” que no se fue actualizando por inflación.

¿De cuánto fue el aporte estatal en 2023?

Según figura en el Presupuesto nacional del año pasado en el Programa 17 de “Registro y Sostenimiento de Cultos” del Ministerio de Relaciones Exteriores -y cita Infobae-, la partida para el pago de las asignaciones a religiosos católicos fue de $188,7 millones, destinadas a 153 arzobispos y obispos, 640 sacerdotes y 1.100 seminaristas.

El año anterior, 2022, se habían asignado para el pago de sus sueldos $202 millones; en 2021, $203,5 millones; en 2020, $163 millones; en 2019, $126,5 millones; y en 2018, el año que la CEA votó comenzar con la reducción de ese aporte estatal para comenzar a autosustentarse, fue de $130,4 millones. Por la inflación, los montos destinados a los obispos y sacerdotes fueron cayendo en términos reales, un proceso que ya había comenzado en los dos primeros años de gestión de Mauricio Macri.

Últimas noticias
multimedia.normal.87d48ec94211dc6f.bm9ybWFsLndlYnA=

RP5: un muerto tras choque entre dos camiones

AV Prensa
Policial06 de julio de 2025

Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.

Te puede interesar
70253-distribucion-de-la-garrafa-social

El Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas

RM Prensa
Nacional04 de julio de 2025

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email