
León XIV se presenta al mundo con un llamado universal a la paz
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
El conflicto en el que murieron más de 10.000 personas, cumple 30 días de devastación en la Franja de Gaza tras una incursión terrorista inédita de Hamas en territorio israelí.
Internacional07 de noviembre de 2023Cuando se cumple un mes del ataque de Hamas en territorio israelí que desató la guerra en la Franja de Gaza, la edición argentina de una campaña internacional para pedir por los niños secuestrados por el grupo palestino llegó al Obelisco, donde se instalaron 30 osos de peluche, algunos con sus ojos y bocas vendadas, y carteles con los nombres de los pequeños cautivos.
El reclamo había hecho su paso el lunes por la tarde por la Plaza Israel del barrio porteño de Palermo y esta mañana se hizo visible en el emblemático monumento de la ciudad de Buenos Aires.
Se trata de la campaña de concientización #Liberenlos, #Kidsnapped y #BringThemBackHome, que los organizadores locales remarcaron que tiene por objetivo visibilizar a los y las niñas “que continúan secuestradas, poniendo nombres e historias a sus vidas, para concientizar a la población argentina sobre lo que está sucediendo en Medio Oriente luego de la irrupción del grupo terrorista Hamas en suelo israelí y el asesinato y violación de más de 1.000 personas además del secuestro de más de 200 víctimas”.
Mientras tanto, en el terreno donde se está produciendo la guerra, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que consideraría "pequeñas pausas tácticas" en los combates en Gaza para permitir la salida de rehenes o el paso de ayuda, pero rechazó de nuevo los llamamientos a un alto el fuego total, a pesar de la presión internacional.
Tras rodear la densamente poblada ciudad de Gaza -en el norte del enclave de 2,3 millones de habitantes donde tiene su base el grupo islamista Hamas- el Ejército israelí declaró que había tomado un complejo militar y se disponía a atacar a los combatientes escondidos en una madriguera de túneles subterráneos.
Israel atacó Gaza con bombardeos e ingresos por tierra desde la incursión del movimiento palestino en el sur del país hace exactamente un mes, cuando sus combatientes mataron a 1.400 personas y tomaron a 240 rehenes, según las autoridades israelíes, en una de las incursiones más sangrientas y masivas en el marco del largo conflicto en la región.
Las autoridades sanitarias de Gaza afirman que el contraataque israelí causó hasta el momento la muerte de más de 10.000 palestinos, entre ellos unos 4.100 niños.
Ambas partes han rechazado los cada vez mayores pedidos de alto al fuego. Por un lado, Israel afirma que primero deben liberarse los rehenes, mientras que, por otro, Hamas asegura que no los dejará en libertad ni detendrá los combates mientras Gaza esté siendo atacada.
Netanyahu desestimó un alto el fuego general, porque eso obstaculizaría el esfuerzo bélico de su país, pero señaló que seguirá considerando una pausa de los combates por razones humanitarias, idea apoyada por el principal aliado de Israel, Estados Unidos, sobre la que el líder israelí declaró: “En cuanto a las pequeñas pausas tácticas -una hora aquí, una hora allá- ya las hemos hecho antes. Supongo que comprobaremos las circunstancias para permitir la entrada de bienes, bienes humanitarios, o la salida de nuestros rehenes, rehenes individuales”.
"Pero no creo que vaya a haber un alto el fuego general", agregó el mandatario de Israel.
En tanto, responsables de varios organismos de las Naciones Unidas instaron a que se evalúe la catastrófica situación en la zona: “Necesitamos un alto el fuego humanitario inmediato. Ya han pasado 30 días. Ya es suficiente. Esto debe acabar ya”.
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Los 133 cardenales electores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al sucesor de Francisco. El proceso continuará este jueves en el Vaticano.
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
La interrupción de la línea de alta velocidad tras el robo de cobre afecta a miles de personas en plena operación retorno del puente de mayo.
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos personas: el responsable del plan y un adolescente, cuyas identidades no fueron reveladas.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La Policía controlará el cumplimiento de la Veda Electoral que iniciará el 10 de mayo a las 20 horas. Entre otras funciones, brindará seguridad externa a los lugares de votación.
El jefe de Estado recibió la invitación de la Santa Sede a la misa de asunción del nuevo Sumo Pontífice. El presidente viajará junto a la secretaria general, Karina Milei, y otros dos funcionarios.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.