
El ministro Dib Ashur anticipó que se evaluará no renovar la ley vigente desde 1990 si la provincia mantiene el equilibrio fiscal. Aclaró que la decisión dependerá del contexto nacional.
El oficialismo buscaba un acuerdo con aliados para modificar la reforma que aprobó Diputados, lo que regresaría el proyecto a esa cámara y demoraría la sanción.
Política13 de septiembre de 2023El Senado podría dar este miércoles un paso que paradójicamente hará avanzar la reforma de la Ley de Alquileres en el Senado y al mismo tiempo demoraría aún más la sanción final de esa reforma, si es que no termina frenada.
El oficialismo busca acuerdo con aliados para modificar el proyecto que aprobó Diputados semanas atrás, lo que regresaría la iniciativa a esa cámara. En paralelo, la oposición se prepara para que el kirchnerismo convoque a una sesión para intentar, otra vez, nombrar jueces.
El debate de la reforma de la Ley Alquileres continuará desde las 15 en el plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto del Senado. A diferencia de la semana pasada, ya no participarán expositores ni representantes del sector inmobiliario o de asociaciones de inquilinos, y solo debatirán los senadores.
Entre el oficialismo, aliados de bloques provinciales e integrantes de la bancada Unidad Federal -que son en su mayoría legisladores que rompieron con el Frente de Todos- hay consenso general de que el proyecto que llegó de Diputados debe ser modificado. Donde faltaba acuerdo hasta ahora era en cómo debería ser modificado. Pero el Frente de Todos negociaba para llegar a un dictamen único con esos sectores.
Hace tres semanas, Diputados aprobó una reforma de la Ley de Alquileres que reducía a 2 años los plazos de los contratos de alquiler (que hoy la norma fija en 3 años) y establecía que las actualizaciones de los valores pudieran realizarse desde los 4 meses (y no obligatoriamente cada un año como ahora), a través de un mecanismo acordado entre las dos partes, sea por inflación, índice de salarios o variación de precios mayoristas que mide el Indec.
En principio, el oficialismo tenía la intención de modificar el texto para que los ajustes sean, por lo menos, semestrales, y que solo puedan fijarse en base a la evolución de los salarios, que suele ser menor al promedio de inflación, entre otros cambios, aunque existían diferencias dentro del propio Frente de Todos y la postura de algunos aliados.
Por otra parte, en Juntos por el Cambio hay un consenso bastante amplio de que la modificación de la Ley de Alquileres no mejorará sustancialmente la situación de los inquilinos. Los valores seguirán siendo altos porque la inflación -que hoy marcaría un nuevo récord en tres décadas- es elevadísima. A lo sumo, podría hacer aparecer algo más de oferta, que hoy es casi nula.
Pero, sobre todo, en la coalición opositora creen que, sin mayorías para derogar la ley, el debate inconcluso de la reforma no hace otra cosa que paralizar aún más el mercado inmobiliario, donde no se sabe si las reglas cambiarán finalmente o no. Con el argumento de evitar mayores dilaciones, JxC emitiría un dictamen, en minoría, sin cambios sobre el proyecto que llegó de Diputados.
Introducir cambios al texto y aprobarlo eventualmente en el recinto del Senado, implicaría regresar el proyecto de nuevo a la Cámara de Diputados, que tendrá que volver a tratarlo en una sesión: como el oficialismo no conseguiría una mayoría de dos tercios en la Cámara Alta, la Cámara Baja solo necesitaría mayoría simple para ratificar el texto original.
El problema es que la reforma ya había sido aprobada con los números justos y sin demasiado convencimiento entre los bloques opositores, y, en plena campaña electoral, nadie puede asegurar -en ninguna de las cámaras- que no vaya a terminar paralizada hasta después de las elecciones. En cualquier caso, se demorará.
Si la reforma recibiera este miércoles dictamen o, más bien, dictámenes, ya quedaría en condiciones de pasar al recinto la semana próxima. Y ahí, por otra parte, se suma otra disputa que genera tensiones entre el oficialismo y la oposición.
El ministro Dib Ashur anticipó que se evaluará no renovar la ley vigente desde 1990 si la provincia mantiene el equilibrio fiscal. Aclaró que la decisión dependerá del contexto nacional.
El gobernador de Salta reclamó reconocimiento por el apoyo brindado a las reformas del Gobierno nacional y cuestionó la falta de diálogo y el estilo confrontativo del Presidente.
El nuevo esquema impulsado por ARCA incluye débito automático, actualización de datos por parte del Estado y validación electrónica de pagos. Afectará a más de 450.000 empleadores.
La ministra de Seguridad cuestionó con dureza a la vicepresidenta por presidir la sesión del Senado en la que la oposición logró aprobar varias leyes. La funcionaria respondió con firmeza y recordó su trayectoria.
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
El líder de la banda "Sonido Básico", Rubén "Cartucho" Ponce, resultó gravemente herido en un choque fatal.
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica
El cargamento fue descubierto en Chaco, oculto en un doble fondo de un camión. Hay cinco detenidos, múltiples allanamientos y más de $10 millones secuestrados.
Un bebé de 5 meses resultó con lesiones leves.
Los estudiantes podrán usar nuevamente su Pase Libre Estudiantil a partir del lunes 28 de julio. Implica que los estudiantes que usen el transporte público durante este periodo deberán pagar la tarifa completa del boleto.
El hecho ocurrió en la madrugada del 10 de julio, cuando detectaron a más de 30 personas transportando bultos de grandes dimensiones sobre jangadas.
La obra social de los jubilados, presentó una lista con fallas de la prestadora. El “operativo de contingencia” durará hasta el 31 de julio.
Aseguró que los problemas entre privados reperctuen significativamente en el sistema público.