
Uno de los 37 allanamientos resulta con 7 jefes penitenciarios detenidos
La causa sería por el ingreso de drogas y celulares a cambio de dinero que era depositado por los familiares de los presos a las cuentas bancarias de los siete detenidos.
La causa sería por el ingreso de drogas y celulares a cambio de dinero que era depositado por los familiares de los presos a las cuentas bancarias de los siete detenidos.
El Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF) se encuentra en el lugar y una trabajadora quedó demorada. En simultáneo, se realizan 37 allanamientos en la ciudad.
La violenta riña entre internos de la Unidad Penal Nº7 del barrio Alto Comedero terminó con un joven con una grave herida en la zona esternal y se encuentra en la sala de cuidados intensivos.
El magistrado llega en lugar de Adriana Romero, que se había excusado de intervenir en la causa por ser socia activa del club de La Ribera.
La secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, renunciaron previo a la asunción del presidente electo, Javier Milei.
En un tiempo político donde la discusión dominante parece orientada a desregular las relaciones laborales, el oficialismo introdujo formalmente en la Cámara de Diputados un debate en el sentido contrario, que pretende aumentar derechos a los trabajadores: legislar una reducción de la jornada laboral y así llevar las actuales 48 horas semanales a una cifra entre 36 y 40, sin reducir la remuneración.
La primera reunión informativa de la Comisión de Trabajo se concretó este martes en el anexo de Diputados y fue presidida por la diputada Vanesa Siley. Allí se puso en marcha un debate apasionante con siete proyectos presentados: cinco del peronismo, uno del Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT) y el restante del rosarino Enrique Estévez (PS). Lo que se resuelva podría tener impacto sobre una población de trabajadores de la base de la escala laboral, y que no cuentan con convenios colectivos superadores en materia de carga horaria semanal. Desde ya, millones de trabajadores de grandes y pequeños sindicatos han conseguido con los años menores cargas horarias semanales pero en los trabajos menos calificados rigen por default las 48 horas semanales.
APLICACIÓN PROGRESIVA
La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, se presentó este martes en la sesión informativa y dio apoyo a las iniciativas de los diputados (el proyecto no proviene del Poder Ejecutivo), además de deslizar que cree conveniente “una aplicación progresiva en el tiempo de la norma, en el caso de prospere y se transforme en ley". Olmos, más que la voz de Alberto Fernández en Diputados, llevó la voz de Massa.
La legislación laboral argentina, muy avanzada en materia de derechos para el trabajador consolidada en distintos momentos desde mediados del siglo pasado, y en especial a partir la ley de contrato de trabajo de 1974, sin embargo conserva un aspecto estructural que rige desde 1929: la extensión de la jornada laboral de 48 horas semanales (8 horas por día durante 6 días). Si bien coincide con lo establecido como tope máximo horario por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), fue la misma OIT la que recomendó a través de distintas resoluciones (de 1935 y 1962) reducir la jornada laboral, pero la Argentina nunca lo homologó.
En Diputados, desde hace décadas, hubo muchos proyectos presentados para legislar la reducción de la jornada laboral aunque nunca ninguno alcanzó el tratamiento. Héctor Recalde, abogado laboralista, fue el diputado nacional (jefe de bloque del Frente para la Victoria en su momento) más recordado en ese sentido. “Presento el proyecto todos los años, pero no consigo apoyo para su trabamiento”, solía quejarse el histórico dirigente peronista que acompañó por años a Hugo Moyano, en especial durante la década de los 90 enfrentando al gobierno menemista.
Milei apela a la caravana masiva mientras Massa se reúne con empresarios y no se descarta una visita por San Luis.
El presidente electo lo confirmó en el cargo a través de un comunicado difundido en la noche de este jueves. Sigue la expectativa por el resto del Gabinete.
El gobernador de Tucumán explicó las principales modificaciones al presupuesto del año que viene que deberá tratar la Legislatura. Reasignación de fondos para Educación, Salud y Seguridad y eliminación de un área manzurista.
Se espera que Georgieva se reúna personalmente con el presidente electo de Argentina, Javier Milei, durante su visita hoy a Washington.
A una semana de la asunción, desde La Libertad Avanzan adelantaron algunas de las medidas que enviará al Congreso el libertario.
Los cinco postulantes para ocupar el Sillón de Rivadavia abrieron el primer eje debatiendo sobre Seguridad y se generaron acusaciones cruzadas.
Ocurrió esta tarde en un edificio de la calle 10 de octubre, en el macrocentro de la capital salteña.
Héctor Daer, Pablo Moyano y Andrés Rodríguez hablaron en el acto que convocó a los movimientos sociales reunidos en la UTEP de Grabois, Pérsico y Menéndez. Cerrado rechazo a la ley ómnibus.
Las autoridades investigan las causas por las cuales se produjo el accidente.
El viernes 8 de diciembre, de 18:00 a 00:00 hs, llega uno de los encuentros culturales más esperados: “La Noche de los Museos”. Vas a poder disfrutarlo en 43 museos y mas con entrada gratuita.
Las nuevas renuncias se dieron a conocer mediante el Boletín Oficial y se harán efectivas el 10 de diciembre.
En la tarde de ayer, Bomberos de la Policía de Salta rescataron a dos jóvenes ciclistas que cayeron a un barranco de 6 metros en el Cerro San Bernardo.
Durante la madrugada del domingo en Campo Quijano, una joven fue atropellada por un conductor que luego se dio a la fuga. La víctima quedó tendida sobre el asfalto, con heridas que la mantienen en estado crítico.
Desde el 1 de diciembre, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) comenzó a emitir el nuevo DNI electrónico, que incorpora un chip y un código QR para mejorar la seguridad, la tecnología y la calidad del documento.
Lo involucraron en un robo, le secuestran el auto y en la comisaria este sábado le cayó un árbol encima.
La aplicación digital se esfumó con los criptoahorros de cientos de personas. En dos días ingresaron a la Fiscalía de Ciberdelitos 120 denuncias penales.