
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
El oficialismo buscaba un acuerdo con aliados para modificar la reforma que aprobó Diputados, lo que regresaría el proyecto a esa cámara y demoraría la sanción.
Política13 de septiembre de 2023El Senado podría dar este miércoles un paso que paradójicamente hará avanzar la reforma de la Ley de Alquileres en el Senado y al mismo tiempo demoraría aún más la sanción final de esa reforma, si es que no termina frenada.
El oficialismo busca acuerdo con aliados para modificar el proyecto que aprobó Diputados semanas atrás, lo que regresaría la iniciativa a esa cámara. En paralelo, la oposición se prepara para que el kirchnerismo convoque a una sesión para intentar, otra vez, nombrar jueces.
El debate de la reforma de la Ley Alquileres continuará desde las 15 en el plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto del Senado. A diferencia de la semana pasada, ya no participarán expositores ni representantes del sector inmobiliario o de asociaciones de inquilinos, y solo debatirán los senadores.
Entre el oficialismo, aliados de bloques provinciales e integrantes de la bancada Unidad Federal -que son en su mayoría legisladores que rompieron con el Frente de Todos- hay consenso general de que el proyecto que llegó de Diputados debe ser modificado. Donde faltaba acuerdo hasta ahora era en cómo debería ser modificado. Pero el Frente de Todos negociaba para llegar a un dictamen único con esos sectores.
Hace tres semanas, Diputados aprobó una reforma de la Ley de Alquileres que reducía a 2 años los plazos de los contratos de alquiler (que hoy la norma fija en 3 años) y establecía que las actualizaciones de los valores pudieran realizarse desde los 4 meses (y no obligatoriamente cada un año como ahora), a través de un mecanismo acordado entre las dos partes, sea por inflación, índice de salarios o variación de precios mayoristas que mide el Indec.
En principio, el oficialismo tenía la intención de modificar el texto para que los ajustes sean, por lo menos, semestrales, y que solo puedan fijarse en base a la evolución de los salarios, que suele ser menor al promedio de inflación, entre otros cambios, aunque existían diferencias dentro del propio Frente de Todos y la postura de algunos aliados.
Por otra parte, en Juntos por el Cambio hay un consenso bastante amplio de que la modificación de la Ley de Alquileres no mejorará sustancialmente la situación de los inquilinos. Los valores seguirán siendo altos porque la inflación -que hoy marcaría un nuevo récord en tres décadas- es elevadísima. A lo sumo, podría hacer aparecer algo más de oferta, que hoy es casi nula.
Pero, sobre todo, en la coalición opositora creen que, sin mayorías para derogar la ley, el debate inconcluso de la reforma no hace otra cosa que paralizar aún más el mercado inmobiliario, donde no se sabe si las reglas cambiarán finalmente o no. Con el argumento de evitar mayores dilaciones, JxC emitiría un dictamen, en minoría, sin cambios sobre el proyecto que llegó de Diputados.
Introducir cambios al texto y aprobarlo eventualmente en el recinto del Senado, implicaría regresar el proyecto de nuevo a la Cámara de Diputados, que tendrá que volver a tratarlo en una sesión: como el oficialismo no conseguiría una mayoría de dos tercios en la Cámara Alta, la Cámara Baja solo necesitaría mayoría simple para ratificar el texto original.
El problema es que la reforma ya había sido aprobada con los números justos y sin demasiado convencimiento entre los bloques opositores, y, en plena campaña electoral, nadie puede asegurar -en ninguna de las cámaras- que no vaya a terminar paralizada hasta después de las elecciones. En cualquier caso, se demorará.
Si la reforma recibiera este miércoles dictamen o, más bien, dictámenes, ya quedaría en condiciones de pasar al recinto la semana próxima. Y ahí, por otra parte, se suma otra disputa que genera tensiones entre el oficialismo y la oposición.
Manuel Adorni apuntó contra el PRO y otros sectores de la política por la caída del proyecto, y aseguró que “mintieron” para responsabilizar al oficialismo.
Libertarios y dialoguistas aseguran contar con los votos necesarios, pero la sesión de este miércoles llega cargada de tensiones, especulaciones y maniobras de último minuto.
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
Mediante el Decreto provincial N°29 se dispuso el cambio de fecha de elecciones del 4 al 11 de mayo. La medida se determinó luego de que el 2 de mayo fuera declarado día no laborable con fines turísticos, por Decreto nacional.
El presidente acompañará a su vocero y candidato, Manuel Adorni, en una actividad proselitista en la Ciudad tras su participación en el debate porteño.
Tras la interpelación a Guillermo Francos en Diputados, crecen las tensiones para definir quién liderará la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Milei.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.