
León XIV se presenta al mundo con un llamado universal a la paz
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Asunción confirmó que se quedará con el 50% de la generación eléctrica que le corresponde de la represa binacional.
Internacional14 de septiembre de 2023Desde que Santiago Peña asumió como nuevo presidente de Paraguay hace menos de un mes la relación bilateral con la Argentina no hizo más que tensarse. Al cobro del peaje en un tramo de la Hidrovía y la retención de barcos con bandera guaraní por falta de pago, ahora se sumó un nuevo foco de tensión: el uso de la energía de la represa de Yacyretá.
El gobierno paraguayo anunció que se quedará con el 50% de la generación de energía que le corresponde de la Central Hidroeléctrica Yacyretá y no se lo venderá a la Argentina como hacía hasta ahora. El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, confirmó públicamente esta medida y agregó que, para amortiguar el uso energético a nivel nacional, redujeron el uso de la represa de Itaipú, que Paraguay comparte con Brasil.
En total, el costo de la energía que proviene de Itaipú es más bajo que el de Yacyretá. Por lo tanto, la medida anunciada por Asunción no responde de ninguna manera a una lógica económica, sino a una política. “Es una decisión política del presidente”, reconoció el titular de ANDE.
Desde ambos lados de la frontera saben que esta medida es una especie de represalia a la negativa del gobierno argentino por dar marcha atrás con el cobro de un peaje de 1,47 dólares por tonelada a los barcos de bandera extranjera que transitan en el tramo Confluencia-Santa Fe de la Hidrovía.
A pesar de que por el acuerdo entre ambos países Paraguay puede retirar hasta el 50% de la generación eléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en promedio usaban cerca del 10%. Hubo momentos en que la demanda paraguaya aumentaba, pero habitualmente se mantenía en torno a los diez puntos. En la actualidad, Yacyretá tiene una producción total de 2.068 MW.
Con esta última medida, de los 1.035 MW que le corresponde, Paraguay empezó a hacer uso de 850 MW que antes se los vendía a la Argentina por 50 dólares por MW. Posiblemente ahora le venda ese excedente a Brasil, pero a un precio menor. Allí reside parte de la pérdida económica que tendrá Asunción para priorizar la decisión política.
Consultados por TN, en la Secretaria de Energía aseguraron que por el momento la Argentina no necesitará sustituir esa energía con un nuevo proveedor dadas las condiciones climáticas de esta época del año. Distinto será cuando llegue el verano y se enciendan los aires acondicionados de todo el país. “En estas semanas el sistema eléctrico está estable”, confiaron.
En el fugaz viaje que Sergio Massa realizó a Asunción el 24 de agosto para reunirse con el presidente Santiago Peña, el ministro de Economía y candidato presidencial anunció el acuerdo para el pago de una deuda que la Argentina tiene con Paraguay por poco más de 100 millones de dólares por el consumo y el flujo de energía proveniente de la represa de Yacyretá.
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Los 133 cardenales electores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al sucesor de Francisco. El proceso continuará este jueves en el Vaticano.
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
La interrupción de la línea de alta velocidad tras el robo de cobre afecta a miles de personas en plena operación retorno del puente de mayo.
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos personas: el responsable del plan y un adolescente, cuyas identidades no fueron reveladas.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.