
Imprudencia al volante: Motociclista chocó contra una camioneta en plena transmisión
El accidente ocurrió mientras el móvil de Multivisión Federal transmitía en vivo la inauguración del puente de Santa Lucía.


Luego de la derrota en el balotaje contra Javier Milei, el ministro de Economía confirmó que evalúa un cambio de rumbo profesional y que reflotará la Fundación Encuentro como un “aporte a la nueva etapa de la Argentina”.
Nacional30 de noviembre de 2023
FR prensa 4
Por primera vez, Sergio Massa habló de su futuro después de la derrota en el balotaje del 19 de noviembre contra Javier Milei. El ministro de Economía confirmó que tiene tres ofertas del sector privado desde el exterior luego de dejar su cargo en el Gabinete el próximo 10 de diciembre, y que seguirá aportando a “la nueva etapa de la Argentina” con el relanzamiento de la Fundación Encuentro.
“Voy a trabajar. Tengo tres ofertas del sector privado para trabajar fuera de la Argentina, que excluye la posibilidad por la ley de ética pública que pueda realizar cualquier actividad comercial con la Argentina”, sostuvo el ex candidato presidencial anoche, al salir del ministerio de Economía en un breve intercambio con la prensa. “Estoy evaluando qué es lo más conveniente para mi vida personal y para mi familia. Tengo mis hijos en edad universitaria, obviamente a Malena (Galmarini, su pareja) que tiene sus responsabilidades”, agregó.
La revista Forbes había anticipado que detrás del ex candidato presidencial de Unión por la Patria tenía tres fondos de inversión estadounidenses interesados, entre ellos, el Renaissance Fund de Greylock Capital Management. Según dio a entender la publicación, la propuesta está centrada en las inversiones en América Latina, lo que captó la atención de Massa como de los observadores del mercado.
El CEO de Greylock, Hans Humes, elogió las habilidades de Massa, con quien se conoce desde 2017, y expresó la convicción de que su experiencia sería una gran adición al fondo. “Creemos que sería una gran incorporación para nosotros”, indicó, y agregó: “Sabemos que otras instituciones están hablando con él sobre oportunidades futuras. Pero dada la estructura única de nuestro fondo, estamos seguros de que es el ajuste óptimo para alguien de sus habilidades”.

El accidente ocurrió mientras el móvil de Multivisión Federal transmitía en vivo la inauguración del puente de Santa Lucía.

Aunque el video fue grabado meses atrás frente al hospital Materno Infantil, se viralizó nuevamente en redes y reavivó el debate sobre el cobro a extranjeros sin residencia.

La Oficina de Derechos Humanos exigió investigaciones rápidas y efectivas tras la masacre registrada en los complejos de favelas de Alemão y Penha durante la macrooperación contra el Comando Vermelho.

Comenzó en Resistencia el proceso de selección de los ciudadanos chaqueños que integrarán el jurado popular. Son 450 los convocados y la elección podría extenderse hasta el jueves.

El nuevo sistema de votación fue celebrado por el Gobierno y la Justicia Electoral por su transparencia y agilidad. Redujo el peso de las estructuras partidarias, aceleró el escrutinio y no generó confusiones en el electorado.

El presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Pablo Quirno, hombre de confianza de Caputo, reemplazará a Werthein en Cancillería, mientras que Sebastián Amerio asumiría Justicia.

El abogado laboralista Pedro Burgos alertó que uno de los borradores de la reforma contempla extender la jornada a 60 horas semanales. Sostuvo que la medida vulneraría derechos básicos y agravaría la precarización laboral.

El canciller presentó su renuncia al Presidente y a Karina Milei durante una reunión en Olivos. Su salida se concretará tras las elecciones del 26 de octubre. Ya suenan varios nombres para sucederlo.

El Presidente adelantó que habrá cambios en el gabinete tras las elecciones para “profundizar las reformas”. Dijo que un resultado favorable sería alcanzar un tercio en Diputados y volvió a cuestionar al kirchnerismo y a los “enojaditos de Macri”.

El abogado laboralista Pedro Burgos alertó que uno de los borradores de la reforma contempla extender la jornada a 60 horas semanales. Sostuvo que la medida vulneraría derechos básicos y agravaría la precarización laboral.

El siniestro del domingo dejó internos en terapia intensiva y penitenciarios heridos. El juez Martín Martínez y el fiscal Pablo Paz inspeccionaron el penal y advirtieron sobre el hacinamiento crítico que atraviesa el sistema.

El indicador de JP Morgan se redujo en 373 unidades. Los ADR argentinos escalaron hasta 48% en Wall Street y los bonos, hasta 24%. El S&P Merval ganó 22%, en su máximo en nueve meses.


En una entrevista, el capitán de la Selección argentina reconoció que definirá su presencia en la próxima Copa del Mundo según su estado físico y mental, aunque reconoció: “Sería espectacular poder defender el título".

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

Vecinos denunciaron la falta de luminarias en una reconocida ciclovía de la avenida Perón.

Obra nueva, pero con baches: la Circunvalación Noreste preocupa a los salteños.

Comenzó en Resistencia el proceso de selección de los ciudadanos chaqueños que integrarán el jurado popular. Son 450 los convocados y la elección podría extenderse hasta el jueves.

Científicos advierten que el calentamiento del océano Atlántico está alimentando tormentas más violentas y destructivas. Melissa se convirtió en un símbolo de una nueva era de huracanes intensificados por la crisis climática.