Últimas noticias

Diputados abrió el debate para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales o menos

Se hizo una primera reunión informativa de la Comisión de Trabajo y continuarán las próximas semanas. Buscan llegar al recinto antes de diciembre.

Politica 27 de septiembre de 2023 A2 Prensa A2 Prensa
imagen_2023-09-27_104118993

En un tiempo político donde la discusión dominante parece orientada a desregular las relaciones laborales, el oficialismo introdujo formalmente en la Cámara de Diputados un debate en el sentido contrario, que pretende aumentar derechos a los trabajadores: legislar una reducción de la jornada laboral y así llevar las actuales 48 horas semanales a una cifra entre 36 y 40, sin reducir la remuneración.

La primera reunión informativa de la Comisión de Trabajo se concretó este martes en el anexo de Diputados y fue presidida por la diputada Vanesa Siley. Allí se puso en marcha un debate apasionante con siete proyectos presentados: cinco del peronismo, uno del Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT) y el restante del rosarino Enrique Estévez (PS). Lo que se resuelva podría tener impacto sobre una población de trabajadores de la base de la escala laboral, y que no cuentan con convenios colectivos superadores en materia de carga horaria semanal. Desde ya, millones de trabajadores de grandes y pequeños sindicatos han conseguido con los años menores cargas horarias semanales pero en los trabajos menos calificados rigen por default las 48 horas semanales.

APLICACIÓN PROGRESIVA

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, se presentó este martes en la sesión informativa y dio apoyo a las iniciativas de los diputados (el proyecto no proviene del Poder Ejecutivo), además de deslizar que cree conveniente “una aplicación progresiva en el tiempo de la norma, en el caso de prospere y se transforme en ley". Olmos, más que la voz de Alberto Fernández en Diputados, llevó la voz de Massa.

La legislación laboral argentina, muy avanzada en materia de derechos para el trabajador consolidada en distintos momentos desde mediados del siglo pasado, y en especial a partir la ley de contrato de trabajo de 1974, sin embargo conserva un aspecto estructural que rige desde 1929: la extensión de la jornada laboral de 48 horas semanales (8 horas por día durante 6 días). Si bien coincide con lo establecido como tope máximo horario por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), fue la misma OIT la que recomendó a través de distintas resoluciones (de 1935 y 1962) reducir la jornada laboral, pero la Argentina nunca lo homologó.

En Diputados, desde hace décadas, hubo muchos proyectos presentados para legislar la reducción de la jornada laboral aunque nunca ninguno alcanzó el tratamiento. Héctor Recalde, abogado laboralista, fue el diputado nacional (jefe de bloque del Frente para la Victoria en su momento) más recordado en ese sentido. “Presento el proyecto todos los años, pero no consigo apoyo para su trabamiento”, solía quejarse el histórico dirigente peronista que acompañó por años a Hugo Moyano, en especial durante la década de los 90 enfrentando al gobierno menemista.

Te puede interesar
Ranking
museo-historico-salta-1

Se viene La Noche de los Museos 2023 en Salta

A1 Prensa
Salta 05 de diciembre de 2023

El viernes 8 de diciembre, de 18:00 a 00:00 hs, llega uno de los encuentros culturales más esperados: “La Noche de los Museos”. Vas a poder disfrutarlo en 43 museos y mas con entrada gratuita.

Entró en vigencia el nuevo DNI electrónico

Entró en vigencia el nuevo diseño del DNI electronico

A2 Prensa
Nacional 05 de diciembre de 2023

Desde el 1 de diciembre, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) comenzó a emitir el nuevo DNI electrónico, que incorpora un chip y un código QR para mejorar la seguridad, la tecnología y la calidad del documento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email