
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La cámara FATAP advirtió sobre la situación financiera de las empresas. Reclaman un aumento del “fondo compensador” que destina el Gobierno para subsidiar la tarifa.
21 de septiembre de 2023La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) hizo una fuerte advertencia que podría afecta a millones de usuarios del transporte. En una queja dirigida al Gobierno nacional, el sector empresario reclamó una deuda pendiente de $14.280 millones y anticiparon que las compañías de transporte de pasajeros que operan en el interior del país evalúan suspender sus totalmente sus servicios a partir del próximo mes.
La medida de fuerza se calcula que podría afectar profundamente a alrededor de 10 millones de pasajeros de colectivos. Y la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) de Tucumán ya inició una huelga por falta de pago de salarios.Sin embargo, el Gobierno sostiene que la FATAP está buscando una asignación de fondos que las provincias no pueden cumplir, lo que exacerbó las tensiones entre ambas partes.
¿Cuándo será la medida y a quiénes afectará?
Según la entidad patronal, las empresas de transporte avanzarán progresivamente con la suspensión de servicios a raíz de la situación financiera. “Ponemos en conocimiento de nuestros usuarios y trabajadores que, en las próximas semanas, será imprescindible reducir servicios y suspender a los trabajadores como única manera de evitar una paralización total dela actividad”, advirtieron en un comunicado, en el que anticiparon que el recorte comenzará por el servicio nocturno de las unidades.
“La FATAP advierte que, de mantenerse las actuales condiciones económicas en las que se prestan los servicios de transporte por automotor de pasajeros urbanos y suburbanos del interior del país y sin asistencias del Estado Nacional, se paralizarán esos servicios a partir del 1 de octubre”, resaltó la cámara empresaria.
¿Qué dice el comunicado de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP)?
El sector empresario argumenta que el Gobierno nacional le adeuda una suma sustancial de asistencia financiera desde febrero. “Las empresas de colectivos del interior del país ya no pueden sostener la estructura de costos, que aumentó por encima del índice inflacionario. Así, se decidió suspender trabajadores y el servicio nocturno por tiempo indeterminado a partir del próximo 1°de octubre”, enfatizó Fatap.
En el texto, se puntualiza que el Estado “continúa discriminando al interior”. “Habiendo una inflación que supera el 100%, al transporte del interior le han recortado el giro de fondos en un 32%, mientras que al AMBA se los incrementaron un 46%”. Por ese motivo, aseguraron que “la estructura de costos no soporta más, y las autoridades lo saben, sino ¿por qué dan incrementos en el AMBA y no a nosotros?”.
“A las provincias giran la mitad de lo que corresponde según el presupuesto, este trato desigual y discriminatorio se repite y se acentúa desde febrero y ahoga a las empresas del interior”, manifestó la federación.
Desde el Ministerio de Transporte indicaron que el fondo compensador no constituye un subsidio y no es obligatorio pagarlo. Además, informaron que se encuentra al día con aquellas provincias que presentaron sus rendiciones.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.