El impacto socioeconómico durante 2022 del aeropuerto fue de $35 mil millones

Según estimaciones preliminares del Ornsa, el crecimiento de la actividad aeronáutica y aerocomercial en la provincia de Salta tuvo un incremento del 387% en su comparación con el 2021.

Salta04 de agosto de 2023RM PrensaRM Prensa
7911-el-aeropuerto-de-salta-entre-los-cinco-con-mayor-trafico-del-interior-del-pais
7911-el-aeropuerto-de-salta-entre-los-cinco-con-mayor-trafico-del-interior-del-pais

En el Aeropuerto Internacional de Salta, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) presentó ante empresarios y funcionarios provinciales el Informe de Impacto Socioeconómico y Territorial (ISET) que destacó su importancia en el turismo, comercio exterior e inversiones.

Según las estimaciones preliminares realizadas por el organismo nacional, el impacto económico de la actividad aeronáutica y aerocomercial en 2022 fue de $35.227 millones, lo que representa un incremento del 387% en su comparación interanual. En 2021, un año todavía tocado por la pandemia, fue de $7.237 millones.

Durante el 2022, el mercado aerocomercial mostró un crecimiento del 167% con respecto al año anterior. En el caso particular del Aeropuerto de Salta, el aumento de la demanda de pasajeros fue del 123% pasando de 544.360 (2021) pasajeros anuales a 1.216.766 (2022). Los movimientos de aeronaves crecieron en un 101% alcanzando los 12.378 movimientos.

Técnicos del organismo, expresaron que a pesar de la pandemia, el 2022 fue un muy buen año para la terminal aérea (solamente quedó un 5% del tráfico del 2019) pero agregaron que se espera una recuperación en el número de pasajeros en 2023 que va a superar al año prepandemia, y se proyecta un crecimiento continuo en el impacto económico.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email