
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El Gobierno autorizaría mañana un aumento de entre 5% y hasta 10% en el precio de los combustibles (nafta y gasoil), para atenuar el desabastecimiento y empezar a ordenar el mercado. El acuerdo de precios -de palabra- alcanzado después de las elecciones PASO y la devaluación termina este 31 de octubre.
Según fuentes oficiales, este miércoles habrá un encuentro entre el equipo económico de Sergio Massa y los directivos de las refinadoras YPF, Axion, Shell y Trafigura (Puma) para monitorear el abastecimiento de nafta en la Ciudad de Buenos Aires y el Interior y planificar las importaciones para noviembre. En las empresas aseguran que todavía no fueron convocados.
Allí se hablará del atraso de los precios en el mercado local, que ronda el 40%. Las petroleras quieren recuperar al menos un 20% de inmediato, para cerrar la brecha entre el canal mayorista y el minorista (estaciones de servicio). Pero Sergio Massa habilitaría solo un dígito de incremento, teniendo en cuenta que faltan menos de 20 días para las elecciones y se juega su candidatura.
Adicionalmente, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) postergaría nuevamente un aumento de los impuestos a los combustibles (el propio Impuesto a los Combustibles Líquidos -ICL- y el Impuesto al Dióxido de Carbono -IDC-), por el que resigna recaudación multimillonaria, equivalente a casi 250 millones de dólares por mes.
Estos tributos suman $ 27,70 por litro en las naftas y según la normativa vigente deberían estar en al menos $ 97,80, de acuerdo a los datos de la consultora Economía & Energía. En tal caso, una suba de $ 70 representaría un 28% de incremento solo por la cuenta impositiva.
En lo que va del año, los precios de la nafta y el gasoil treparon un 60% en promedio, frente a una inflación que acumuló casi 110% en los primeros diez meses de 2023.
La carta electoral de campaña en Unión por la Patria es que si el libertario Javier Milei triunfara en el balotaje, los combustibles se irían a $ 800 si cumple con sus propuestas económicas.
Economía & Energía midió en su informe mensual que "evaluado en pesos constantes, el valor de las naftas en surtidor durante septiembre se ubicó un 34% por debajo del promedio verificado a lo largo de la última década, mientras que la contracción en el caso del gasoil alcanzó el 20%".
Un foco de presión sobre el abastecimiento está en el comienzo de la cosecha fina agrícola, que impactará sobre el stock de gasoil. Pero fuentes de la industria aseguran que la situación ya está normalizándose y que YPF aportó un "récord" de despacho diario de casi 52 millones de litros de combustibles.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
La oposición advierte que la distribución de 12.500 millones en ATN a provincias puede influir en las votaciones clave. El oficialismo busca retener apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación.
El pacto con acreedores en Nueva York y Alemania replica el canje de 2021 y pone fin a años de litigios. Pablo López afirmó que la medida consolida la sostenibilidad de la deuda pública bonaerense.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El juez federal Néstor Costabel intimó al empresario a abonar la multa por lavado de activos agravado. Si no cumple, la Justicia avanzará sobre su patrimonio.
El presidente Javier Milei sostuvo que el proyecto de presupuesto garantiza el equilibrio fiscal que le impide al Tesoro financiarse por el BCRA. El 85% del gasto se destinará a educación, salud y jubilaciones.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.