
Operativo electoral: calle de Deán Funes cerrada por transporte de urnas
El corte total se mantendrá durante la mañana, hasta que las urnas sean trasladadas al Correo y al Juzgado Federal.


Ríos y arroyos del noreste y Litoral argentino han desbordado por las intensas lluvias. El agua llegó a las casas dejando centenares de familias evacuadas, y el ganado debió ser trasladado porque los campos están inundados.
Desastre Ecológico15 de noviembre de 2023
A2 Prensa
Las abundantes lluvias registradas en los últimos días en el extremo norte del Litoral y el sur de Brasil repercutieron en el nivel de los ríos Iguazú, Paraná y Uruguay, alcanzando los niveles de alerta y evacuación, a medida que el agua busca su salida natural al mar a través del Río de La Plata.
En muchas zonas del Litoral, tanto urbanas como rurales, ya se ven las consecuencias negativas del exceso de lluvia. El aumento rápido del nivel del agua provocó desbordes con serios anegamientos, personas con el agua hasta las rodillas intentando evacuar sus casas, trabajadores trasladando el ganado desde su campo bajo e inundado hacia otro lugar un poco más alto y seguro.
La histórica crecida del río Paraná, que provocó inundaciones que afectaron a cientos de familias en las provincias de Entre Ríos y Corrientes, comenzó a normalizarse, aunque continúa la alerta amarilla en algunas zonas, por lo que el gobierno bonaerense decidió monitorear las islas del Delta. En Misiones, el Parque Nacional Iguazú permanecerá cerrado por una nueva creciente.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, encabeza desde el viernes pasado el operativo integral de asistencia directa del Estado a más de 8.500 familias en el Noreste argentino tras las inundaciones por el desborde de los ríos Uruguay y Paraná.
“Acá hay un Gobierno nacional que con mucha responsabilidad no solamente asume las consecuencias del cambio climático, sino que usa toda la potencia del Estado para accionar y asistir a las familias que saben que sin Estado no hay posibilidad de recomponer sus unidades productivas y tenderles una mano en estos momentos difíciles”, remarcó.
La funcionaria puso en valor el trabajo conjunto con los Ministerios de Desarrollo Social, Defensa y el Ejército argentino en las áreas de emergencia para auxiliar a las familias por las inundaciones en Corrientes, Chaco y Misiones.
“Trajimos y ponemos a disposición el operativo de emergencia que el Presidente de la Nación (Alberto Fernández) y (el ministro de Economía) Sergio Massa han dispuesto para esta situación en Chaco, Corrientes y Misiones, que en los próximos días tendrán una crecida aún más importante del río Paraná, por eso es importante estar al lado de los vecinos, y actuar ante la defensa de los terraplenes, mejorar las postas sanitarias, mejorar la vida de las familias durante la emergencia cuándo está el agua, pero fundamentalmente garantizar la subsistencia de las actividades económicas dañadas”, comentó la ministra.
En la localidad chaqueña de Puerto Vilelas, Tolosa Paz se juntó con el gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; la ministra de Desarrollo Social Pía Chiachio e intendentes, con quienes participó de una reunión informativa con el Comité de Emergencia hídrica.
Allí afirmó que ya llegaron desde Buenos Aire los 15 mil kilos de alimentos y agua potable, chapas, tirantes, ropa, colchones, frazadas, kits de limpieza, repelentes para más de 8.500 familias, y además garantizó la presencia del Estado para la recomposición económica de productores de la agricultura familiar, la pesca y el ganado después de que pase el agua.

El corte total se mantendrá durante la mañana, hasta que las urnas sean trasladadas al Correo y al Juzgado Federal.

Con la elección de Emilia Orozco como senadora nacional en los comicios del domingo, Eliana Bruno se convertirá en diciembre en la nueva diputada nacional por Salta, representando a la provincia y especialmente al departamento Orán.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

El pozo presenta diversas pérdidas que podrían afectar la salud de la población

El director de Defensa Civil bonaerense confirmó la noticia.

Hay 1450 evacuados y continúan las tareas de rescate. Las dos hermanas de uno y cinco años siguen desaparecidas. No habrá clases el lunes ni el martes.

Las autoridades no descartan la posibilidad de que el número de fallecidos aumente conforme se avance en las labores de rescate y se recopilen nuevos datos

El agua avanzó sobre decenas de viviendas en la ciudad de Entre Ríos. En total, 568 personas fueron asistidas hasta este domingo por la noche.

Uno de los puntos más afectado fue la ciudad histórica donde las lluvias destrozaron el camino a Calete por lo que docentes, alumnos y algunos padres que viajaban en una trafic quedaron varados.

El abogado laboralista Pedro Burgos alertó que uno de los borradores de la reforma contempla extender la jornada a 60 horas semanales. Sostuvo que la medida vulneraría derechos básicos y agravaría la precarización laboral.

El Parlamento renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores. El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas.

Los agentes encontraron alcohol, pastillas y al agresor oculto en un placard. La artista fue rescatada ilesa y su pareja enfrenta cargos por privación ilegítima de la libertad.

El hallazgo se produjo este viernes pasado el mediodía. Fue identificado por la familia y se encontraba desaparecido desde hace una semana.

Un grupo de hombres llegó en una camioneta al local y uno de ellos abrió fuego tras una breve discusión. La víctima, que estaba junto a su hijo, fue trasladada al hospital

El beneficio regirá entre las 8 y las 18.30 para mayores de 16 años que usen su tarjeta SAETA en los comicios del 26 de octubre.

La veda electoral rige hasta las 21 de este domingo, con restricciones para actos de campaña y difusión política, en el marco de las elecciones legislativas 2025.

Los comicios nacionales comenzaron este domingo 26 de octubre en Salta. Las mesas quedaron habilitadas desde las 8 y se extenderán hasta las 18, con la Boleta Única de Papel como modalidad de votación para cargos legislativos.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

En los comicios del domingo 26 de octubre los votantes podrán elegir a 24 senadores y 127 diputados