
Sáenz llama a Diputados a defender la universidad pública y el Garrahan
El gobernador de Salta instó a los legisladores del norte del país a proteger la educación y la salud infantil, antes del debate por los vetos presidenciales en el Congreso.
Según los datos oficiales, Milei lograba 282.458 votos (40,41%), Massa obtenía 259.786 votos (37,17%) y Bullrich, de Juntos por el Cambio (JxC), alcanzaba 99.300 votos (14,20%), mientras que en el cuarto lugar llegó Juan Schiaretti.
23 de octubre de 2023El candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, ganó en Salta con el 40,41% de los votos, aunque cedió 10 puntos respecto a los resultados de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, mientras que en segundo lugar quedó Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP), a tres puntos, tras escrutarse el 86% de las mesas habilitadas.
Según los datos oficiales, Milei lograba 282.458 votos (40,41%), Massa obtenía 259.786 votos (37,17%) y Bullrich, de Juntos por el Cambio (JxC), alcanzaba 99.300 votos (14,20%), mientras que en el cuarto lugar llegó Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, con 44.790 votos (6,40%) y finalmente Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de Trabajadores, con 12.518 votos (1,79%).
Según los datos del escrutinio definitivo, en las PASO participó un 67,23% del electorado salteño, y LLA obtuvo 341.630 votos en la categoría a presidente y vicepresidente, que implican el 49,9%, mientras que UxP logró 174.038 sufragios, que representan el 25,47%; y JxC alcanzó los 117.640 votos, el 17,21%.
De esta manera, se observa que Milei perdió casi 10 puntos entre las PASO y las generales en esta provincia, mientras que Massa ganó más de 11 puntos, con lo que la diferencia se achicó de casi 25 puntos a menos de 4.
En la categoría de diputados nacionales, Ahora Patria, que fue en Salta con LLA, alcanzó 263.955 votos, o sea un 39,99%, con lo que logra dos de las cuatro bancas en el Congreso de la Nación, mientras que UxP llegó a los 234.584 sufragios, que son el 35,54%, y también logra dos bancas de las cuatro vacantes.
De esta manera, los próximos diputados nacionales por Salta serán Emilia Orozco y Julio Moreno, de Ahora Patria, y Pablo Outes y Yolanda Vega, de UxP, mientras que Miguel Nanni, de JxC, no lograría su reelección.
A la hora de emitir su voto, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó: "Hoy es una jornada muy especial", y aseguró tener "las mejores expectativas" en estos comicios, al tiempo que pidió que la gente "reflexione su voto" y elija a sus candidatos "con libertad".
Sáenz votó en la mesa 1.143 del colegio secundario 5080 "Doctor Manuel A. Castro", en el centro de la ciudad de Salta, donde destacó que "la gente está enojada y tiene muchas razones, pero la democracia solo se cura con más democracia".
"Espero que quien asuma la presidencia tenga una visión federal y una mirada hacia el norte profundo, para que definitivamente no haya dos Argentinas", expresó el gobernador, quien consideró que la de hoy es "una de las elecciones más importantes de la democracia".
Los comicios en Salta se desarrollaron de manera tranquila, en una jornada soleada y calurosa, con una temperatura que rozó los 38 grados centígrados durante la tarde, aunque con algunas denuncias del sector de La Libertad Avanza (LLA).Un total de 1.091.016 electores estaban habilitados para votar en Salta, en 3.302 mesas ubicadas en 504 escuelas, para definir, además de la fórmula presidencial, cuatro diputados nacionales y un representante ante el Parlasur, y podían elegir entre seis las boletas en el cuarto oscuro.
El gobernador de Salta instó a los legisladores del norte del país a proteger la educación y la salud infantil, antes del debate por los vetos presidenciales en el Congreso.
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.
La bolsa crece levemente, pero la renta fija y el dólar generan preocupación entre inversores, en medio de un clima político y social cada vez más complejo.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
El pacto con acreedores en Nueva York y Alemania replica el canje de 2021 y pone fin a años de litigios. Pablo López afirmó que la medida consolida la sostenibilidad de la deuda pública bonaerense.
La oposición advierte que la distribución de 12.500 millones en ATN a provincias puede influir en las votaciones clave. El oficialismo busca retener apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación.
El quiebre en la Comisión Directiva derivó en un vacío de poder inédito en Boedo. La Asamblea decidirá si habrá comisión provisoria o elecciones antes de fin de 2025.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.