"Estamos bien los 33": Los mineros de Chile le ganaron un juicio millonario al Estado

Cada uno recibirá una suma cercana a los 46 mil dólares que buscará cerrar el capítulo de un accidente que recorrió el mundo durante semanas y por suerte terminó sin víctimas fatales.

Internacional05 de septiembre de 2023RM PrensaRM Prensa
WhatsApp Image 2023-09-05 at 08.28.13

Casi 14 años pasaron desde el rescate con vida a los 33 mineros de Chile en aquel 22 de agosto de 2010, luego de 68 días de estar atrapados en la mina San José, a 720 metros de profundidad, se resolvió que el Estado chileno deberá pagar casi un millón y medio de dólares a 31 de los 33 mineros.

La Corte Suprema rechazó el recurso que había presentado el Consejo de Defensa del Estado (CDE), mientras que los mineros afectados reclamaban que había una falta de servicio de las instituciones estatales a cargo de la fiscalización de los yacimientos del país, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la Secretaría Regional ministerial de Salud y la Dirección del Trabajo.

De esta manera, cada minero que demandó al estado chileno recibirá una suma cercana a los 46 mil dólares que, según el testimonio de los protagonistas, buscará cerrar el capítulo de un accidente que recorrió el mundo durante semanas y por suerte terminó sin víctimas fatales. 

WhatsApp Image 2023-09-05 at 08.27.58

Incluso, según publicó el diario El Mercurio de Chile, muchos de los mineros ya habían perdido la esperanza de que el Estado les pagara por su reclamo, y muchos decían que la plata para ellos era un punto secundario, ya que querían que se reconociera la falla de los organismos públicos. 

"ESTAMOS BIEN LOS 33"

José Ojeda escribió el famoso mensaje "Estamos bien en el refugio los 33", 12 días después del accidente. Ojeda contó que tiene diabetes, problemas al corazón y alzhéimer, y precisó que "en 2018 nos iban a pagar 80 millones de pesos (93 mil dólares) y los abogados (del CDE) apelaron al fallo de primera instancia y ahí nos bajaron. Acá no se hizo justicia, se hizo solamente para cerrar el caso".

WhatsApp Image 2023-09-05 at 08.27.45

Por su parte, Raúl Bustos y Juan Illanes son los dos mineros que no se sumaron a la querella. Tiempo atrás, Illanes explicó que a su juicio quienes debían indemnizar a los mineros eran los dueños de la minera, y no el Estado. Bustos, en tanto, había dicho que él ya había dado vuelta la página. "Estoy en otra parada", afirmó.

Luis Urzúa, quien era el jefe del turno al momento del accidente, hoy está dedicado a dictar conferencias sobre seguridad laboral. Para él, la entrega de la indemnización significa el cierre de un ciclo. "Está marcando un precedente para la minería en Chile. Para mí no era tan importante la plata, sino que había que cerrar este ciclo", afirmó.

Según confió el abogado Jorge Ríos, quien representa a los mineros que demandaron al estado chileno, el pago de estos montos no debería extenderse más allá de dos a cuatro meses.

El accidente de la mina San José, actualmente cerrada, y que se encuentra cerca de Copiapó, unos 800 kilómetros al norte de Santiago, se produjo el 5 de agosto de 2010, cuando una roca del porte de un edificio se desprendió bloqueando el ingreso de la mina. Los mineros debieron sobrevivir bajo tierra hasta el 13 de octubre de ese año, cuando fueron rescatados, uno por uno, a través de la famosa cápsula Fénix.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email