
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El titular de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, reveló que se barajan varias posibilidades, en consonancia con los equipos técnicos de los candidatos.
18 de junio de 2023En la semana previa al cierre de listas de las PASO, se conoció que la Cámara Nacional Electoral (CNE) analiza introducir una serie de cambios en los debates presidenciales, los cuales son obligatorios según la ley. A diferencia de los anteriores, se busca que para las elecciones 2023 los cruces entre candidatos sean “más dinámicos”.
Así lo adelantó este domingo en diálogo con la prensa el titular de la CNE, Alberto Dalla Vía, quien aseguró que se piensa en "introducir la posibilidad de repreguntas" a los candidatos en en el debate.
Debate presidencial: qué cambios habrá
"Lo estamos estudiando. Pero vamos a introducir la posibilidad de repreguntas o formas sorpresivas", manifestó el funcionario. Entre los posibles cambios que se están evaluando para aplicar en el debate presidencial de las elecciones 2023, detalló que la idea sobre la que se trabaja es que "no se sepa por anticipado quién le va a preguntar a quién".
Según el calendario electoral, la CNE estableció que los debates presidenciales (obligatorios para los postulantes a presidente) serán el 1 y el 8 de octubre, en la previa de las elecciones presidenciales el domingo 22 de ese mismo mes.
Dónde serán los debates
Por otra parte, un dato no menor, el funcionario detalló cuáles serían los destinos en pugna para usar como locación y realizar los debates. "El primer debate tiene que ser en una capital de una provincia. En la última oportunidad fue Santa Fe y esta vez será en el norte, en Santiago del Estero -el 1° de octubre- en un Forum, que es un lugar adecuado que tiene buena transmisión porque en definitiva es algo que la gente va a ver a través de una pantalla de televisión", adelantó.
Desde la CNE indicaron que en el caso de los dos debates presidenciales (1 de octubre en Santiago del Estero y 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la UBA) la partida presupuestaria es de 164.500.000 pesos".
"En caso de haber segunda vuelta, se hará nuevamente en la Facultad de Derecho el 12 de noviembre y la partida presupuestaria es de $70.500.000", concluyeron los portavoces
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
El más afectado fue un taxi, que terminó con el frente y la parte trasera totalmente dañadas.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
Desde el pasado lunes los despachos de GNC están totalmente cortados en las estaciones de servicio de Salta.
El futbolista portugués de 28 años y su hermano perdieron la vida en un accidente automovilístico registrado en una carretera de Zamora, España.
El accidente ocurrió en calle Buenos Aires al 200, cuando un automovilista abrió su puerta sin mirar y provocó la colisión. El motociclista, de 60 años, fue trasladado con heridas al hospital.
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas
Milei sembró dudas sobre la continuidad de nuestro país en el bloque
El organismo aún revisa la primera meta de reservas del acuerdo de Facilidades Extendidas; pese al cumplimiento fiscal y monetario, persiste un rojo de USD 4.000 millones en el BCRA.
El gobernador salteño aseguró que la medida de arancelar la atención a no residentes financió las nuevas unidades y pidió a la Nación rutas en condiciones para salvar vidas.
Entre la inflación, la migración a genéricos y los atrasos del IPS, los comercios farmacéuticos atraviesan la peor caída en años; los jubilados, los más afectados.