
Volvió la venta de GNC a Salta, pero es con cupos: cómo es la modalidad
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
El Campo de la Cruz, ya se encuentra habilitado desde hoy para que puesteros y feriantes puedan comercializar sus productos durante la festividad del Milagro. Susana Pontussi explicó, además, cómo trabajarán las vendedoras de claveles.
Salta06 de septiembre de 2023Susana Pontussi, Interventora de Espacios Públicos dialogó con Multivisión Federal, desde El Campo de la Cruz, lugar habilitado desde hoy para que puesteros, manteros y feriantes puedan comercializar sus productos durante la festividad del Milagro,
Los comerciantes estarán en sus puestos hasta el 16 de septiembre. Según Pontussi, este año mejoraron las condiciones de los feriantes tras sus pedidos: se mejoro la iluminación en los pasillos de la feria y también se realizan riegos para disminuir el polvo, ya que el predio es bastante seco.
Cabe recordar que par acceder a un lugar, los trabajadores ambulantes debían contar con el certificado de manipulación de alimentos, en caso de vender comida; tener el formulario completo, el pago del seguro mínimo y ARMSA hasta el 5 de septiembre. A raíz de esto, y con todas las medidas establecidas, ya empezaron a ubicarse los primeros feriantes.
¿QUÉ PASÓ CON LAS FLORISTAS DE LA PLAZA 9 DE JULIO?
Esta mañana, Multivisión Federal se dio con la sorpresa de que las floritas del Milagro, que venden claveles en la puerta de la Catedral Basílica no se encontraban en sus puestos, algunas de ellas mostraron ante cámaras su disgusto por la decisión de la Municipalidad, ya que se había determinado su traslado a la Plaza Belgrano.
Al respecto, Susana Pontussi, Interventora de Espacios Públicos explicó que las floristas fueron anunciadas sobre el requerimiento de un permiso para comercializar sobre las veredas, por lo que ya se otorgaron 40 habilitaciones sobre el Paseo Episcopal (al lado de la Catedral, entre España y Belgrano) y para la Plaza Belgrano. También explicó que quienes deseen tener otras ubicaciones deben presentar el permiso del frentista. Por el momento, seguirán recepcionando papales hasta el viernes, para poder habilitar a más floristas sobre los espacios seleccionados por el Municipio.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
En el primer tramo de la tanda, el argentino perdió el control del auto, bloqueó las ruedas y terminó contra los muros del circuito. Al momento del accidente ocupaba el puesto 19° de la grilla.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
El frío extremo generó un pico de consumo residencial que obligó a las distribuidoras a cortar el suministro de GNC en distintos puntos del país, incluyendo la ciudad de Orán.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El Pase para Jubilados y Pensionados habilita viajes ilimitados y gratuitos en la red del subte porteño. El trámite es 100% online y busca aliviar el impacto del aumento del transporte en los adultos mayores.
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.