Inauguraron la terapia intensiva de Metán pero está cerrada por falta de médicos

El acto de apertura fue el 19 de enero. El lunes pasada, una mujer con problemas respiratorios graves acudió a la terapia pero no había nadie para que la atienda.

02 de febrero de 2022
multimedia.normal.b02b41aec47b7368.313932362d7361656e7a2d686f792d65732d756e2d6469612d686973746f72695f6e6f726d616c2e77656270 (1)

Semanas atrás, la inauguración de la terapia intensiva del Hospital El Carmen de Metán se anunció con bombos y platillos, incluso estuvo encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Salud, Juan José Esteban. La sala existe, tiene cuatro camas y los equipos pero está cerrada porque no hay médicos. 

El acto de apertura fue el pasado 19 de enero. El intendente José Issa enfatizó que la tan esperada sala de cuidados intensivos consolidaría a El Carmen como un nosocomio regional y que ayudaría a descomprimir al Hospital San Bernardo. Sin embargo, la realidad es otra. Las puertas de la terapia se abrieron para la inauguración y a las pocas horas se volvieron a cerrar por falta de recursos humanos. 

Según la información corroborada por el móvil de Multivisión en Metán, la situación salió a la luz el lunes pasado cuando una mujer con problemas respiratorios graves acudió a la terapia y no había nadie para atenderla. De manera provisoria, le colocaron un respirador artificial y la llevaron de urgencia al Hospital San Bernardo. 

Últimas noticias
Ranking
DENUNCIAN A DIRECTV POR ABANDONAR EMPLEADOS EN LA NIEVE

Denuncian a DIRECTV por abandonar empleados en la nieve

Multivision
30 de junio de 2025

Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.

70253-distribucion-de-la-garrafa-social

El Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas

RM Prensa
Nacional04 de julio de 2025

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email