Bien Informados Bien Informados

Últimas noticias

Massa extiende el dólar exportador hasta el 10 de diciembre para retener reservas

Fuentes del Palacio de Hacienda aseguran que se extenderá el esquema de incentivo a las exportaciones hasta la finalización del mandato de Alberto Fernández.

Economía 21 de noviembre de 2023 A2 Prensa A2 Prensa
reunion-de-sergio-massa-con-su-gabinete-economico-1702607

El Gobierno mantendrá el tipo de cambio diferencial para el sector exportador hasta el 10 de diciembre y la liquidación será del 50% al dólar Contado con Liquidación y 50% al dólar oficial. De esta manera, el dólar exportador ascendería a los $614.

Cabe recordar que hasta el viernes pasado, el Programa de Incremento Exportador (PIE) permitía liquidar el 30% de sus ventas al contado con liquidación (CCL) y el 70% restante en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Así, la cotización aproximada era de $510.

Dada la incertidumbre que genera la apertura del mercado este martes tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje presidencial y en una transición presidencial compleja, se busca darle poder de fuego al Banco Central con más divisas del sector exportador y no devaluar.

La edición del dólar exportador que venció el viernes le permitió al Gobierno contener la sangría de dólares y estabilizar las reservas brutas del BCRA en torno a los US$ 21.000 millones. En este sentido, la autoridad monetaria acumuló 17 ruedas consecutivas con compras en el mercado por US$ 420 millones en lo que va del mes.

La decisión se da a conocer luego de que se confirmara que el ministro de Economía, Sergio Massa seguirá al frente de la cartera y que se definiera el equipo económico de transición. Este estará a cargo de Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raul Rigo y Miguel Pesce por el Banco Central.

Te puede interesar

9038-en-salta-se-firmo-un-historico-acuerdo-para-el-norte-grande-se-generaran-2500-mw-de-energias-renovables

Histórico acuerdo: Se generarán 2500 MW de energías renovables

A2 Prensa
Economía 25 de septiembre de 2023

Los gobernadores de la región y el Ministro Massa avanzaron en instalar 2.500 MW que generarán 10 mil empleos; 22 contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable en 7 provincias y ampliar la tasa subsidiada del programa Primera Llama a 81 mil usuarios de gas.

Ranking

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email