
El consejo del salario mínimo resolvió elevar el piso de remuneraciones desde los actuales $118.000 hasta $156.000 en diciembre, con aumentos escalonados hasta ese mes, por un total de 32,2 por ciento.
El consejo del salario mínimo resolvió elevar el piso de remuneraciones desde los actuales $118.000 hasta $156.000 en diciembre, con aumentos escalonados hasta ese mes, por un total de 32,2 por ciento.
A través de un duro comunicado, la Municipalidad aseguró que el intendente electo rechazó la invitación para iniciar el traspaso y pidió un “encuentro secreto”.
La quinta edición del programa abarca los paquetes turísticos adquiridos para el periodo 29 de septiembre a 17 de octubre. Se estima que el impacto económico será superior a los $ 50.000 millones, de acuerdo a un relevamiento del Ministerio de Turismo
Turismo 10/09/2023Más de 500.000 personas accedieron al programa PreViaje 5, cuyo plazo límite para cargar los comprobantes finalizó este viernes, y se estima que el impacto económico será superior a los $ 50.000 millones, de acuerdo con un relevamiento preliminar del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Salta, Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Merlo, Termas de Río Hondo, San Rafael, Villa General Belgrano, Córdoba y Federación, fueron los destinos más elegidos en esta edición, según informó el área a través de un comunicado.
El 57% de los gastos iniciales correspondió a agencias de viajes, el 29% a alojamientos y el 14% restante a transporte y otros servicios turísticos, precisaron desde la cartera de turismo.
En tanto, “más del 23%” de los viajes correspondieron a personas afiliadas al PAMI.
La quinta edición de Previaje abarca los paquetes turísticos adquiridos para el periodo 29 de septiembre a 17 de octubre, incluyendo así el último fin de semana “extralargo” del año por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural entre el 13 y el 16 de octubre.
“PreViaje es una política pública en la que el Estado demostró que puede ser eficiente e innovador. Venimos de un 2022 sin temporada baja y, con el impulso de la cuarta y quinta edición del programa, vamos a repetir esa tendencia este año”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
En ese sentido, el funcionario destacó que el turismo “es el sector con mayor crecimiento en la generación de empleo formal y el más dinámico en términos de actividad económica”.
Una vez cargados los comprobantes de la compra vinculada con el viaje, los beneficiarios tendrán reintegrado el 50% del valor del viaje en una tarjeta precargada, ampliándose a un 70% en el caso de jubilados afiliados al PAMI.
La misma se podrá utilizar desde la fecha de inicio de la escapada hasta el próximo 31 de octubre, tanto en servicios del sector (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) como en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros) de todo el país.
No es necesario que el local turístico esté registrado en PreViaje para recibir pagos con la tarjeta.
El programa abarcó ya a 7,5 millones de turistas en sus cinco ediciones, con un impacto superior a $ 710.000 millones para las economías regionales, medidos a pesos constantes de julio de 2023.
La nueva edición fue recibida de forma positiva en el sector turístico.
Luego del inicio de semana con disturbios y cancelaciones de vuelos, debido al paro de maleteros en Aeroparque, los embarques empezaron a normalizarse, se espera que muchos argentinos migren dentro del país, colmando diferentes destinos turísticos, con ocupaciones hoteleras que podrían llegar al 90%, entre ellos, Salta.
Continúan los cortes de rutas en rutas de Jujuy. Algunos habilitan el paso por el lapso de algunos minutos mientras que en otros la interrupción es total.
Hasta fines de julio son más de 500 las actividades culturales, gastronómicas, de naturaleza y aventura programadas en las siete regiones turísticas.
De acuerdo a las estadísticas conformadas por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el aeropuerto Martín Miguel de Güemes se ubica como la quinta terminal aérea del interior con mayor tráfico durante el primer semestre de 2023.
Conocé la agenda cultural y de actividades que te prepara Salta, "La Linda" durante el sábado y el domingo.
De acuerdo a las estadísticas conformadas por ANAC el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes se ubicó en el puesto número 5 del ranking de las estaciones aéreas del interior del país con mayor tráfico junto a Córdoba, Mendoza, Bariloche y Puerto Iguazú.
El Consejo se reunirá el día de hoy a las 16 horas, mediante plataforma virtual y el temario va a tratar los nuevos valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil y de la prestación por desempleo.
Una menor de edad resultó herida tras el siniestro que causó serias complicaciones de circulación sobre avenida Bolivia, sentido norte a sur.
De acuerdo al anuncio de Sergio Massa y Fernanda Ravera, el bono se cobrará en cuotas de $47.000 en octubre y noviembre.
El hombre no quiso arriesgarse a sacar la unidad a las calles por temor a que ocurra un accidente con los pasajeros y los transeúntes.
Está destinado a la comunidad interesada en aprender conceptos básicos de programación de microcontroladores. Las clases inician el 29 de septiembre y se extenderán hasta noviembre.