
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
El Concejo Deliberante de Salta, llevó a cabo el acto en conmemoración de los 40º Aniversario del retorno de la Democracia Argentina. En este se reconocieron a los presidentes que formaron parte del cuerpo deliberativo entre los años 1983 y 2023. Además, se realizó el descubrimiento de una placa recordatoria y se pronunciaron palabras alusivas.
En ese sentido, Darío Madile, actual presidente del concejo deliberante se mostró muy contento por este reconocimiento y por contar con la presencia de todos aquellos que fueron Intendentes.
Este acto celebra los 40 años ininterrumpidos de democracia en Argentina desde el retorno de la misma en 1983, después de más de siete años de Dictadura Cívico Militar. El 30 de octubre de 1983, marcó el inicio de la democracia en el país con la elección del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín como Presidente de la Nación.
En ese contexto, se restauraron los principios democráticos, los derechos sociales y políticos, y la vida democrática en el país. El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta, como una institución clave en la democracia, se formó después de la restauración del sistema democrático y es un órgano importante por su cercanía con los ciudadanos y su papel en la promoción del desarrollo de la ciudad.
Los Presidentes que formaron parte del cuerpo deliberativo a lo largo de estos 40 años ininterrumpidos de democracia, fueron: José Román Piccardo; Héctor Eduardo Loaiza; Alfredo Horacio Wermuth; Rodolfo Rubén Pellejero; Raúl César Álvarez; Víctor Abelardo Montoya; Juan Agustín Pérez Alsina; Carlos Arturo Comparada; Miguel Ángel Isa; Gustavo Adolfo Ruberto Sáenz; Carlos Alberto Yarade; Carlos Antonio Huergo; Luis Guillermo López Mirau; Nora Del Valle Giménez; Álvaro Ulloa De La Serna; Jorge Edgar Vidal Casas; Matías Antonio Cánepa; Tomás Salvador Rodríguez; Angela Corona De Di Bez; Ricardo Guillermo Villada y Darío Héctor Madile (actual).
TRANSICIÓN LUEGO DE LAS ELECCIONES
Luego de las elecciones que se celebraron Mayo, Emiliano Duran ganó la confianza de los salteños que lo eligieron por sobre Betina Romero. Respecto a esto, Madile aseguró que no existe ninguna transición ya que la parte saliente la hizo imposible pero que esperan lograr, en breve, una traspaso técnico ya que el municipio lo necesita.
Asimismo, el presidente del concejo deliberante aseguró que se están haciendo los tramites necesarios para verificar los costos y gastos de las obras que se realizaron en la Plaza 9 de Julio y en otras obras que, a criterio de la nueva gestión, quedaron inconclusas.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.